El pavicésped proviene de la unión de las palabras pavimento y césped. A continuación, te contamos todo sobre estos adoquines.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 23 de agosto de 2022
Jardín y terraza
El pavicésped proviene de la unión de las palabras pavimento y césped. A continuación, te contamos todo sobre estos adoquines.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 23 de agosto de 2022
El pavicésped es un adoquín de hormigón compacto en forma de celosía disponible en varios diseños que se coloca en el terreno haciendo una solera. Este adoquín tiene unos agujeros que permite que crezca y se vea la hierba por ellos reduciendo el impacto visual del hormigón y adaptándose al jardín.
Aunque estos adoquines tengan agujeros, pueden soportar gran cantidad de peso. Ideal para caminos, ya que protege la hierba de las pisadas y hasta el tránsito de vehículos.
Para que la hierba crezca entre los agujeros, se rellena de tierra, sustrato y semillas. Gracias a estos adoquines la armonía del jardín no se perderá y no tendremos que renunciar a la sensación de naturaleza.
Es una alternativa perfecta si no se quiere cubrir completamente el jardín de hormigón. Normalmente se suelen utilizar para realizar caminos o aparcamientos.
Podemos encontrarnos con gran cantidad de diseños y elegir el dibujo que mejor se adapte a nuestro jardín.
El pavicésped es muy fácil de colocar y no requieren mantenimiento. A continuación, te enseñamos paso a paso cómo colocar pacivésped.
Paso 1
Lo primero que debemos hacer es retirar la maleza y cavar con una pala la zona donde queremos colocar el pavicésped. Dependiendo del grosor de nuestro pavicésped hondaremos a más o menos profundidad.
La profundidad debe coincidir con el grosor de los adoquines y sumarle entre 10 y 15 centímetros más, ya que comparemos el terreno.
Paso 2
En nuestro caso, queremos realizar un camino que debe resistir peso elevado y para que nuestro pavimento no se hunda ni se desplace, vamos a compactarlo. Lo compactaremos con gravilla y tierra.
Realizamos una mezcla y la rociamos en el hueco con la ayuda de un rodillo, una pala y una carretilla.
Paso 3
A continuación, colocamos los adoquines uno junto al otro empezando por el lateral. Debemos encajarlos y alinearlos correctamente.
Paso 4
Los huecos que tienen los adoquines debemos cubrirlos de tierra y sembrar el césped. A continuación, echamos una capa de sustrato.
Paso 5
Para finalizar, limpiamos bien la zona y esperamos a que nuestro césped crezca. También podemos colocar un bordillo que rodee los adoquines. En nuestro caso, lo vamos a dejar tal cual. ¡Ya tenemos nuestro pavicésped listo!
Otro tipo de caminos para el jardín
Camino de jardín con círculos de madera
Utilizando unos círculos o troncos de madera, arena y gravilla conseguiremos un camino para el jardín muy rustico y original.
Lo ideal es utilizar madera de acacia ya que es más duradera a la intemperie. ¿Qué os parece este camino de jardín?
Para hacer este tipo de camino tendremos que cortas unas piezas circulares de madera de 4 cm de grosor. Posteriormente, colocaremos una base de arena en forma de camino y encima colocaremos las piezas de madera bien distribuidas.
Puedes ver el paso a paso detallado aquí: cómo hacer un camino de jardín con círculos de madera.
Losas de hormigón
Con unas piezas circulares de hormigón con aspecto a piezas de roble se puede hacer un caminito muy práctico. Colocaremos las losas en una distancia entre unas y otras en la que la pisada sea cómoda.
Para colocarlas debemos cavar unos agujeros del tamaño de la losa y un grosor un poco superior.
Añadiremos una capa de sustrato y tras colocar las losas rellenaremos su perímetro con tierra y semillas de césped.
Te enseñamos paso a paso cómo hacerlo en este artículo: Hacer un sendero para jardín o paso japonés