Peperoncino: el picante esencial de la cocina italiana
alimentos
Descubre qué es y en qué platos tradicionales se utiliza

La cocina italiana es una de las más apreciadas en el resto del mundo y aunque no es especialmente conocida por su gusto por el picante, sí tiene algunas elaboraciones famosas con este toque. ¿Y cuál es el alimento le da ese toque picante a la famosa pizza diavola o a la salsa arrabiata? Te lo contamos.
¿Qué es el peperoncino?
El peperoncino es la guindilla italiana por excelencia. Se trata de un pimiento pequeño y picante que se cultiva y consume principalmente en el sur del país, aunque su uso se ha extendido por toda la península y también fuera de sus fronteras. Su nombre proviene de peperone (pimiento) con el diminutivo -ino, lo que vendría a significar ‘pimientito’.
Más allá de su tamaño, lo que caracteriza al peperoncino es su intensidad de sabor y su carácter picante, muy valorado en recetas tradicionales como la pasta aglio, olio e peperoncino o la salsa arrabbiata. Es un ingrediente humilde, pero con una gran carga cultural, especialmente en regiones como Calabria, donde se ha convertido en símbolo de identidad gastronómica.
Tipos de peperoncino
Aunque el peperoncino tiene su origen en América, tras su llegada a Europa se adaptó perfectamente al clima y a los suelos del sur de Italia. Con el tiempo, han surgido varias variedades autóctonas que hoy forman parte del patrimonio culinario del país:
Peperoncino calabrés
Probablemente, el más famoso. De forma cónica, color rojo brillante y sabor penetrante, se utiliza fresco, seco o en conserva. Es un ingrediente clave de la 'nduja, un embutido untable picante típico de Calabria.

Diavolicchio
Esta variedad también procede de Calabria. Su nombre, que podría traducirse como ‘diablillo’, ya deja claro lo que se puede esperar: mucho picor en un formato pequeño. Suele emplearse seco y entero.
Peperoncino napoletano
Más largo y estrecho, es habitual en la cocina napolitana. Aporta un picor más suave, ideal para quienes quieren un toque picante sin que llegue a dominar el plato.
Friggitello piccante
No debe confundirse con el friggitello dulce. Esta versión es más picante, se puede freír entero y combina bien con platos de carne o embutidos.
¿Cuánto pica el peperoncino?
La intensidad del picor del peperoncino varía según la variedad y su grado de maduración, pero se sitúa generalmente entre los 30.000 y 50.000 SHU (Scoville Heat Units). Aunque está lejos de los chiles más extremos del mundo, puede ser bastante potente para quienes no están acostumbrados al picante.
La capsaicina, el compuesto responsable de ese picor, está más concentrada en las semillas y las venas internas del fruto. Por eso, si deseas suavizar su efecto, puedes retirarlas antes de cocinar.
Cómo se usa el peperoncino en la cocina italiana
En la gastronomía italiana, el uso del peperoncino varía según la receta y el formato en que se presente.
Peperoncino fresco
Ideal para sofritos y platos rápidos. Se corta en rodajas finas y se saltea ligeramente en aceite de oliva antes de añadir otros ingredientes.
Peperoncino seco
Muy común en tiendas y mercados. Se conserva entero o triturado, y se añade a platos de pasta, guisos o pizzas. También se utiliza para preparar aceite picante casero.
Peperoncino en aceite o conserva
Estos preparados combinan peperoncino con aceite de oliva, a veces con ajo, orégano u otras especias. Son un condimento versátil para pastas, carnes o incluso pan.
Polvo de peperoncino
Se obtiene moliendo el fruto seco. Aporta sabor de forma más uniforme y es práctico para dosificar.
Recetas tradicionales con peperoncino
El peperoncino es protagonista, o al menos coprotagonista, de algunos de los platos y elaboraciones más sabrosos y sencillos de la cocina italiana. Estos platos bien podrían formar parte de las recetas para comernos Italia.
Pasta aglio, olio e peperoncino
Un clásico de la cocina rápida italiana: ajo dorado, aceite de oliva y peperoncino salteados juntos para crear una salsa simple pero irresistible.
Penne all’arrabbiata
Otra receta mítica, cuyo nombre significa ‘enfadada’, en referencia al picante. Se prepara con tomate, ajo, aceite y guindilla.

'Nduja calabresa
Este embutido untable, similar a la sobrasada, combina carne de cerdo y grandes cantidades de peperoncino. Se unta sobre pan, se usa en pizzas o como base de salsas.
Pizza diavola
Es la pizza que incluye salami picante o peperoncino directo sobre la masa. También se utiliza el peperoncino para elaborar la salsa base. Perfecta para los amantes del picante.
Beneficios del peperoncino para la salud
Además de su potente sabor, el peperoncino tiene interesantes propiedades nutricionales:
- Estimula la circulación sanguínea.
- Favorece la digestión, al activar las secreciones gástricas.
- Tiene un efecto analgésico leve, gracias a la capsaicina.
- Aporta vitaminas A, C y antioxidantes.
- Puede aumentar el metabolismo y ayudar en dietas de control de peso.
Eso sí, conviene consumirlo con moderación, sobre todo si tienes el estómago sensible.
Curiosidades del peperoncino
En Calabria se celebra el Festival del Peperoncino cada septiembre en la ciudad de Diamante, con degustaciones, espectáculos y concursos de picante extremo.
En la superstición popular italiana, el peperoncino también se usa como amuleto contra el mal de ojo. El clásico cuerno rojo en forma de colgante está inspirado en él.
En algunas regiones se conserva colgado en racimos secos, como si fueran ristras de ajo o los pimientos choriceros del País Vasco, decorando cocinas y aportando aroma.