Descubre las causas de la eflorescencia y cómo eliminarla en pocos pasos

¿Notas manchas de salitre en la fachada de tu hogar? Puede que te estés enfrentado a la eflorescencia. Te enseñamos qué es y cómo puedes eliminarla paso a paso.
La eflorescencia en un problema común en las fachadas que puede ser un dolor de cabeza para propietarios y constructores por igual.
Se trata de manchas blanquecinas irregulares que aparecen en superficies de hormigón, ladrillo, mortero u otros materiales de construcción que han sufrido humedad.
Al evaporarse el agua, las sales solubles que contenía el material suben hacia la superficie, donde se evaporan y dejan residuos en forma de cristales .
¿Qué es la eflorescencia?
La eflorescencia es el resultado de un proceso químico natural que ocurre cuando la humedad disuelve las sales y minerales de un material poroso. Cuando esta agua alcanza la superficie y se evapora, deja atrás los residuos de estas sales, creando las manchas blanquecinas irregulares características de la eflorescencia salina.
Normalmente, suelen ser un problema estético, sin embargo, puede dar lugar a problemas más graves como la criptoeflorescencia. Esto es un proceso en el que la cristalización no solo se da en el soporte, sino que se da en el interior de los poros del material. Esto hace que el volumen aumente un 35% y produzca tensión que puede afectar a la durabilidad del material.
Tipos de eflorescencia
Eflorescencia simple: este tipo de eflorescencias salinas surgen en las obras recién acabadas. Es un proceso natural bastante común que no causa problemas y se suele elimina con el paso del tiempo. Puede surgir por las mezclas del material utilizado en la construcción o por la humedad del proceso.
Eflorescencia secundaria: estas eflorescencias surgen en muros más antiguos debido a una mala elección de materiales durante los procesos de la obra, un fallo estructural, una alta porosidad de los materiales o condiciones externas como la lluvia o humedad constante.

Principales causas de la eflorescencia
Existen varios factores que influyen en la aparición de eflorescencia:
- Exposición prolongada al agua, a las bajas temperaturas o la humedad.
- Filtraciones y fisuras.
- Materiales muy porosos con sales solubles.
- Sales en los materiales y agregados utilizados en la construcción. Empleo de áridos con muchas sales o aguas calcáreas.
- Por la humedad por capilaridad . Esto se da cuando el agua y la humedad se presentan en el terreno donde está asentado la edificación y esta humedad sube por los muros o cimientos. Los poros de los cimientos absorben el agua y provocan este tipo de humedad en los muros.
Cómo eliminar la eflorescencia
Para eliminar el salitre debemos utilizar limpiadores comerciales diseñados específicamente para eliminar la eflorescencia salina. Además, para que las manchas no vuelva a salir, tendremos que aplicar una capa protectora final.

Paso 1
Raspamos toda la zona afectada de la pared con un cepillo con cerdas para eliminar suciedad y que el producto impregne mejor.
Paso 2
A continuación, aplicamos el producto limpiador de eflorescencias con una brocha por todo el muro que queremos reparar y esperamos el tiempo recomendado por el fabricante.
Paso 3
Tras esperar el tiempo de secado limpiamos la superficie con abundante agua caliente.
Si la pared tiene desperfectos como grietas o juntas deterioradas debemos repararlas antes de aplicar el impermeabilizante con mortero o cemento.
Paso 4
Para finalizar, aplicamos una capa protectora para cerrar el poro del material y evitar que la humedad vuelva a salir. Podemos utilizar hidrófugos o pinturas antihumedad. Seguimos las recomendaciones del fabricante del producto escogido.
Cómo prevenir la aparición de eflorescencias salinas
Algunas medidas que se pueden tomar para prevenir la eflorescencia salina incluyen:
- Utilizar materiales de construcción de alta calidad y que sean menos propensos a la migración de sales.
- Respetar los tiempos de curado y fraguado .
- Evitar el uso de aguas calcáreas y morteros con una alta alcalinidad en la construcción.
- Aplicar selladores o impermeabilizantes en las superficies porosas que están expuestas a la humedad regularmente para evitar la penetración de agua.
- Evitar la acumulación de agua alrededor de los cimientos y mantener un buen drenaje.
- Localizar la fuente de humedad y eliminarla . Si se cuenta con humedad por condensación o filtración se podrá prevenir aplicando impermeabilizantes, hidrófugos o aislando la superficie. Sin embargo, si se cuenta con humedad por capilaridad, la solución es más completa. Se puede optar por solucionar el problema con inyección química o electroósmosis.