Las sillas se componen de cuatro patas, unos travesaños y unas escuadras de refuerzo. Cuando la silla tambalea o cojea es porque las uniones entre las patas y los travesaños se aflojan. Para solucionar este problema, debemos consolidar la silla.
Con unas herramientas básicas y productos que se encuentran fácilmente se puede llevar a cabo, en casa, el mantenimiento de nuestras sillas. El arreglo de sillas de madera es muy sencillo te enseñamos paso a paso cómo arreglar una silla de madera.
- Herramientas
- Silla
- Rotulador
- Cola de carpintero
- Materiales
- Silla
- Destornillador
- Maza de madera
- Mordaza, cuerdas o cincha de carraca
Paso a paso para arreglar silla de madera
Paso 1
Para arreglar una silla de madera lo primero que tenemos que hacer es desmontar el asiento. En este caso, nos encontramos con unos tirafondos. Lo mejor es retirar los tirafondos que lo sujetan a la estructura con un atornillador eléctrico.
Paso 2
Retiramos el asiento a un lado, como podéis comprobar, la silla tiene las juntas sueltas. Tenemos el peligro de que se rompa.
Con una maza de madera soltamos las patas y los travesaños
dándole golpecitos con el mazo de madera.
Paso 3
Es muy importante que se marque con un rotulador la posición exacta de las piezas que soltamos para colocarlas después en la posición adecuada. Marcamos la posición de las piezas.
Paso 4
Aplicamos cola de carpintero en las cajas de las patas. Tiene que ser una buena cola, ya que es la que nos va a garantizar que estas uniones sean solidas y estables.
Paso 5
Tras encolar, llega el momento de montar todas las piezas. Vamos colocando las espigas en los huecos correspondiente con unos golpecitos para que encajen bien y ejercer presión.
Paso 6
Montamos de nuevo las patas y los travesaños hasta que la silla este completamente reconstruida. Tenemos que comprobar que las uniones no tienen ningún agujero y están bien colocadas.
Paso 7
A continuación, tenemos que reforzar la fijación hasta que el adhesivo haga efecto. Se puede hacer de tres maneras:
Con mordazas:
Colocaríamos las mordazas para que ejerzan presión te un lado de la silla al otro.
Con cuerdas:
Rodeáremos la silla con la cuerda haciendo un nudo en la parte superior.
Posteriormente, introduciremos en el agujero del nudo una varilla de madera y le daremos vueltas hasta conseguir la presión deseada.
Con cincha de carraca:
Envolveríamos la silla y la tensaríamos con la carraca ejerciendo presión.
Una combinación de cinta, mordaza y cuatro escuadras:
Se trata de una herramienta para atar marcos. Se puede utilizar para la silla, para ello hay que colocar un ángulo por pata. y tensar con la mordaza.
Paso 8
Esperamos a que el adhesivo haga efecto y retiramos el sistema de unión utilizado.
Paso 9
Para finalizar, colocamos el asiento en la silla, antes de colocarlo sería el momento ideal para cambiar el color o tapizar la silla.
Paso 10
Para finalizar, damos la vuelta a la silla y metemos los tirafondos.
Paso 11
Ya tenemos nuestra silla consolidada y perfecta para darle uno. La silla habrá ganado mucha resistencia y no cojeará. ¡Fácil, económico y rápido!
Usar escuadras para reforzar uniones
El arreglo de sillas de madera se pueden hacer de varías formas , reforzar los ángulos del marco de asiento de una silla con unas escuadras metálicas es una de ellas. En el mercado encontraremos escuadras de varios tamaños y formas (I, L y T) que nos permitirán realizar este trabajo para evitar que se desencajen las piezas.
Paso 1
Colocáremos las escuadras en los sistemas de unión para reforzar la silla. En nuestro caso, debido a su forma, tendremos que adaptar la angulación de las pletinas al hueco que tenemos.
Paso 2
Colocamos las piezas metálicas sobre la mesa de trabajo y golpeamos con un martillo hasta conseguir el ángulo deseado.
Paso 3
A continuación, presentamos las pletinas y las fijamos con unos tirafondos en los sistemas de unión. Las adaptaremos a la angulación del hueco y las fijaremos con los tirafondos.
Paso 4
Los refuerzos de algunos muebles con escuadras metálicas pueden constituir una solución eficaz. Ahora, ya podremos utilizar de nuevo la silla, con total tranquilidad.
Usar tubillones
En este caso el arreglo de sillas de madera se trata de reforzar las uniones de la silla con tubillones. Para realizarlo, haríamos un orificio guía en la espiga y colocaríamos cola de carpintero en el orificio para introducir posteriormente un tubillón lateral.
Finalmente, cortaríamos el sobrante y lijaríamos y pintaríamos la madera.

Usar clavos de cabeza perdida
Otra de las formas, es consolidar la unión entre la caja y la espiga con clavos de cabeza perdida. Para ello daríamos adhesivo y clavaríamos en las uniones juntando así la caja y espiga.

Otros trabajos para arreglar una silla
Tapizar silla
Con el tiempo el tapizado de las sillas pierde color y se rompen. Arreglarlas es muy sencillo con este paso a paso sobre cómo tapizar una silla.
Esmaltar silla de madera deteriorada
Con un esmalte lada mejoráremos el aspecto del asiento deteriorado de la silla de la cocina. ¡Quedará como nueva!