Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico

20 feb 2018 - 09:47 Actualizado: 24 jun 2022 - 11:07
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico

Os proponemos un trabajo para facilitar el reciclaje en nuestro hogar: un módulo para el reciclaje orgánico que además tendrá una tabla de cortar en la parte superior.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

6 h

A la hora de reciclar en nuestros hogares solemos ser un poco perezosos con los residuos orgánicos. En Bricomanía os proponemos un mueble con una tabla para cortar alimentos y un contenedor en el que depositar todos los desperdicios.

A partir de ahora, restos de comida, fruta, verdura, incluso corchos de botellas, servilletas de papel sucias, o las cáscaras de huevo, todo a nuestro pequeño contenedor de reciclaje de residuos orgánicos. Como veis todo comodidad y diseño en un mueble que no puede faltar en nuestras cocinas.

Y si de vez en cuando hidratamos la tabla con aceite vegetal conseguiremos que se mantenga intacta durante mucho tiempo.

Después de montar el módulo de cocina lo pintamos y preparamos la tabla de corte que irá como encimera. Colocamos la puerta cambiando la posición de las bisagras y colocamos una cadena que la sujete cuando la abramos. Por último colgamos el cubo de basura en la cara interior de la puerta colgando de dos tirafondos.

Herramientas

  • Maza de madera.
  • Taladro atornillador.
  • Punta PZ2.
  • Taladro de columna.
  • Broca para madera Ø 4mm.
  • Broca fresa 35 mm.
  • Lijadora orbital.
  • Mordaza.
  • Escuadra.
  • Sierra de calar.
  • Hoja de corte para metal.

Materiales

  • Módulo de cocina
  • Encimera de madera.
  • Cubo de basura.
  • Zócalo.
  • Tirador.
  • Bisagras de cazoleta.
  • Cadena.
  • Hembrillas.
  • Cinta protectora.
  • Esmalte en aerosol.
  • Tirafondos de 4x40mm.

Paso a paso para hacer un módulo para el reciclaje orgánico

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 1
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 1

Paso 1

Comenzamos el trabajo montando un módulo bajo de cocina en kit.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 2
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 2

Paso 2

A continuación realizamos con el taladro los orificios para el asa de la puerta.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 3
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 3

Paso 3

Aprovechamos para hacer también el nuevo mecanizado que nos permitirá cambiar la dirección de apertura de la puerta.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 4
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 4

Paso 4

Fijamos las bases de las bisagras en el interior del módulo.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 5
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 5

Paso 5

Con las bases ya colocadas calculamos la posición de las bisagras en la puerta y realizamos los orificios guía con el taladro y una broca fresa.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 6
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 6

Paso 6

Protegemos el interior del mueble con cinta y plástico y ya podemos pintar los dos laterales y el canto frontal del mueble así como el exterior de la puerta utilizando para ello esmalte en aerosol.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 7
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 7

Paso 7

A continuación lijamos la encimera de madera.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 8
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 8

Paso 8

Después, la fijamos sobre el mueble con tirafondos.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 9
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 9

Paso 9

Atornillamos también el asa y las bisagras y ya podemos colocar la puerta en su sitio.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 10
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 10

Paso 10

Colocamos las 4 patas en la base del mueble.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 11
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 11

Paso 11

Después vamos a rematar la parte baja del mueble con un zócalo de aluminio con sus correspondientes grapas y esquineras

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 12
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 12

Paso 12

Colocamos el cubo con los tirafondos y unas hembrillas.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 13
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 13

Paso 13

Para rematar nuestro trabajo fijamos una cadena que sujetará la puerta cuando queramos mantenerla abierta.

Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 14
Cómo hacer un módulo para el reciclaje orgánico paso 14

Paso 14

Ya tenemos este práctico módulo para el reciclaje orgánico terminado. De esta manera, nos será mucho más fácil reciclar la basura orgánica.

Si os ha gustado esta tarea, no os perdáis el paso a paso de cómo hacer cubos de reciclaje caseros.

stats