¿Vino sin alcohol en Ribera del Duero? La revolución de Matarromera en la vendimia 2025

Vendimia 0,0

La bodega vallisoletana apuesta por uvas con menos azúcar para elaborar vinos 0,0 de calidad

Viñedos de Valbuena de Duero, donde la bodega experimenta con nuevas prácticas agrícolas para el vino 0,0.
Viñedos de Valbuena de Duero, donde la bodega experimenta con nuevas prácticas agrícolas para el vino 0,0. | @Win (Instagram)

Cada vendimia trae consigo historias de esfuerzo, innovación y tradición. Pero pocas veces una bodega consigue sorprender con un paso que cambia la manera de entender el vino. Este año, Ribera del Duero lo está viviendo en primera persona.

Una vendimia histórica en la cuna de los grandes tintos

La vendimia de 2025 en Ribera del Duero trae consigo una novedad que puede marcar un antes y un después en la historia del vino español. Bodegas Familiares Matarromera, uno de los grupos más reconocidos de la denominación de origen, ha iniciado la recolección de uvas con bajo contenido de azúcar para elaborar vinos desalcoholizados.

Se trata de la primera vez que una bodega de esta categoría adapta su vendimia de forma específica a este tipo de vinos, en pleno auge en el mercado.

Una apuesta pionera en Ribera del Duero

Matarromera no es nueva en este terreno. De hecho, lleva más de dos décadas investigando en la desalcoholización de vinos. Carlos Moro, fundador del grupo, inició este camino en 2003, y en 2005 se puso en marcha la tecnología propia para retirar el alcohol sin perder aromas ni sabores. En 2008 comenzaron a comercializarse las primeras botellas bajo la marca Win Sin Alcohol.

Lo que cambia ahora es el punto de partida: la vendimia. En lugar de recolectar uvas con la graduación habitual y después aplicar la técnica de desalcoholización, Matarromera ha diseñado una cosecha pensada desde el viñedo. El objetivo es obtener racimos con menor nivel de azúcares, que permitan elaborar vinos desalcoholizados de forma más natural y con mayor riqueza aromática.

Racimo de uvas con menor concentración de azúcares, clave en la vendimia 2025 de Matarromera.
Racimo de uvas con menor concentración de azúcares, clave en la vendimia 2025 de Matarromera. | @Win (Instagram)

¿Por qué un vino sin alcohol?

El mercado de bebidas sin alcohol no deja de crecer. Cada vez más consumidores buscan alternativas más saludables, capaces de acompañar un menú o un aperitivo sin renunciar a la experiencia del vino. En este punto, la clave está en el disfrute: un vino 0,0 se sirve y se aprecia igual que uno con alcohol, y para potenciar su sabor también conviene tener en cuenta la temperatura adecuada para cada vino.

En este sentido, Matarromera quiere liderar un segmento que ya no es una rareza: en hostelería cada vez es más habitual encontrar referencias 0,0, y en el lineal de supermercados el espacio destinado a este tipo de bebidas sigue ampliándose año tras año.

El consumidor mira la etiqueta

La tendencia también se refleja en cómo se compra el vino. Hoy en día, el cliente quiere entender qué hay detrás de cada botella: el origen, el tipo de uva, el grado alcohólico o la certificación ecológica. Por eso, saber qué mirar en la etiqueta de un vino es clave para diferenciar entre un clásico Ribera y un innovador 0,0.

El proyecto UBAVIDA: una vendimia pensada para el vino 0,0

La vendimia 2025 de Matarromera forma parte de UBAVIDA, un ambicioso proyecto de investigación que busca dar un giro al sector vitivinícola. Su objetivo es claro: cultivar uvas con menor concentración de azúcares para obtener vinos con menos alcohol y versiones 0,0 más naturales, sin perder la esencia de la Ribera del Duero.

Para conseguirlo, la bodega está aplicando prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles, tanto en viñedos convencionales como ecológicos, además de perfeccionar los procesos de vinificación. A todo esto se suma la incorporación de nuevas técnicas de desalcoholización que permiten conservar mejor los aromas y el carácter del vino.

Pero UBAVIDA no se queda solo en la parte agrícola o tecnológica: también investiga la relación entre la composición fenólica de los vinos y sus efectos en la salud, tanto en los tradicionales como en sus versiones sin alcohol. Con ello, Matarromera busca desarrollar productos que respondan a lo que hoy piden los consumidores: vinos de calidad, respetuosos con el entorno y adaptados a estilos de vida más saludables.

En definitiva, UBAVIDA es mucho más que un proyecto de bodega: es la apuesta de Matarromera por un futuro del vino más sostenible, innovador y diverso, que abre nuevas posibilidades para Ribera del Duero y para el mercado global.

Los vinos sin alcohol de la gama Win, fruto de años de innovación y ahora de una vendimia pensada para ellos.
Los vinos sin alcohol de la gama Win, fruto de años de innovación y ahora de una vendimia pensada para ellos. | @Win (Instagram)

Retos de esta vendimia

El gran desafío está en el propio viñedo. Vendimiar uvas con bajo contenido de azúcar exige un control exhaustivo de la maduración y una gestión distinta de la cosecha. Se trata de un equilibrio delicado: las uvas deben conservar frescura y aromas, pero sin alcanzar la concentración habitual de azúcares que darían lugar a vinos de 14 o 15 grados.

El resultado esperado es un vino desalcoholizado con más naturalidad y matices, muy alejado de lo que hace años se conocía como 'vino sin'.

El futuro del vino 0,0

La vendimia 2025 de Matarromera puede ser un punto de inflexión para la denominación de origen Ribera del Duero y para el vino español en general. Si este modelo tiene éxito, es probable que otras bodegas se sumen a la tendencia, adaptando parte de su producción a un mercado en plena expansión.

En paralelo, el grupo ya cuenta con la mayor planta de desalcoholización de Europa, instalada en Valbuena de Duero (Valladolid), lo que refuerza su capacidad de innovación y exportación.

Una vendimia con sabor a futuro

Con esta iniciativa, Matarromera demuestra que la tradición vinícola no está reñida con la innovación. La vendimia de 2025 pasará a la historia como la primera en Ribera del Duero orientada de forma expresa a los vinos desalcoholizados, un producto que combina lo mejor del terruño con una respuesta a las nuevas formas de consumo.

Lo que antes parecía una rareza hoy es tendencia, y esta cosecha podría marcar el inicio de una nueva etapa para el vino español.

stats