Hidroponía: qué es y cómo desarrollar un cultivo hidropónico en tu hogar

cultivo hidroponico que es que necesitas para desarrollarlo
cultivo hidroponico que es que necesitas para desarrollarlo

¿Quieres disfrutar de todas las ventajas del cultivo hidropónico? Permite ahorrar una gran cantidad de espacio y controlar mejor los factores ambientales relacionados con el desarrollo de las plantas. En este artículo el biólogo Manuel Gras te explica las claves para poder llevar a cabo la hidroponía en tu hogar.

Hidroponía: qué es y cómo desarrollar un cultivo hidropónico en tu hogar

Si alguna vez has pensado en avanzar en tus técnicas y conocimientos de jardinería, y salirte de la parte más convencional de nuestro hobby, la hidroponía es una buena opción. Esta técnica de cultivo parece desafiar las normas de la naturaleza, y no es para menos. ¡Los cultivos crecen sin tierra!

¿Recuerdas cuando, de pequeños, plantábamos lentejas en un vaso con agua y algodón en la escuela? ¡Eso ya era hidroponía! Si quieres saber cómo es esto posible y cómo puedes llevarlo a cabo en tu jardín, quédate para aprender los conceptos fundamentales de esta técnica.

¿Qué es la hidroponía?

La hidroponía, también conocida como agricultura hidropónica, es una técnica decultivo de plantas en las que se reemplaza el suelo agrícola por disoluciones minerales.De esta manera, las plantas pueden crecer sin necesidad de grandes extensiones decultivo, lo que lo hace ideal para el cultivo en interiores, ahorrando espacio y recursos.

cultivo hidroponico que es
cultivo hidroponico que es

Por esta razón, esta técnica es empleada cada vez más habitualmente en aquellasregiones donde el desarrollo de la agricultura es difícil debido a las condicionesambientales adversas.

Este método proporciona a las raíces una solución equilibrada y nutritiva quecontiene los elementos esenciales para el desarrollo de las plantas. Estas puedenprosperar ya sea en una solución acuosa pura o en un medio inerte como arena lavada,vermiculita, grava o perlita, entre varias opciones disponibles, a los que se añadan losrecursos necesarios.

Al principio este proceso nos podría parecer contraintuitivo, ya que tenemosasumida la necesidad del suelo para el cultivo de la mayoría de las plantas.

Sin embargo,ya sabemos de la existencia de plantas que no necesitan el suelo para crecer, como lasepífitas, aquellas que crecen encima de otras plantas, como las orquídeas, pero tambiénplantas completamente independientes de un medio, como las tillandsias o claveles del aire. Esto ya nos puede llevar a intuir que, aunque el suelo es una buena elección paracrecer, no es del todo obligatorio.

De manera natural, el suelo realmente tiene una función de reserva de nutrientes yminerales, pero este en sí no es indispensable para que la planta crezca, sino que sirvecomo medio de almacenamiento y anclaje.

Es únicamente si este suelo tiene agua, yestos elementos se disuelven en ella, cuando la planta puede absorberlo. Por estemotivo, cuando el agua contiene elementos específicos para facilitar la absorción denutrientes, se puede suplir el uso del suelo.

La mayoría de las plantas terrestres puedendesarrollarse de manera óptima en un cultivo hidropónico, sin embargo, algunas puedencrecer mejor que otras.

que es hidroponia
que es hidroponia

Gracias a cómo se desarrolla esta técnica la hidroponía se ha convertido en unagran herramienta en investigación, educación y, cada vez más habitualmente, un hobbypara aficionados como nosotros.

¿Qué se necesita para hacer un cultivo hidropónico?

Aunque los elementos que necesitamos dependen de la forma concreta en la que queramos desarrollar el cultivo hidropónico, una forma sencilla de comenzar puede ser mediante los siguientes elementos:

Sustrato

Aunque existe la modalidad de cultivo hidropónico que utilizaúnicamente el agua, es más fácil comenzar utilizando un sustrato inerte, comopuede ser la perlita o la vermiculita, entre otros elementos, para que se simule elsuelo para que la planta enraíce, aunque este sea carente de elementos.

