Canela de Ceylán vs cassia: esta es la diferencia clave que casi nadie conoce
Cocina práctica
Todo lo que necesitas saber para reconocerlas y elegir la más saludable

¿Sabías que no toda la canela es igual? Te explicamos la diferencia entre la canela de Ceylán y la cassia, cuál es mejor para tu salud y cómo distinguirlas.
Aunque en el supermercado veas simplemente "canela", lo cierto es que existen dos variedades principales: canela de Ceylán y canela cassia. A simple vista pueden parecer iguales, pero sus diferencias son importantes y pueden afectar tanto al sabor de tus platos como a tu salud si la consumes con frecuencia. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para diferenciarlas y elegir la mejor para ti.
¿Qué es la canela de Ceylán?
La canela de Ceylán (Cinnamomum verum) es originaria de Sri Lanka (antiguamente llamada Ceylán) y se conoce como "canela verdadera". Es más apreciada por su aroma suave, dulce y delicado, ideal para repostería o infusiones.
Visualmente, se presenta en palitos delgados, con muchas capas enrolladas como un puro. Es frágil y se rompe fácilmente con los dedos.
¿Qué es la canela cassia?
La canela cassia (Cinnamomum cassia) proviene principalmente de China, Indonesia y Vietnam. Es más común y económica, y por eso suele ser la que encontramos en la mayoría de los productos etiquetados como "canela".
Sus palos son más gruesos, duros y de una sola capa. El sabor es más intenso, algo picante y menos dulce que el de la canela de Ceylán.
La diferencia clave: la cumarina
La principal diferencia entre ambas está en su contenido de cumarina, una sustancia natural que, en grandes cantidades y consumida de forma prolongada, puede ser tóxica para el hígado y los riñones.
- La canela cassia contiene mucha más cumarina. Por eso, no se recomienda su uso diario o en grandes cantidades, especialmente en niños, embarazadas o personas con enfermedades hepáticas.
- La canela de Ceylán , en cambio, tiene niveles muy bajos de cumarina , por lo que es más segura para un consumo frecuente.
Desde el punto de vista de la salud, la Ceylán es la mejor opción. Conserva las propiedades digestivas, antiinflamatorias y antioxidantes típicas de la canela, pero sin los riesgos asociados a la cumarina.

Cómo saber qué tipo de canela estás comprando
No siempre es fácil identificarla, ya que muchos envases simplemente dicen "canela". Estas pistas pueden ayudarte:
Apariencia
Si compras canela en rama, este es uno de los indicadores más fiables para distinguirlas:
- La canela de Ceylán tiene un aspecto más delicado. Sus palos son finos, ligeros y frágiles, con varias capas delgadas enrolladas que recuerdan a un puro. El color es marrón claro y uniforme, y se deshacen fácilmente al presionarlos.
- En cambio, la cassia se presenta en palos gruesos, compactos y duros, con una sola capa enrollada que se parece a una corteza. Su color tiende al marrón rojizo u oscuro, y son muy difíciles de romper a mano.
Origen
- La canela de Ceylán procede de Sri Lanka.
- La cassia suele venir de China, Indonesia o Vietnam.
Etiquetado
- Si en el envase aparece "canela de Ceylán" o Cinnamomum verum , es la variedad más saludable.
- Si solo pone "canela", casi con seguridad será cassia.
Precio
- La canela de Ceylán es más cara y suele venderse en herbolarios, tiendas ecológicas o marcas especializadas.
- La cassia es más común y más barata, disponible en supermercados convencionales.

¿Cuál es mejor para cocinar?
Depende del tipo de receta:
- La canela de Ceylán es perfecta para postres, yogures, bebidas y preparaciones dulces donde se quiera un toque aromático sutil.
- La cassia es ideal para platos especiados, salsas, guisos o mezclas como el curry, donde se busca un sabor más intenso.

¿Cómo puedes usar la canela de Ceylán en tu día a día?
Ahora que sabes que la canela de Ceylán es la opción más saludable, quizá te preguntes cómo incorporarla fácilmente en tu rutina. Aquí van algunas ideas sencillas para aprovechar su aroma y beneficios:
- En el café o en infusiones: añade media cucharadita al café de la mañana o infusión digestiva tras las comidas.
- Espolvoreada sobre frutas: va especialmente bien con manzana, plátano o pera.
- En yogures o avena: combina con lácteos , kéfir o porridge para un desayuno saludable.
- En guisos de carne o arroz: aporta un toque exótico a platos salados, como hacen en la cocina marroquí o india.
- En repostería casera: bizcochos, galletas y compotas ganan mucho con su aroma suave y dulce.
Además, si usas palitos de Ceylán, puedes infusionarlos enteros y reutilizarlos varias veces, lo que compensa su precio más alto.
Entender la diferencia entre la canela de Ceylán y la cassia va más allá de una simple elección de sabor: también implica cuidar tu salud y apreciar el verdadero valor que tienen las especias en la cocina.
Si te interesa profundizar en cómo estos ingredientes pueden elevar una receta sencilla, te recomendamos leer este artículo sobre el papel de las especias como lujo comestible.