Tipos de barniz para madera

Si estás realizando un proyecto de carpintería o quieres restaurar los muebles de tu hogar, el barniz es uno de tus aliados. Pero ¿Qué barniz debes utilizar?
Vamos a conocer más acerca de los tipos de barniz para madera y resolveremos todas tus dudas.
La madera puede ser atacada por la humedad, la carcoma, los rayos UV,... Protegerla es fundamental para mantenerla perfecta durante más tiempo.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre los tipos de barniz para madera.
Barniz para madera: ¿Qué es y para qué se utiliza?
El barniz para madera es una disolución de resinas que al aplicarlo forman una película sólida y transparente que protegen la madera de agentes climáticos, humedad, suciedad, golpes, plagas y hongos. Además, la capa que se crea embellece la madera resaltando sus vetas, abrillantando la superficie y recuperando su color.
Podemos encontrar barniz para interior y para exterior. La diferencia entre uno y otro, es que el barniz para interior está pensado para proteger la madera de los muebles y restaurar su aspecto, mientras que los barnices de madera para exterior tienen una mayor protección frente a la humedad, la lluvia y los rayos UV.
Además, también existen los barnices para suelos de madera, estos son más resistentes y fáciles de aplicar.
Los barnices pueden ser de origen natural, compuestos por aceites o resinas extraídas de plantas y árboles o de origen sintético, compuestos por resinas químicas.

¿Cuál es el mejor barniz para madera exterior?
Existen diferentes tipos de barniz para madera. Uno de los mejores y más utilizados en exteriores es el barniz sintético. Esto se debe a su gran adherencia y sus propiedades resistentes a los agentes atmosféricos.
Son barnices elásticos con gran resistencia a la humedad y la abrasión. Este barniz está compuesto por resinas alquílicas y se le suele añadir algunos agregados para mejorar sus características como la resistencia a rayos UV o propiedades fungicidas.
Normalmente, se utiliza en muebles de exterior, marcos y ventanas o embarcaciones. También se le suele denominar barniz marino.
Algunos de los tipos de barniz para madera exterior más vendidos son el barniz exterior LUXENS y el barniz marino LUXENS.

¿Cómo elegir el barniz adecuado para tu proyecto de carpintería?
Debemos elegir un barniz que se adapte a nuestros proyectos de carpintería. Para ello, debemos conocer los tipos de barniz para madera existentes.
Tipos de barniz para madera
Barniz de Poliuretano: está formado por dos componentes que se secan por la reacción de un poliol y un endurecedor de isocianato. Se trata de un barniz elástico, duradero y muy resistente a la abrasión, a los productos químicos y a la fricción. Además, aísla de la humedad y las filtraciones por lo que es apto para utilizar en cocinas y baños. Uno de los barnices más utilizados para suelos, tarimas, puertas y ventanas.
Barniz Acrílico: está creado por resinas acrílicas. Estos barnices consiguen un tacto suave y muy duradero. Normalmente, se utilizan para proteger colores de muebles, obras de arte o elementos de decoración.Esto se debe a que no amarillean ni alteran los colores de las superficies.
Barnices Sintéticos: se componen de resinas alquídicas. Principalmente se utilizan para el exterior por su gran resistencia a la humedad y los agentes climáticos. Los fabricantes les añaden sustancias para aportar otras propiedades como las fungicidas.
Barniz Epóxico: es un barniz bicomponente muy resistente. Su acabado suele ser brillante y es impermeable. Se suele utilizar en embarcaciones o elementos que necesiten de una alta protección.
Barniz de Nitrocelulosa: se compone de nitrocelulosa, resinas y disolvente. Su acabado es brillante y suave y resalta el vetado de la madera. Tiene una resistencia media y se suele utilizar para embellecer elementos como instrumentos musicales, obras de arte o antigüedades.
Goma Laca: es un barniz natural que se obtiene de las secreciones de un insecto en combinación con alcohol. Deja una tonalidad ámbar y tiene una resistencia media. Normalmente, se utiliza para restaurar y embellecer mobiliario, instrumentos musicales o antigüedades.

¿Qué barniz elegir?
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el barniz, es el uso que le vamos a dar y si va a estar en el interior o exterior.
Si se trata de un mueble antiguo que vamos a restaurar para conservarlo como adorno en el interior del hogar, lo ideal es utilizar un barniz acrílico o un barniz nitroselulósico.
Pero si se trata de un mueble al que le vamos a dar mucho uso, tendremos que optar por tipos de barniz para madera más resistente como los sintéticos o un barniz de poliéster.
Además, también es importante saber si queremos darle color a la madera, si nos decantamos por el color, tendremos que utilizar barniz pigmentado.
En proyectos de exterior como barnizar una valla, suelos o muebles es recomendable utilizar un barniz sintético o marino como hemos mencionado anteriormente .
Si lo que queremos es barnizar parquet, tarimas o ventanas, el barniz de poliuretano será tu aliado.
Por otro lado, según las preferencias estéticas podemos elegir entre un acabado mate, un acabado semibrillo o uno brillante. El mate, disimulará las imperfecciones, el brillante permite que el agua resbale con facilidad por lo que se usa mucho en exteriores y el satinado, es muy resistente a las manchas y tiene un brillo traslucido.
Con todo esto en mente, ya puedes comenzar a barnizar. Si quieres un resultado perfecto, puedes seguir el tutorial de cómo barnizar madera y algunos trucos para trabajar la madera.

¿Existen opciones ecológicas y respetuosas con el medio ambiente?
Los barnices ecológicos están compuestos por aceites de origen vegetal o mineral y no contaminan ni contienen sustancias toxicas.
Los barnices ecológicos son ignífugos e hidrofugo. Además, protegen la madera de los rayos UV y embellecen su aspecto de forma natural.
Este tipo de barnices para madera, no tapan los poros y permiten que la madera respire.
Unos barnices muy duraderos que protegen la madera entre cinco y diez años.
Una buena alternativa para cuidar el medio ambiente y evitar la inhalación de gases tóxicos.
