Polvo de grillo y larvas de escarabajos, los nuevos alimentos que podrás comprar en el supermercado

Renunciar a un delicioso chuletón por grillos crujientes tiene el potencial de disminuir la contaminación generada por los gases de efecto invernadero y ayudar a detener la extinción de especies. No obstante, persuadir a la población para que incluya insectos en su dieta será un desafío. Si bien aún queda mucho para eso, es probable que encontremos harina de grillo o larvas del escarabajo del estiércol en algunos productos que compremos en el supermercado. ¿Quieres saber cuáles son esos alimentos inesperados que la Unión Europea ha dado luz verde para el consumo humano? Sigue leyendo.
A inicios de 2023, la Unión Europea autorizó el consumo de nuevos alimentos o también llamado novel foods. La lista reúne más de 50 nuevos alimentos. Algunos de ellos son o tienen en su composición insectos, lo que ha provocado dudas entre la población sobre la seguridad alimentaria. Al respecto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señala que sí son seguros. Los nuevos alimentos solo pueden autorizarse si no suponen ningún riesgo para la salud humana, de lo contrario la Comisión no habría presentado su aprobación a los Estados miembros.
Sin embargo, advierte que el consumo de las proteínas de insectos evaluadas podría dar lugar a reacciones alérgicas. En el caso de personas con alergias preexistentes a crustáceos, ácaros del polvo y, en algunos casos, moluscos. Además, los alérgenos de la alimentación (por ejemplo, gluten) pueden terminar en el insecto que se consume. Por ello, resalta que si estos nuevos alimentos forman parte de un producto deberán aparecer en el etiquetado. Asimismo, en la lista de los nuevos alimentos publicados hasta la fecha se informa sobre las condiciones de uso y sus especificaciones.

Larvas del escarabajo del estiércol.
Lo cierto es que cada año llegan nuestra mesa nuevos alimentos. Y aunque los clasifiquemos como nuevos, el concepto de novel foods viene desde 1997. En concreto, en mayo de ese año según la normativa de la Unión Europea cualquier alimento que no fuera consumido de manera significativa antes de esa fecha entraba en la categoría novel foods. Aunque, a lo largo de la historia, diferentes tipos de alimentos, ingredientes y métodos de preparación han aterrizado en Europa desde todos los rincones del mundo. El plátano, los tomates, el maíz, el arroz o las frutas tropicales, son algunos de ellos.
Según la normativa de la UE esta categoría abarca alimentos provenientes de nuevas fuentes, sustancias novedosas utilizadas en la alimentación y nuevas técnicas y tecnologías para la preparación de alimentos. Algunos ejemplos incluyen el aceite rico en ácidos grasos omega-3 obtenido del krill como fuente alimentaria novedosa, los insectos aptos para el consumo humano o los esteroles vegetales como sustancia innovadora, así como la nanotecnología como nueva modalidad de preparación de alimentos.
Pero para que un nuevo alimento se autorice lo primero es que una empresa alimentaria solicite una autorización a la Comisión. Una vez recibida la solicitud, y para confirmar que el nuevo alimento es seguro para los consumidores, la Comisión pide a la EFSA que lleve a cabo una evaluación sobre su seguridad. Una vez emitida dicha evaluación favorable la Comisión solicita el dictamen de los Estados miembros sobre el proyecto de acto de autorización. Si se alcanza la mayoría cualificada, el producto puede comercializarse.

Polvo de grillo de la empresa Cricketone de Asia.
Actualmente, hay 8 solicitudes de insectos destinadas a ser comercializadas en diferentes formas, que aún están sujetas a una evaluación de seguridad por parte de la EFSA. ¿Este es el futuro? Es un camino tras la creciente globalización, la diversidad étnica en aumento y la búsqueda de nuevas fuentes de nutrientes. El consumidor no está obligado a comprar estos alimentos, pero más allá de su libertad de elección debe saber que lo que va ingerir es seguro.
Los nuevos alimentos que se podrán comprar en el supermercado
Estos algunos de los nuevos alimentos que no tardarán en aparecer en el etiquetado de los productos que compramos en el súper. Puedes leer la lista completa en este enlace.
- Grillo doméstico o Acheta domesticus : El nuevo alimento está destinado a ser comercializado de tres formas diferentes (congelada, desecada y en polvo). Se entiende por "grillo doméstico", el adulto de Acheta domesticus, una especie de insecto perteneciente a la familia de los gríllidos. Se puede encontrar en productos proteicos (excepto sucedáneos de carne), productos de panadería (barritas de cereales, galletas, pastas, etc.), sopas y concentrados, o polvos de sopa. Además de productos elaborados a base de patata, leguminosa y hortalizas. También será usual verlo en bases de pastas o pizza u otros aperitivos de harina de maíz. Salsa, chocolates, preparados de carne, por ejemplo.
- Larvas de escarabajo del estiércol : A los dos días de dar luz verde a la venta de grillos domésticos, se aprobó la comercialización de larvas, también conocidas como larvas de escarabajo de cama o del estiércol. Están disponibles en formas congeladas, en pasta, secas o en polvo.
- Proteínas de guisante y arroz fermentadas con hongos : La proteína de guisante, ampliamente utilizada en productos veganos, ahora cuenta con una variante que amplía las opciones en los alimentos basados en plantas. A principios de 2023, comenzó la comercialización de proteínas de guisante y arroz fermentadas con setas shiitake.
- Nuez de pili y nuez de kenari, lo nuevos frutos secos : Los nuevos frutos secos que empezarán a aparecer en los supermercados son el Canarium ovatum Engl. y Canarium indicum L., árboles tropicales originarios de África y el sur de Asia. Aunque se comercializan como almendra o nuez de pili en el caso del primero, y nuez kenari, nangai o galup en el segundo. Son conocidos por su alto contenido energético, densidad nutricional, y su riqueza en grasas saludables, minerales y proteínas vegetales.
- Semillas de makhana o nuez de zorro, la competencia de las semillas de chía : Estas semillas podrían convertirse en rivales de las semillas de chía, si bien son más grandes, se parecen más a los frutos secos en términos de posibilidades culinarias y comerciales. Estas semillas secas provienen de una planta acuática nativa de Asia y son populares en formatos hinchados, tostados o fritos. Ofrecen una alta concentración de vitaminas, minerales, proteínas vegetales y grasas saludables.
- Polvo o harina de setas con vitamina D2 : También en enero de 2023 se autorizó el uso y la comercialización de polvo de setas enriquecido con vitamina D2. Se utiliza comúnmente como aditivo alimentario para suplementar la falta de calcio y fósforo. Es decir, este nuevo alimento podrá incluirse en sucedáneos de leche y lácteos, cereales, zumos y néctares de frutas, pero con un contenido limitado.
- Proteínas de cebada y arroz hidrolizadas : Este tipo de proteínas son muy usuales en la alimentación deportiva y como suplementos nutricionales, presentados en forma de polvos. Los más conocidos son los utilizados en los batidos de proteínas.
- Lacto-N-tetraosa (LNT), cepas derivadas de la bacteria Escherichia coli : La bacteria E.coli, responsable de las intoxicaciones alimentarias más graves, también ha sido aprobada por la Comisión para su uso alimentario. ¿Cómo? La lacto-N-tetraosa es un polvo purificado y concentrado entre blanco y blanquecino que se produce mediante un proceso de fermentación microbiana. Se podrá encontrar en alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad. Además para usos médicos especiales como complementos alimenticios.