Instalar vitrocerámica y horno

19 jul 2016 - 11:28 Actualizado: 22 jul 2016 - 08:07
Instalar vitrocerámica y horno
Instalar vitrocerámica y horno

A continuación veremos cómo instalar una vitrocerámica y un horno nuevo en la cocina. De esta manera renovaremos los viejos electrodomésticos.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

12 h

Vamos a realizar un cambio en los electrodomésticos de la cocina, concretamente el horno y la vitrocerámica. Si todavía no has elegido los electrodomésticos nuevos, no te puedes perder estos artículos: ¿Qué es mejor un horno pirolítico o multifunción? ¿Qué es mejor vitrocerámica o inducción?

Paso a paso para instalar vitrocerámica y horno

Instalar vitrocerámica y horno paso 1
Instalar vitrocerámica y horno paso 1

Paso 1

A pesar de su aparente dificultad, se trata de un cambio sencillo que requiere pocas herramientas: cuchilla, un par de destornilladores, pistola de silicona, y sólo por si fuese necesario modificar el hueco de la encimera, la amoladora con el disco de diamante.

Instalar vitrocerámica y horno paso 2
Instalar vitrocerámica y horno paso 2

Paso 2

El viejo horno lo desmontaremos utilizando el destornillador de estrella. Al abrir la puerta veremos en los laterales cuatro tornillos que unen una pletina en ángulo al mueble que normalmente es de madera, ya sea aglomerado, contrachapado o madera natural. Después masillaremos con epoxi los agujeros para que en caso de coincidir los del nuevo horno, no encontremos al superficie dañada.

Instalar vitrocerámica y horno paso 3
Instalar vitrocerámica y horno paso 3

Paso 3

Al sacar el horno nos encontramos las conexiones eléctricas que hacen un puente con la vitrocerámica y de aquí van al enchufe de fuerza, que es como se denomina a estos enchufes por estar preparados para soportar aparatos de alta potencia. Para toda manipulación, y más tratándose de una cocina, recomendamos cortar la corriente.

Instalar vitrocerámica y horno paso 4
Instalar vitrocerámica y horno paso 4

Paso 4

Desmontar la vitrocerámica dependerá del sistema que tenga para la sujeción. En este caso, bastante común, está siliconada, por lo que con ayuda de una cuchilla cortaremos la silicona apoyando de plano sobre la encimera hasta conseguir que ésta se suelte por los cuatro lados. Una vez hecho esto, levantamos con cuidado. Si la unión fuer con cinta a dos caras, procederíamos del mismo modo.

Instalar vitrocerámica y horno paso 5
Instalar vitrocerámica y horno paso 5

Paso 5

Es el momento de colocar la nueva placa. Teniendo en cuenta que ésta funciona de forma autónoma, es decir, que no está puenteada con el horno, la colocamos verificando las medidas del huevo. Los tamaños son estándar, por lo que no debemos tener problemas, tan sólo comprobaremos que los espacios mínimos de ventilación que recomienda el fabricante se respetan. Aplicamos un cordón de silicona alrededor asegurándonos de que cubre toda la superficie.

Instalar vitrocerámica y horno paso 6
Instalar vitrocerámica y horno paso 6

Paso 6

Con la silicona fresca dejamos caer suavemente la placa hasta quedar totalmente apoyada. Esto hará que la silicona reboso por los lados. Con algo pesado sobre la placa, que previamente habremos tapado para que no se estropee, dejaremos el tiempo necesario para que la silicona se endurezca totalmente (unas 12 horas). No quitaremos el exceso, ya que una vez seca es más fácil para retirar el sobrante usando la cuchilla.

Instalar vitrocerámica y horno paso 7
Instalar vitrocerámica y horno paso 7

Paso 7

Las conexiones eléctricas las realizamos antes de colocar el horno. El cable suele ser largo para poder conectar todo con el aparato sin meter el mueble. Como solo tenemos un enchufe de fuerza pero está preparado para los dos electrodomésticos, haremos una conexión uniendo ambos a la clavija, que como es lógico, también está diseñada para soportar altas potencias. Unimos los cables pro colores atornillándolos a los prisioneros de la clavija.

Instalar vitrocerámica y horno paso 8
Instalar vitrocerámica y horno paso 8

Paso 8

Después de montar los cables azules, marrones o negros y amarillos en sus lugares correspondientes, solo queda meter el horno apoyándolo en la base del mueble. Al igual que con la placa, las medidas son estándar, por lo que se ajustará perfectamente. Después atornillamos. Si los agujeros coinciden, no habrá problemas.

stats