Gofio, el ingrediente esencial en la gastronomía canaria

El gofio es uno de los alimentos imprescindibles de la cocina canaria
El gofio es uno de los alimentos imprescindibles de la cocina canaria

El gofio es uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina canaria, con una historia rica y una versatilidad que ha trascendido generaciones. Pero, ¿sabes qué es exactamente? ¡Te lo contamos!

Qué es el gofio

El gofio es un tipo de harina hecha a partir de cereales tostados, principalmente de millo o trigo. En su versión tradicional, el gofio se elabora moliendo estos cereales una vez que han sido tostados a la perfección, lo que le da un sabor único y una textura característica.

Hay diferentes variedades dependiendo del grano que se utilice, el tueste y la sal que se le añada.

El gofio tiene una profunda raíz histórica en las Islas Canarias, ya que los aborígenes canarios ya lo consumían como base de su alimentación, principalmente utilizando el trigo y la cebada.

En ese entonces, los cereales eran tostados en recipientes de barro y molidos a mano en morteros con piedras basálticas. Tras la llegada de los colonizadores europeos, el gofio se fue adaptando con el uso de diferentes cereales, como el maíz, que se convirtió en el más utilizado.

A lo largo de los siglos, el gofio ha permanecido como un alimento fundamental, especialmente en la dieta de las clases más humildes, por su bajo costo, alto aporte energético y durabilidad. Además, ha sido esencial para la alimentación en tiempos de escasez, ya que es ideal para almacenar y consumir durante largas temporadas.

Desde hace varios años posee la distinción de Indicación Geográfica (IGP) en el etiquetado, una medida de protección nacional para el producto más tradicional del Archipiélago

Cómo se elabora el gofio

El proceso de elaboración del gofio es sencillo, aunque requiere un poco de tiempo y dedicación. Aunque se puede utilizar una variedad de cereales, el gofio más tradicional de Canarias se hace a partir de maíz o trigo.

El cereal seleccionado se tuesta a fuego lento en un horno o sobre una parrilla. Este paso es crucial, ya que el tostado es el que otorga el sabor único al gofio.

Una vez que los cereales están perfectamente tostados, se muelen hasta obtener una harina fina y homogénea. Tradicionalmente, se hacía a mano, pero hoy en día se utilizan molinos industriales para lograr una textura más uniforme.

El gofio se puede comer en forma de pellas
El gofio se puede comer en forma de pellas

Aplicaciones del gofio en cocina

El gofio es un alimento muy versátil que se puede consumir de diversas formas.

En las Islas Canarias es muy común utilizar el gofio en el desayuno, añadiéndolo a la leche (a veces también se añade azúcar o miel), al café o incluso mezclado con frutas, como plátano, mango o papaya.

El escaldón de gofio es otro de los platos tradicionales que se elaboran con esta harina, en este caso, mezclada con caldo, que resulta en una textura de puré.

El gofio también forma parte del sancocho canario, como un complemento del pescado principal.

En algunas zonas de Canarias, se prepara una sopa espesa con gofio, caldo, cebolla y, en ocasiones, garbanzos. El gofio le da una textura densa y un sabor muy característico.

El gofio también se puede tostar o freír en aceite para acompañar platos o para comer como aperitivo.

Propiedades del gofio

El gofio tiene un alto valor nutritivo, por lo que ha sido un producto muy recurrente en las cocinas de las islas en las épocas de hambruna.

De hecho, en la época de guerra y postguerra civil española, se dieron casos de raquitismo por toda España con la excepción de Canarias gracias al poder nutricional aportado por el gofio, que elaboraban a base de casi cualquier cereal o vegetal que consiguieran.

El gofio es una excelente fuente de carbohidratos, lo que lo convierte en un alimento ideal para proporcionar energía a largo plazo.

escaldon de gofio receta canaria
escaldon de gofio receta canaria

Gracias a su contenido en fibra, el gofio contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo, ayudando a prevenir el estreñimiento.

Además, el gofio es una buena fuente de proteínas vegetales, lo que lo convierte en un alimento adecuado para vegetarianos y veganos.

Cómo se conserva el gofio

El gofio es un alimento que, debido a su proceso de tostado, tiene una vida útil bastante larga. Sin embargo, para mantener su sabor y propiedades, es importante almacenarlo correctamente.

Guarda el gofio en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa del sol. Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar su calidad.Utiliza envases herméticos para evitar que el gofio absorba humedad o se impregne de olores no deseados.

Si deseas almacenar el gofio por más tiempo, puedes meterlo en el frigorífico o incluso congelarlo. Aunque no es necesario, este paso puede ayudar a alargar su vida útil.

Aunque el gofio tiene una larga vida útil, siempre es recomendable revisar la fecha de caducidad antes de consumirlo.

stats