Si quieressaber cómo funcionan estos sustratos, puedes obtener información en otrosartículos que ya hemos publicado sobre ello.

Recipiente

Será el lugar donde establezcamos el cultivo. Puede ser tantobolsas como tubos de PVC, aunque lo más recomendable son recipientes deplástico que cuenten con una profundidad de entre 20 y 30 centímetros, ya quenos puede resultar más fáciles y cómodos trabajar en ellos.

Lámina superior

Debe ser del mismo tamaño que el recipiente para que actúecomo tapa y soporte de las plantas. Puede ser de diferentes materiales, aunque lamadera es una buena opción para poder perforarla con facilidad.

Bomba aireadora

Fundamental para lograr oxigenar el agua.

Plantas

Pueden ser en forma de semillas, que después germinarán, o bienrealizar una plantación de plantas ya con raíces o esquejadas. Es recomendableiniciarse con el cultivo de una única especie y que estos ejemplares ya cuentencon raíces para, poco a poco, ir aumentando la complejidad del cultivo.

Phil daley iceberg cultivo hidroponico
Phil daley iceberg cultivo hidroponico

¿Qué plantas se pueden tener en hidroponía? Entre lasespecies iniciales con las que nos podemos iniciar encontramos las lechugas,albahaca, tomates cherry o pimientos.

Solución nutritiva

Debe contar con los elementos necesarios para que puedareemplazar el contenido natural del suelo. Se puede realizar un sistema hidropónico casero,pero para iniciarnos en esta modalidad de cultivo es recomendable comprarlo enel mercado.

¿Cómo podemos llevar a cabo un cultivo hidropónico?

Los pasos que proponemos para iniciarnos en la hidroponía son sencillos, aunquedeberemos ir poco a poco afinando la técnica hasta que logremos desarrollarlo de manera satisfactoria.

1. Debemos comenzar depositando la bomba de aire en el fondo del recipiente que hayamos elegido para el cultivo. Es importante que la bomba se active cada 2 o3 horas y durante unos 15 minutos para que el agua se oxigene correctamente.

2. En el interior del recipiente introduciremos el sustrato que hayamos elegido ysobre el cual penetrarán las raíces de las plantas.

3. A continuación, llenamos el recipiente escogido de agua. No debemos llenareste depósito, sino que solo debemos rellenar tres cuartas partes de este.

cultivo hidroponico casero
cultivo hidroponico casero

4. Es entonces cuando debemos depositar la tabla sobre el recipiente, ya perforada para que las plantas puedan penetrar en el interior del contenedor.

5. Introducimos las plantas, por ejemplo, de lechuga, de manera que las raícesentren en contacto con el sustrato y el agua. El tallo debe quedar fuera de latabla, sin entrar en contacto con el medio, ya que esto podría pudrir la planta.

6. Seleccionar la ubicación, que debe ser en un lugar luminoso que puede recibir unas 6 horas de luz, pero sin que esta sea excesivamente directa. Además, que debe tener acceso cercano a la corriente eléctrica para que la bomba pueda funcionar, al igual que estar protegido de las condiciones climáticas adversas.

En este tipo de cultivos es fundamental revisar regularmente el pH y la conductividad eléctrica de la solución nutritiva. Esto es lo que va a permitir a la planta acceder de manera correcta a los elementos de la disolución, por lo que deberemos ajustar los niveles según sea necesario si queremos que las plantas crezcan de manera óptima.

en que consiste un cultivo hidroponico
en que consiste un cultivo hidroponico

Como esta técnica puede ser algo complicada, sobre todo al inicio, y debe adaptarse lo máximo posible a cada especie, debemos estar mentalizados en no lograr los mejores resultados al inicio. ¡No pasa nada!

Practicando, dedicándole el tiempo suficiente, e informándonos sobre las mejorestécnicas podremos lograr dominar este cultivo.

Esta técnica puede ser una gran ayuda para el cultivo de hortalizas y otrosalimentos en gran escala en el futuro, ya que nos permite ahorrar espacio y controlarmejor los factores ambientales relacionados con el desarrollo de las plantas. ¿A quéesperas para descubrir por ti mismo cómo es este proceso?

stats