Cómo hacer un alargador

Los alargadores eléctricos son perfectos para poder utilizar un enchufe, aunque la toma de corriente esté lejos. Te enseñamos paso a paso cómo hacer un alargador a medida. ¡Muy atento!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
15 m
En ocasiones, los alargadores eléctricos que encontramos en el mercado no tienen suficiente largura para cubrir nuestras necesidades.
Por este motivo, en este briconsejo, os mostraremos cómo hacer un alargador casero a medida de una forma rápida y con unos materiales muy fáciles de adquirir.
Herramientas para hacer un alargador
- Pelacables o alicates.
- Tijeras.
- Destornillador.
Materiales para montar un alargador
- Cable de tres hilos.
- Clavijas: macho y hembra.
Paso a paso para hacer un alargador

Paso 1
Para hacer un alargador casero, necesitaremos un cable de 3 hilos, con fase, neutro y toma de tierra y dos clavijas, una macho y otra hembra. En función de la potencia del aparato que queramos conectar elegiremos un cable de mayor o menor sección. Medimos y cortamos con unos alicates de electricista el cable eléctrico a la longitud necesaria.
Paso 2
Lo primero que tenemos que hacer es cortar la funda exterior del cable unos dos centímetros y pelar los extremos del cubrecable con ayuda de unos alicates. Así, podremos observar los tres cables: fase, neutro y toma de tierra. Con un pelacables, también quitaremos el recubrimiento de estos tres cables para insertarlos en la clavija.
Paso 3
Después, aflojamos los tornillos de la clavija macho con un destornillador.
Paso 4
Una vez que hayamos entrelazado los hilos de cobre, hacemos las conexiones eléctricas.

Paso 5
Colocamos los cables según las indicaciones en la clavija macho. Es importante insertar cada cable en su correspondiente borne; en este caso, el cable de tierra irá en el borne central, y los otros dos los colocaremos indistintamente.
Paso 6
Ya podemos cerrar la clavija macho, asegúrate de apretar bien los tornillos para una conexión segura. Nosotros nos hemos decantado por un modelo que lleva interruptor incorporado, pues la lámpara que queremos conectar no tiene.
Paso 7
Para poner la hembra en el otro extremo de la manguera, hacemos exactamente lo mismo.
Paso 8
Antes de usar el alargador casero, es importante probarlo para asegurarse de que funcione correctamente y de que no hay ningún problema de conexión. Conectamos el enchufe macho a una toma de corriente y probamos cada una de las salidas con un dispositivo eléctrico para asegurarnos de que estén funcionando correctamente. Gracias a este práctico accesorio, podremos enchufar el aparato deseado desde cualquier rincón de casa. ¿Qué os parce?
Siguiendo este paso a paso sobre cómo hacer un alargador conseguiréis hacer uno muy fácilmente.
Además, si necesitáis un alargador para exterior también podéis seguir el paso a paso de cómo montar un alargador para exterior.