Hogarmania.com

Pintura

Cómo emplastecer una pared antes de pintar

Bricomanía, 28 de febrero de 2023


Emplastecer consiste en rellenar con una masilla reparadora los desperfectos de la pared o el techo como las grietas, los desconchados, los agujeros e incluso el gotelé. De este modo, conseguimos una superficie lisa, nivelada y regular con un acabado perfecto tras pintarla.

Se trata de una tarea muy sencilla y rápida. A continuación, vemos paso a paso cómo emplastecer la pared.

En este caso, vamos a reparar unas grietas que han aparecido en una pared de nuestro sótano para después cambiar el color de la pared.

Para emplastecer la pared, vamos a utilizar un plaste polivalente para interiores de secado rápido.

Herramientas

  • Brocha
  • Espátula
  • Llana lisa
  • Lijadora
  • Rasqueta triangular
  • Rodillo
  • Espátulas

Materiales

  • Plaste para interiores
  • Imprimación
  • Cubeta
  • Agua
  • Pintura

Paso a paso sobre cómo emplastecer pared

emplastecer paredPaso 1: Preparar la zona
El primer paso del proceso es preparar la zona. Para ello, abriremos las grietas con la ayuda de una rasqueta triangular, eliminando partes de mortero desprendido o pintura deteriorada.

emplastecer paredPaso 2: Humedecer la zona
Es aconsejable humedecer primero la zona y aplicar después una imprimación, de esta forma consolidaremos las grietas abiertas asegurando un mejor anclaje del producto de relleno.

emplastecer paredPaso 3: Hacer el plaste
A continuación, mezclamos el producto de relleno en las proporciones que indica el fabricante y removemos hasta conseguir una pasta uniforme, sin grumos, suave y consistente.

emplastecer paredPaso 4: Aplicar el plaste
Podremos utilizar esta pasta durante 45 minutos a 20ºC, aplicando el plaste con una llana lisa o una espátula. Este plaste blanco tiene una gran capacidad de relleno, de hasta 50 mm de una sola vez y sin mermar.

emplastecer paredPaso 5: Lijar la zona
Cuando el producto se haya secado, repasamos la zona reparada con una lija para conseguir un acabado perfecto.

emplastecer paredPaso 6: Pintar la zona
Finalmente, ya tenemos preparada la pared para pintar. En nuestro caso, vamos a pintarla del mismo color que el resto de la pared. Aplicamos la imprimación y damos dos capas de pintura. Y así, habremos terminado de emplastecer y pintar la pared.

Emplastecer pared con gotelé

emplastecer paredAntes de emplastecer las paredes de gotelé, para alisarla, tenemos que saber qué tipo de gotelé tenemos en las paredes. La técnica para quitar el gotelé dependerá del gotelé que tengamos.

Si tenemos gotelé plástico, podemos emplastecer la pared cubriendo el gotelé directamente con un plaste.

Sin embargo, si tenemos gotelé al temple, tendremos que raspar el gotelé para eliminarlo y posteriormente aplicar una pasta niveladora.

Podemos comprobar el tipo del gotelé rascando una pequeña parte del tabique y diluyendo los restos en agua.

Si los restos se disuelven, se trata de gotelé al temple. Si no se disuelven, será un gotelé plástico.

Emplastecer desperfectos en esquinas

emplastecer paredSi el desperfecto de la pared está en la esquina, tendremos que simular la esquina con el plaste. Para ello, colocamos en la esquina una regla o listón que nos haga de tope.

Aplicamos la masilla en uno de los lados y, tras dejar secar, cambiamos de lado la guía y repetimos el mismo proceso.

Errores al emplastecer la pared

No mezclar el emplaste con la medida de agua adecuada

Si hemos decidido optar por un plaste en polvo, tenemos que mezclarlo con agua para conseguir el plaste. Las indicaciones de fabricante indicarán la medida exacta de agua que debemos echar a la mezcla.

Si echas más cantidad de agua o menos de la que indicada el fabricante, influirá en la consistencia del plaste y puede alterar sus propiedades y resistencia.

No mezclar suficiente

Debemos mezclar hasta que la pasta no tenga grumos, sea consistente y este homogénea. No debe quedar rastros de polvo en el recipiente.

Retrasar el fraguado

No mezclar gran cantidad de plaste de secado rápido. Si queremos reparar una pared muy grande, lo ideal es que realicemos varias mezclas con poca cantidad de producto. Esto se debe a que la mezcla se puede secar si no trabajamos con rapidez y el producto no será eficaz. Tendremos que tener en cuenta el tiempo de trabajo del producto y calcular cuánto tardaremos en aplicar el plaste.

No podemos removerlo o mezclarlo con más agua para solucionarlo ya que las propiedades se habrán visto afectadas.

Aplicar una capa antes de que se seque

Debemos esperar el tiempo de secado antes de lijar la zona o aplicar imprimación.

Este tiempo puede varias dependiendo de la humedad del ambiente y la temperatura, pero en ningún caso debemos aplicar calor para que se seque más rápido.