Vemos los pequeños cambios que puedes hacer en casa para ahorrar en luz y calefacción: trabajos y soluciones de ahorro energético optimizando el consumo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Electricidad
Vemos los pequeños cambios que puedes hacer en casa para ahorrar en luz y calefacción: trabajos y soluciones de ahorro energético optimizando el consumo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Tras los meses de verano y las vacaciones, casi todos tenemos que ajustarnos un poco el cinturón de cara al otoño.
Sin embargo, en esta época del año, los días se acortan y las temperaturas bajan, lo que implica hacer un mayor gasto en luz y calefacción para mantener tu hogar confortable ahora que vas a pasar más tiempo en el interior que al aire libre.
Te damos algunas claves para que, con pequeños cambios y mejoras, puedas reducir la energía que consumes en casa y que esto se refleje en la factura.
Pocas sensaciones hay más agradables que disfrutar de esos días otoñales de estar refugiados en casa, viendo como llueve, hiela o truena al otro lado de la ventana. No renuncies a este confort por el coste que tiene la calefacción; puedes optar por radiadores eléctricos de bajo consumo, radiadores de baja temperatura o instalar un cronotermostato que te permitirá a controlar tu caldera y tener la casa a una temperatura perfecta.
Otra buena idea para optimizar es colocar láminas reflectantes detrás de los radiadores: reflejarán el calor hacia dentro de la habitación evitando que se escape por la pared.
Para calentar una habitación fría y convertirla en una estancia acogedora sin meterte en obras, hazte con un emisor eléctrico "inteligente", que detectará la temperatura de la estancia y se aprenderá tus hábitos para encenderse cuando realmente hace falta.
Y si quieres mejorar el aislamiento de la habitación, lo mejor es colocar un aislamiento en la pared de la estancia.
Cambia tus viejas bombillas por bombillas LED y reduce el consumo hasta un 90%. Para estancias grandes, un plafón de LED de diseño moderno puede ser una gran alternativa.
También puedes sustituir los interruptores por reguladores: te permitirá graduar la intensidad de la luz (lo que es ideal para crear diferentes ambientes según la ocasión) al mismo tiempo que reduces el gasto.
Y si eres un poco olvidadizo/a, te vendrá genial un detector de movimiento en las zonas de tránsito, como el pasillo. Este aparato fácil de colocar permite que la luz se encienda automáticamente cuando pase alguien y se apague sola cuando no hay nadie, para que no te tengas que preocupar más de haberte dejado la luz encendida durante la noche o incluso días enteros.
Con unos sencillos trabajos de bricolaje podemos lograr una casa mucho más sostenible y ahorrar tanto en luz como en calefacción. ¡Prepara tu casa para este otoño e invierno!