Cómo hacer un sistema hidropónico casero

¿Quieres disponer de un sistema hidropónico en casa? Vamos a contarte todo sobre esta técnica de cultivo tan interesante y te enseñamos paso a paso a hacer un sistema hidropónico casero para que lo puedas hacer tú mismo.
¿Qué es un sistema hidropónico?
Los sistemas hidropónicos se caracterizan por prescindir de la tierra y utilizar agua con nutrientes incorporados para alimentar a las plantas. Esto es, las raíces de las plantas se sumergen directamente en esta solución de nutrientes o en un sustrato inerte como en perlita, lana de roca o fibra de coco, entre otros, en vez de en tierra.
Los nutrientes se distribuyen a través del agua con el impulso de una bomba de aire que a su vez mantiene el agua bien oxigenada.
Alguna de las ventanas del cultivo hidropónico son el mayor control sobre los nutrientes que reciben las plantas, un uso más eficiente del agua y un crecimiento más rápido de las plantas. Además, los sistemas hidropónicos no necesitan apenas espacio, se pueden adaptar a una gran variedad de ubicaciones, incluyendo interiores y áreas urbanas donde el suelo es escaso o de mala calidad.
Actualmente, está empezando a ganar fama en pequeñas huertas particulares y de uso doméstico. Esto se debe a que gracias a esta técnica se evita el uso de pesticidas, se controla mejor el crecimiento de las plantas y están disponibles para espacios muy reducidos como el balcón o la cocina. Un sistema muy utilizado en la plantación de tomates, lechugas, fresas, ...
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de sistemas hidropónicos, pero también podemos hacer un sistema hidropónico casero nosotros mismos de forma muy sencilla.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero paso a paso
Paso 1
Lo primero que debemos hacer es elegir un recipiente que haga de reservorio. Puede ser una pecera, un balde o un contenedor. Para evitar la proliferación de algas, si es traslucido, pintamos el exterior del recipiente de negro utilizando un espray o lo forramos con bolsas negras. Podemos dejar una línea pequeña sin pintar para observar el nivel del agua.
Paso 2
Medimos el recipiente con una cinta métrica y cortamos el poliestireno 1/4 más pequeño que las medidas del recipiente para que se ajuste correctamente a los cambios en el nivel del agua.
Paso 3
Ahora que ya tenemos la medida del poliestireno, cortamos los agujeros donde colocaremos las macetas de red. Para ello, colocamos las macetas en la posición deseada y marcamos y cortamos los agujeros con un cortante. Las plantas deben estar separadas para recibir la luz correcta.
Paso 4
A continuación, debemos colocar la bomba de aire que dará oxígeno a nuestras plantas. Para ello, conectamos la línea de aire a la bomba y ajustamos la piedra difusora en el otro extremo. La línea de aire debe quedar en el fondo o en el centro para dar oxígeno a nuestras plantas.
Paso 5
Solo falta montar el sistema hidropónico casero. Llenamos el tanque con la solución de nutrientes, le colocamos el poliestireno e introducimos la línea de aire y encendemos la bomba. Debemos echar la cantidad de solución nutritiva recomendada por el fabricante.Ya tenemos nuestro sistema listo para introducir las plantas. Llenamos las macetas de red con el cultivo y la planta y las colocamos en los agujeros.

Consejos para hacer un sistema hidropónico casero
- Selecciona un recipiente adecuado: el recipiente tiene que ser opaco y suficientemente profundo para las raíces de las plantas.
- Se debe cambiar el agua del recipiente cada 15 días aproximadamente.
- Control del pH y la temperatura: se debe mantener y controlar la temperatura recomendada en cada tipo de planta para su correcto desarrollo. El pH del agua debe estar en un rango adecuado para que las plantas puedan absorber los nutrientes correctamente. El crecimiento de las plantas suele reducir drásticamente el pH del agua y tendremos que controlarlo.
- La solución nutritiva: tenemos que asegurarnos de seguir las instrucciones de dosificación para evitar problemas de sobrealimentación o deficiencia de nutrientes.
- Iluminación adecuada: debemos controlar que las plantas reciban suficiente luz. Si cultivamos en interiores, se pueden utilizar luces LED de espectro.
- Vigilar las plantas: debemos detectar deficiencias de nutrientes, enfermedades o plagas.

Ventajas del sistema hidropónico
- Ahorro de agua: el agua se recircula y se reutiliza, lo que significa que se necesita menos agua en comparación con el cultivo en el suelo.
- Control de los nutrientes: el sistema hidropónico permite suministrar directamente los nutrientes a la raíz. De este modo, tenemos un control más preciso.
- Crecimiento acelerado de las plantas: al tener un mayor control en el aporte de nutrientes, las plantas tienden a crecer más rápido que las plantas en el suelo.
- Reduce el riego de plagas y enfermedades: al eliminar la tierra del proceso de cultivo, se reducen los problemas relacionados con enfermedades del suelo y plagas que pueden afectar a las plantas. Además, se evitan los herbicidas y las malas hierbas.
- Cultivo durante todo el año: no dependen de las condiciones climáticas, ya que se pueden cultivar en interiores.
- Se adapta a cualquier espacio disponible.
- Productos ecológicos: al no utilizarse herbicidas los alimentos son más sanos.