Los principales tipos de sal y cómo usarlos en la cocina

La sal es uno de los ingredientes más fundamentales en la cocina, no solo por su capacidad de realzar sabores, sino también por su papel en la preservación de alimentos. Pero sabes cuántos tipos de sal hay en el mercado y cómo usarlo en tus recetas. Te cuento todo lo que debes saber.
La sal ha sido un elemento esencial en diversas culturas alrededor del mundo. Su uso se remonta a miles de años. Por ejemplo, los antiguos egipcios la empleaban para preservar momias y alimentos, mientras que los romanos construyeron rutas comerciales, como la famosa Vía Salaria, exclusivamente para su transporte.
Las civilizaciones antiguas descubrieron que salar la carne y el pescado prolongaba su vida útil, lo cual era crucial antes de la invención de la refrigeración. Con el tiempo, la sal se convirtió en un condimento esencial, utilizado para sazonar y mejorar el sabor de casi cualquier platillo.
Los principales tipos de sal
Existen muchos tipos de sal, cada uno con sus características y usos particulares en la cocina:
- Sal de mesa: La sal más común, refinada y a menudo fortificada con yodo para prevenir deficiencias.
- Sal marina: Producida mediante la evaporación del agua de mar, contiene minerales traza que pueden añadir sabor.
- Sal kosher: Popular en la cocina profesional por sus cristales gruesos que facilitan su manipulación.
- Sal del Himalaya: Conocida por su distintivo color rosado, proviene de minas en Pakistán y contiene varios minerales.
- Flor de sal: Considerada una sal gourmet, se recolecta a mano de la superficie de salinas y es conocida por su textura delicada y sabor puro.
- Sal negra: Utilizada en la cocina india, tiene un sabor sulfuroso debido a su contenido de compuestos de hierro y otros minerales.
- Sal Maldon: Es un tipo de sal marina en escamas, y se usa para ensaladas o carnes.
- Sal ahumada: Producida al ahumar sal marina, añade un sabor profundo y ahumado a los platos.
- Sal rosa de Perú (Maras): Al igual que la sal del Himalaya, tiene un color rosado y es ideal como sal de acabado debido a su sabor suave y su mineralidad.
La sal del Himalaya se ha vuelto particularmente famosa en los últimos años, tanto por su apariencia visual atractiva como por sus supuestos beneficios para la salud debido a su contenido mineral. Sin embargo, en términos de sabor y uso culinario, la flor de sal es altamente apreciada por chefs de todo el mundo.

Usos de la sal en la cocina
Se puede utilizar de múltiples maneras:
- Sazonar: Realza los sabores de los alimentos, desde carnes y verduras hasta postres.
- Conservar: La salazón de carnes y pescados es una técnica antigua para prolongar su vida útil.
- Cocer: Añadir sal al agua de cocción de pastas y vegetales intensifica su sabor.
- Textura: Sales como la flor de sal añaden una textura crujiente cuando se espolvorean sobre platos terminados.
- Fermentar: Es fundamental en la preparación de alimentos fermentados como el chucrut y los encurtidos.
- Hornear: La sal regula el crecimiento de la levadura y equilibra la dulzura en los productos horneados.
Una de las técnicas más interesantes y llamativas de cocción que se puede realizar con este mineral es el famoso pescado a la sal.

En este método, un pescado entero, generalmente con escamas y sin vísceras, se cubre completamente con una mezcla de sal gruesa y claras de huevo (a veces solo se utiliza sal). Luego, el pescado recubierto de sal se hornea en el horno. Este proceso crea una costra dura de sal alrededor del pescado, que se rompe justo antes de servir. Karlos Arguiñano nos enseña cómo hacer una jugosa lubina a la sal.
Cantidad de consumo recomendada por la ONU
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 5 gramos de sal al día, aproximadamente una cucharadita. El exceso de sal en la dieta puede llevar a problemas de salud como hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Es crucial ser consciente de la cantidad de sal que consumimos, especialmente en alimentos procesados que a menudo contienen altos niveles de sal añadida.
Como dato curioso, que seguro lo has aprendido en la escuela. La palabra salario tiene sus raíces en la sal, ya que los soldados romanos a menudo eran pagados con este preciado mineral. A lo largo de la historia, la sal ha sido un símbolo de riqueza y poder, desencadenando guerras y exploraciones.