Furikake: qué es, cómo elaborarlo y cómo incorporarlo en tus platos

Igual no lo sabes, pero seguro que en algún momento de tu vida, has comido furikake. ¿Y cuándo? Pues si has comido arroz blanco en un restaurante japonés o piezas de sushi o incluso algún poke, te lo habrás encontrado. ¿Pero qué es el furikake? ¡Te lo contamos!
Qué es el furikake
El furikake es una mezcla de condimentos y especias originaria de Japón. Su nombre significa 'espolvorear' en japonés y se utiliza principalmente para darle un toque de sabor a los platos, especialmente al arroz.
Este condimento es muy versátil y puede contener una variedad de ingredientes, como alga nori, sésamo, sal, y a veces pescado seco o huevo en polvo.
Ha ganado popularidad en la cocina mundial gracias a su capacidad para transformar cualquier comida, desde arroz hasta sopas, dándole un sabor umami único.
Origen del furikake
Se dice que el furikake nació como suplemento alimenticio durante las eras Taisho y Showa por la falta de calcio entre una gran parte de la población japonesa, lo que representaba un gran problema durante aquellos tiempos.
Así que el farmacéutico Suekichi Yoshimaru inventó el primer furikake que se conoce, bajo el nombre de Gohan No Tomo.
Para crearlo, pensó en moler espinas de pescado en polvo y espolvorearlo sobre el arroz para el suplemento dietético. Secó pequeños pescados, los molió y los cocinó. Además, agregó alga nori y sésamo para que el sabor fuera más agradable.
Puso este polvo en una pequeña botella de vidrio, la selló con cal y la enceró para evitar que se secara. Durante las Guerras Mundiales, dado que Gohan No Tomo era uno de los alimentos escasos y ricos en nutrientes, se vio obligado a almacenarse en almacenes militares.

Propiedades del furikake
El furikake no solo aporta sabor, sino que también tiene algunas propiedades nutricionales dependiendo de los ingredientes utilizados.
Al contener alga nori, por ejemplo, es una fuente natural de minerales como el yodo, el hierro y el calcio.
El sésamo también añade grasas saludables, como ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, que son beneficiosos para la salud cardiovascular.
Además, al ser bajo en calorías y rico en fibra, el furikake puede complementar una dieta saludable sin añadir un exceso de calorías o azúcares.
Es importante tener en cuenta que como el furikake suele llevar sal, se debe consumir con moderación si se sigue una dieta baja en sodio.
Aplicaciones del furikake en cocina
El furikake es increíblemente versátil y puede utilizarse en diversas aplicaciones culinarias.
El uso más tradicional del furikake es espolvorearlo sobre arroz blanco recién cocido. Este es uno de los métodos más sencillos y deliciosos para incorporar este condimento en tu cocina.
Pero puedes utilizar el furikake en cualquier elaboración que se te ocurra. En redes es común ver este condimento decorando aguacates o incluso palomitas de maíz.

Si quieres darles un giro a tus ensaladas, espolvorea un poco de furikake sobre las hojas verdes. El sabor que proporciona le da un toque único. También puede utilizarse para sazonar verduras cocidas o asadas.
En Japón también se utiliza mucho para darle sabor a las sopas. Solo necesitas espolvorearlo justo antes de servir para dar un toque extra de sabor.
El furikake también se puede utilizar para sazonar el arroz de sushi o espolvorearlo sobre las piezas de sushi como un toque final antes de servir.
Cómo elaborar furikake en casa
El furikake comercial es muy común, aunque en muchos casos, se utiliza glutamato monosódico para su elaboración. Pero es posible hacer tu propia mezcla en casa con ingredientes frescos y naturales.
Caben multitud de opciones, pero te proponemos una muy simple para hacer tu propio furikake. Para elaborar una versión sencilla del furikake, necesitas 2 cucharadas de semillas de sésamo tostado, 1 hoja de alga nori, 1 cucharadita de sal marina y 1 cucharadita de polvo de pescado seco (si puede ser katsuobushi, mejor)
- Coloca las semillas de sésamo en una sartén a fuego medio y tuéstalas durante 2-3 minutos, moviéndolas constantemente para evitar que se quemen.
- Toma una hoja de alga nori y tuéstala ligeramente en una sartén seca por unos segundos hasta que se haga crujiente. Luego, rómpela en trozos pequeños o pícalo finamente.
- En un bol, mezcla el sésamo tostado, el alga nori, la sal y el polvo de pescado, si lo deseas.
- Guarda la mezcla en un frasco hermético.
Si deseas una versión más picante, puedes añadir chile en polvo o pimientos secos a tu mezcla. No dudes en añadir otros ingredientes como ajo en polvo, cebollino picado o incluso semillas de amapola para darle más variedad a tu furikake casero.
Cómo conservar el furikake
El furikake debe conservarse en un lugar seco y oscuro, preferiblemente en un recipiente hermético. De este modo, se preserva el sabor y la frescura de los ingredientes durante más tiempo.
Puedes conservar el furikake casero hasta por un mes a temperatura ambiente. Dado que no tiene conservantes, es mejor hacer solo lo necesario para una o dos semanas y evitar almacenarlo por demasiado tiempo.Si decides comprar una versión comercial, asegúrate de revisar la fecha de caducidad para garantizar su frescura.