Cómo quitar el gotelé paso a paso

Si tienes gotelé en casa y estás pensando en eliminarlo, no te puedes perder este paso a paso de cómo quitar gotelé.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
2 h
El gotelé, es una técnica ampliamente utilizada durante muchos años para disimular imperfecciones en las paredes. Gracias a su textura, era ideal para camuflar desniveles o irregularidades, haciendo que esas imperfecciones pasaran desapercibidas. Además, su bajo costo la convirtió en una opción económica para muchas viviendas.
Sin embargo, hoy en día ha caído en desuso y ya no está de moda. Muchos hogares optan por quitar el gotelé para conseguir unas paredes lisas más modernas.
A continuación, os enseñamos paso a paso cómo quitar gotelé de una forma sencilla y rápida. ¡Sigue leyendo!
Materiales
- Eco-estabilizador
- Fondo fijador al agua
- Pintura plástica
- Adhesivo de montaje
- Pasta niveladora
- Cartón protector
- Papel protector
- Cinta de carrocero
- Zócalos
Herramientas
- Lijadora
- Cazoleta
- Rasqueta
- Pulverizador
- Rodillo
- Brocha
- Espátula
- Mezclador
- Cubo
Paso a paso para quitar el gotelé de las paredes
Eliminar el gotelé al temple
Si tienes gotelé al temple, la técnica para eliminarlo consistirá en raspar la pared. El gotelé al temple es blando, por lo que al retirarlo, la pared quedará en buenas condiciones.

Paso 1
Antes de quitar el gotelé al temple, protege la estancia cubriendo el suelo con cartón y las jambas de las puertas con papel autoadhesivo.
Paso
Después, diluye el ecoestabilizador en un 10% de agua y mézclalo hasta obtener una masa homogénea.
Paso 4
Tras realizar la mezcla, aplica el producto por las paredes con un rodillo.

Paso 5
A continuación, pulveriza agua en la pared.
Paso 6
Tras esperar el tiempo recomendado por el fabricante, quita el gotelé con una raqueta.
Paso 7
Después, rocía nuevamente la pared con agua y, utilizando la espátula, retira completamente el gotelé al temple.
Quitar el gotelé plástico de las paredes
Si tienes gotelé plástico en las paredes, la técnica que debes utilizar para quitarlo consiste en cubrirlo con una pasta especial. Esto se debe a que el gotelé plástico es más duro y difícil de eliminar que el gotelé al temple.

Paso 1
Protege con plástico la habitación donde vas a trabajar para evitar mancharla.
Paso 2
Después, con el fin de que la pared esté limpia y preparada para recibir la pasta niveladora, cepíllala enérgicamente hasta eliminar el polvo y las partículas que pueda haber sueltas.
Paso 3
El siguiente paso consiste en cubrir el gotelé plástico. Con una llana y una espátula, aplica una pasta niveladora por toda la pared. De esta manera, conseguirás alisar bien toda la superficie.
Paso 4
Cuando el producto se haya secado, repasa la pared con una lijadora para dejarla totalmente lisa.
Paso 5
A continuación, retira el polvo producido y aplica un fondo fijador por toda la superficie. Gracias a este producto, mejorarás la adherencia de la pintura.
Paso 6
Una vez transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, aplica una capa de color. Primero, recorta los ángulos y las zonas de unión con una brocha de recorte. Te aconsejo que la vayas girando lentamente para que el color quede uniforme.

Paso 7
Después, aplica la pintura plástica con un rodillo.
Nosotros nos hemos decantado por un tono claro, pero puedes optar por el color que más se adapte a la decoración de tu hogar.
Paso 8
Cuando la pintura se haya secado, retira los elementos protectores del suelo y las jambas de la puerta.
Paso 9
A continuación aplica adhesivo de montajeen la parte posterior de los zócalos y pégalos en su lugar.
Paso 10
De una manera rápida y limpia, habrás conseguido quitar gotelé. ¿Te animas?
Además, hemos aprovechado la ocasión para pintar de otro tono nuestra estancia, transformando por completo su aspecto. Si no quieres quitar el gotelé pero la pared tiene muchos desperfectos, puedes optar por reparar el gotelé.
¿Cómo saber si es gotelé al temple o plástico?
Existen diferentes formas de eliminar el gotelé, y debemos tener en cuenta el tipo de gotelé que hay en las paredes: si es al temple o plástico.

Para saber que gotelé tienes, lo primero que debes hacer es rascar una pequeña parte del tabique y diluir en un vaso de agua los restos.
Si el producto se disuelve, es gotelé al temple. Si no, es gotelé plástico.