Estos son los mejores huevos frescos del supermercado según la OCU

Los mejores huevos frescos de supermercado según la OCU
Los mejores huevos frescos de supermercado según la OCU

Descubre cuáles son los huevos frescos del supermercado mejor valorados por la OCU. La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado los huevos frescos de gallinas criadas en el suelo, camperas y ecológicas de 30 marcas, tanto líderes como marcas blancas. ¿Quieres conocer los resultados?

Los huevos frescos son un alimento básico en nuestra cesta de la compra semanal y con ellos podemos hacer todo tipo de recetas, desde un simple una tortilla francesa, los clásicos huevos fritos, la famosa tortilla de patatas española o convertirse en la base de muchos postres. En el supermercado encontrarás diferentes marcas y productores, tanto de huevos de gallinas criadas en jaulas, como de suelo, camperas o ecológicas. ¿Cuál es la mejor elección? Mi apuesta personal es elegir gallinas criadas en libertad por una cuestión de bienestar animal, pero, ¿qué dice la Organización de Consumidores y Usuarios? ¿hay diferencia de calidad o solo de precio entre las diferentes opciones? ¿los huevos van perdiendo frescura con el paso de los días? Vamos a ver los datos del último informe de la OCU en su análisis de 30 marcas de huevos frescos.

Mejores huevos frescos de supermercado 2024 según la OCU
Mejores huevos frescos de supermercado 2024 según la OCU | Pazo de Vilane

La información clave está en el etiquetado

El consejo general de la OCU es comprar siempre huevos con la cáscara intacta y limpia y con la fecha de consumo preferente impresa en el envase. Y es que esta fecha corresponde a los 28 días de la puesta de los huevos y cada día que pasa van perdiendo frescura, por eso la recomendación es consumirlos lo antes posible. La normativa exige que en cada huevo venga indicado el código del sistema de cría y del productor, pero es curioso que no obliga a indicar la fecha en cada huevo. Aún así, de los 30 productos analizados 23 tienen la fecha impresa en la cáscara.

Pero además de la fecha es importante fijarse en el etiquetado de los huevos y saber qué significa el código de números para conocer su procedencia. El primer número indica la forma de cría de las gallinas (0: producción ecológica; 1: de gallinas camperas; 2: de gallinas criadas en el suelo; 3: de gallinas criadas en jaula), después viene el país (ES: España) y, por último, 8 números que identifican la granja productora.

Los mejores huevos frescos

Según el tipo de cría de gallina las diferencias de precio son considerables, sin embargo, la OCU concluye que no hay diferencias nutritivas significativas entre ellos ya que los valores nutricionales responden sobre todo al tipo de alimentación. Según el pienso que reciban las gallinas puede variar el contenido lípido y de minerales, así como la composición en ácidos grasos y vitaminas liposolubles como la vitamina D3.

Pero en sus resultados sí hay unos huevos frescos que destacan sobre el resto: los huevos camperos de Pazo Vilane (Galicia) han obtenido la mejor valoración en el análisis de la OCU 2024. ¿Su filosofía? No fabricamos huevos, cuidamos gallinas, y es que sus aves disfrutan de un entorno privilegiado donde pastan en libertad. La marca cuenta con dos con dos certificaciones de calidad: la IFS de seguridad alimentaria, auditada y certificada por AENOR, y Galicia Calidade, marca de calidad de la Xunta de Galicia.

Huevos camperos

En el caso de los huevos camperos las gallinas tienen acceso al aire libre a los lugares donde tengan acceso durante todo el día. El precio medio es de 0,27 euros/unidad, desde los más baratos de marca blanca (0,19 euros) hasta los más caros (0,34 euros).

Estos son los dos mejores huevos frescos camperos:

  • Pazo de Vilane (0,26 €/unidad)
  • Huevos Guillén de Mercadona (0,22 €/unidad)

Huevos ecológicos

Para ser considerados huevos ecológicos la normativa exige cumplir determinadas condiciones como la densidad de población (máximo de 6 gallinas/ m² dentro del gallinero y de 4 m² por cabeza en el espacio abierto), su alimentación (al menos el 80% de alimento debe proceder de la agricultura ecológica) o restricción en el uso de medicamentos. El precio medio está en 0,42 euros/unidad, desde los más baratos a 0,38 hasta los más caros a 0,57 euros el huevo.

Estos son los dos mejores huevos frescos ecológicos:

  • Rujamar (0,41 €/unidad)
  • Carrefour Bio (0,39 €/unidad)

Huevos de suelo

En el caso de los huevos de gallinas criadas en suelo aunque no están encerradas en jaulas tampoco tienen acceso al aire libre, viven en graneros de planta abierta con pisos cubiertos con un espacio limitado (la densidad de las aves podrá ser de hasta 9 gallinas por m²). Son los más económicos, el precio medio es de 0,20 euros/unidad.

Estos son los dos mejores huevos frescos de gallinas criadas en suelo:

  • Alipende de Ahorramás (0,18 €/unidad)
  • Lidl (0,18€/unidad)

¿Hay diferencia de calidad entre huevos morenos y blancos?

No, el color de la cáscara de un huevo está determinado solo por la raza de la gallina que lo ha puesto y su alimentación. No influye en la calidad, ni en el sabor ni en el valor nutritivo. Como curiosidad, los huevos morenos de gallinas de plumaje castaño rojizo son los más consumidos en España.

Huevos frescos pardos y blancos
Huevos frescos pardos y blancos

¿Cuál es la mejor forma de conservar los huevos frescos?

En el frigorífico. Si tenías dudas de cuál es la mejor forma de conservar los huevos, la OCU aconseja guardarlos en la nevera, nada más comprarlos. Aunque en los supermercados se encuentren en las baldas a temperatura ambiente en casa se deben conservar en la nevera en su propio envase y en la balda superior o intermedia mejor que en la puerta de la nevera.

Siguiendo las recomendaciones de la OCU, no debes lavar los huevos antes de meterlos en el frigorífico ya que el agua puede facilitar la entrada de gérmenes, huevos y humedad no son una buena combinación. Para no dañar la retícula que los protege de la entrada de bacterias, si los huevos están muy sucios puedes lavarlos justo antes cocinarlos. Para evitar la contaminación ambiental de la cáscara a la yema debes tener cuidado también a la hora de romper los huevos, no lo hagas en el borde del mismo recipiente donde lo vayas a batir y no separes las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo. Y, por último, recuerda cocinar bien los alimentos que lleven huevo ya que el calor mata a bacterias como la salmonela.

stats