En esta tarea de Bricolaje de Bricomanía os enseñaremos a construir un cajón flamenco cuya estructura haremos con contrachapado de ocume.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 6 de octubre de 2021
Bricomanía
En esta tarea de Bricolaje de Bricomanía os enseñaremos a construir un cajón flamenco cuya estructura haremos con contrachapado de ocume.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 6 de octubre de 2021
Una tarea de carpintería fácil y original, que nos permitirá disfrutar de momentos muy divertidos. El cajón flamenco es un instrumento de percusión que proviene del Perú y que fue introducido en la música flamenca en los años setenta.
Para realizar la estructura del cajón emplearemos unas piezas de contrachapado de ocume de 12 mm de grosor y unos listones de madera, a modo de refuerzos. Para la tapa usaremos un contrachapado más fino. Con unos tacos de madera, un travesaño y una cuerda de guitarra, que encontraremos en las tiendas de música, hacemos la bordonera. Por último, barnizaremos el cajón y colocaremos unas patas de goma en la base.
Paso 1
Comenzaremos el trabajo cortando tanto las piezas de contrachapado como los listones de madera que necesitamos para construir el cajón flamenco. Para hacer esta tarea, utilizaremos la ingletadora. Si no disponéis de esta herramienta, podéis realizar los cortes con la sierra de calar o con una sierra de mano.
Paso 2
Aplicamos adhesivo de montaje en los cantos de las piezas de ocume y montamos el cajón. Colocaremos unas tiras de cinta adhesiva en las uniones hasta que el producto se endurezca.
Paso 3
Damos también adhesivo en una de las caras de los listones de madera y los pegamos en el interior del cajón, con el fin de reforzar la estructura. En caso necesario, retiramos el exceso de producto.
Paso 4
Es el turno de la bordonera. Fijamos los tacos que harán de tope sobre uno de los listones y colocamos el travesaño.
Paso 5
Después de dibujar en la cara posterior del cajón un círculo, realizamos el vaciado con la sierra de calar y una hoja para cortes curvos en madera. Para trabajar con mayor comodidad, amarramos la pieza a la mesa con unas sargentas.
Paso 6
Con el taladro atornillador y una broca para madera del diámetro adecuado, hacemos simultáneamente los orificios para la tuerca de araña y el tornillo.
Paso 7
A continuación, avellanamos el agujero en el que introduciremos el tornillo para que la cabeza de este último quede a ras de la superficie.
Paso 8
Ya podemos introducir el tornillo en su correspondiente orificio. Encajamos también la tuerca de araña con la ayuda de un martillo de nailon. Esta tuerca tiene unas púas que se amarran firmemente a la pieza.
Paso 9
Sustituimos el avellanador por una broca fina para madera y perforamos unos agujeros para poder pasar la cuerda de guitarra.
Paso 10
Pasamos la cuerda a través de los pequeños orificios y la sujetamos, enrollándola en un tornillo con la ayuda de un alicate.
Paso 11
Colocamos ahora la tapa. Aplicamos adhesivo de montaje en las zonas de unión y ponemos la pieza en su posición. Después, realizamos unos agujeros guía y reforzamos la sujeción con unos tirafondos que introduciremos con el taladro atornillador y una punta adecuada.
Paso 12
El siguiente paso consiste en redondear bien los cantos. Para ello, utilizaremos la fresadora y una fresa de media caña. Trabajaremos con mayor comodidad si acoplamos el aspirador a la herramienta.
Paso 13
Para conseguir un buen acabado, repasaremos toda la superficie de ocume con la lijadora provista de una lija de grano medio. Os aconsejamos que utilicéis una lijadora con forma delta, ya que os permitirá llegar fácilmente a los lugares de difícil acceso. Luego, retiraremos el polvo que se haya producido.
Paso 14
Vamos con el acabado. Después de cubrir la mesa y el suelo con papel o plástico protector, echamos el barniz tapaporos en el depósito de la pistola de pintar y lo mezclamos con un 10% de agua, tal y como nos indica el fabricante.
Paso 15
Una vez hecha la mezcla, acoplamos el contenedor a la herramienta, y pulverizamos el producto manteniendo una distancia mínima de 20-25 cm respecto al cajón.
Paso 16
Cuando el tapaporos se haya secado, preparamos el barniz y lo aplicamos en la superficie de ocume, empleando la misma herramienta. Dejamos que el producto se seque.
Paso 17
Marcamos la posición de las patas en la base de la estructura, presentamos las piezas de goma y las tirafondeamos. Entre la gran variedad de patas que podemos encontrar en el mercado, nos hemos decantado por unas de goma que se fijan con unos tirafondos. Pero vosotros podéis elegir el modelo que mejor se adapte a vuestros gustos y necesidades.
Paso 18
Para terminar el trabajo, vamos a decorar el cajón con unos adhesivos decorativos que aportarán un toque original y personalizarán nuestro cajón.
Paso 19
Ya veis de que forma tan fácil y rápida podemos construir este original cajón flamenco. Además, apretando el tornillo de la bordonera con una llave allen, podremos ajustar el tono del sonido que emitirá el cajón. Ahora, sólo nos queda disfrutar de la música.