Materiales derivados de la madera, ¿cuáles son?

Recursos renovables

La madera es un producto renovable del que se pueden sacar muchos productos.

derivados de la madera xl
derivados de la madera xl

Adéntrate en el fantástico mundo de la madera y todos los productos que se pueden conseguir con ella. Un recurso renovable y abundante que se puede transformar en gran variedad de productos derivados de la madera. ¡Te lo contamos!

¿Cuáles son los principales tipos de derivados de la madera?

Los derivados de la madera son productos que se obtienen a partir de la madera tras pasar un proceso de transformación. Podemos encontrarnos con diferentes tipos:

Maderas macizas

Este tipo de madera se puede comprar en listones, molduras, tablas sueltas o también acopladas formando tableros. Las maderas macizas se pueden clasificar principalmente en maderas duras y blandas. Las primeras proceden de árboles como el roble o el haya y se utilizan para hacer muebles de madera maciza de alta calidad. Las maderas blandas, proceden del pino, el abeto, chopo, tilo o álamo y son las más abundantes y baratas.

Tableros artificiales

Los tipos de tableros más fáciles de encontrar son: los aglomerados, los contrachapados y los tableros de fibra.

  • Los aglomerados están formados con viruta de madera encolada a altas presiones. Son económicos, compactos y resistentes.
  • Los contrachapados están hechos con capas de láminas encoladas entre sí. Es igual de resistente que la madera maciza y se pueden trabajar cómodamente.
  • Los tableros de fibra pueden ser de diferentes tipos y sus aplicaciones dependen de la densidad, aunque los más utilizados son los de densidad media o DM.

Chapas

Las chapas son láminas de madera muy finas que suelen servir para revestir otras maderas de menor calidad o aglomerados. Varias chapas pueden combinarse para hacer motivos ornamentales.

Otros derivados de la madera

  • Papel y cartón: se elabora con un determinado tipo de celulosa que se encuentra en la madera. Para ello, se tritura la madera y se le da un proceso de cocción. Estas fibras finas se bloquean y se prensan en láminas finas.
  • Corcho: el corcho se obtiene de la corteza del alcornoque. Se suele utilizar para crear paneles aislantes tanto acústico como térmicos y tapones para botellas.
derivados de la madera 1
derivados de la madera 1

¿Cómo se fabrican los derivados de la madera?

El proceso inicial es común para todos los derivados:

  • Tala: se realiza con sierras mecánicas o maquinaria de cosechado.
  • Poda: se cortar las ramas para dejar el tronco liso y uniforme. Estas ramas se aprovecharán para otras aplicaciones.
  • Transporte: se trasportan los troncos a su destino.
  • Descortezado: se retira la corteza de los troncos en el aserradero. La corteza será aprovechada para otros procesos.
  • Tronzado: los troncos se trocean y se les da forma.
  • Secado: la madera debe pasar un proceso de secador para su uso.
  • Cepillado: una vez seca, se cepilla para eliminar las imperfecciones.

Tras este proceso inicial, la madera seguirá un proceso de transformación más o menos elaborado para conseguir los derivados de la madera.

derivados de la madera 2
derivados de la madera 2

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los derivados de la madera?

Ventajas:

  • Renovable y sostenible: la madera es un recurso renovable y la mayoría de los derivados de la madera se producen de manera sostenible.
  • Biodegradable y reciclables: los derivados de la madera son biodegradables, lo que los hace menos perjudiciales para el medio ambiente cuando se desechan.
  • Aislamiento térmico y acústico: la madera y sus derivados tiene excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico.
  • Versatilidad: se pueden utilizar para hacer muebles, embalajes, construcciones,...
  • Estética: la madera aporta calidez a la decoración.
  • Resistentes al paso del tiempo:
  • Fáciles de trabajar y personalizar: con unas herramientas para tallar madera puedes conseguir unos diseños únicos.
  • Flexibilidad: son materiales flexibles que se pueden curvar fácilmente. Perfecto para arcos o mástiles.
  • Ligera: la madera tiene una densidad baja y flota en el agua.

Desventajas:

  • Sensibilidad a la humedad y plagas: la madera es susceptible a la humedad y puede hincharse y deformarse. Además, también puede ser atacada por plagas como la carcoma .
  • Requiere mantenimiento: la madera necesita ser tratada para protegerla del deterioro sobre todo si se encuentra a la intemperie.
  • Menor resistencia a la tracción y compresión: en comparación con algunos materiales sintéticos, la madera tiene una resistencia a la tracción y compresión relativamente baja.
  • Impacto ambiental en la producción: la fabricación de algunos derivados como el papel, puede generar residuos y productos químicos tóxicos, lo que plantea preocupaciones ambientales.
stats