Cómo hacer el arroz integral para que no quede duro

Consejos para cocinar el arroz integral perfecto
Consejos para cocinar el arroz integral perfecto

¿El arroz integral te queda duro? Es uno de los problemas más habituales a la hora de cocinar este cereal de grano entero. Descubre los tiempos de cocción y proporción de agua para hacer el arroz integral perfecto, rico y suelto.

Los cereales integrales son un alimento sano y nutritivo, uno de los pilares de la dieta mediterránea. Se recomienda un consumo de 4-6 raciones al día, según establece la AESAN. El arroz es el cereal más popular, por eso aprender cómo cocinarlo en su versión integral es clave.

Al preparar recetas con arroz integral uno de los problemas más frecuentes es que quede duro o crudo. La clave para lograr un arroz integral tierno y bien cocido está en los tiempos de cocción y en la proporción adecuada de agua.

Descubre los mejores métodos para cocinarlo, desde la olla normal hasta la olla express, así como consejos para prepararlo rápido.

¿Por qué el arroz integral es más duro?

El error más frecuente es creer que el arroz integral se cocina igual que el arroz blanco. El arroz integral es más duro y necesita más tiempo de cocción por su estructura y composición.

El arroz integral es un grano entero que conserva su salvado y germen, las capas externas ricas en fibra, vitaminas y minerales. Estas capas actúan como una barrera que dificulta la absorción de agua y retrasan la cocción, haciendo que los granos tarden más en ablandarse. Para romper su estructura densa y compacta necesita una cocción prolongada (40-45 minutos en olla normal).

Por el contrario, el arroz blanco ha sido refinado y pulido, y carece de estas capas externas, lo que hace que sea más poroso, absorba agua más rápido y se cocine en menos tiempo. Los granos se ablandan en unos 15-20 minutos. ¡La mitad de tiempo!

En definitiva, el arroz integral es más duro y requiere más tiempo de cocción porque conserva su capa de salvado, contiene más fibra y absorbe agua de manera más lenta. Aunque puede tardar más en cocinarse, su valor nutricional merece la pena.

Tiempos de cocción y proporciones de agua

Cocinar arroz integral en olla normal

La cocción en olla convencional es el método tradicional y requiere paciencia. Para conseguir un arroz integral tierno, la proporción de agua es de 2,5 tazas de agua por cada taza de arroz integral y el tiempo de cocción: 40-50 minutos.

Para cocinar el arroz integral, lávalo bajo agua corriente para eliminar impurezas. En una olla grande, lleva el agua a ebullición. Añade el arroz, reduce el fuego al mínimo y tapa. Cocina a fuego lento hasta que el agua se haya absorbido y el arroz esté tierno. Deja reposar 10 minutos antes de servir.

Cocinar arroz integral en olla express

Este método acelera la cocción y es ideal si tienes poco tiempo. La proporción de agua es de 1,5 tazas de agua por cada taza de arroz integral y el tiempo de cocción es de 20 minutos.

Para cocinar el arroz integral, lávalo y colócalo en la olla express. Añade la cantidad de agua correspondiente y una pizca de sal. Cierra la olla y cocina a fuego alto hasta que alcance la presión. Reduce el fuego al mínimo y deja cocer. Apaga el fuego y deja que la presión se libere de forma natural.

Para cocinar el arroz integral rápido y que no quede duro utiliza la olla express (13 minutos)
Para cocinar el arroz integral rápido y que no quede duro utiliza la olla express (13 minutos) | Hogarmania

Karlos Arguiñano te recomienda 13 minutos desde que sube la válvula para preparar una sopa de arroz integral con verduras en la olla express.

Consejos para que el arroz integral no quede duro

1. Enjuaga bien el arroz antes de cocinarlo

Lavar el arroz integral bajo agua fría ayuda a eliminar el exceso de almidón y cualquier impureza, evitando que los granos se apelmacen durante la cocción.

2. Remoja el arroz antes de cocinarlo

Remojar el arroz integral en agua fría durante al menos 8 horas o toda la noche ablanda los granos y reduce el tiempo de cocción. Si no tienes tanto tiempo, puedes remojarlo en agua caliente durante 1 hora.

3. Usa más agua de la habitual

A diferencia del arroz blanco, el arroz integral necesita más agua para cocinarse correctamente. Lo ideal es una proporción de 2,5 tazas de agua por cada taza de arroz en cazuela tradicional.

Si remojas el arroz previamente, puedes reducir la cantidad de agua a 1,5 tazas por cada taza de arroz.

4. Controla la temperatura de cocción

Empieza cocinando el arroz a fuego alto hasta que el agua hierva. Luego, reduce el fuego al mínimo, tapa la olla y deja cocinar a fuego lento para que los granos absorban poco a poco el agua.

5. No levantes la tapa constantemente

Cada vez que destapas la olla, el vapor se escapa y puede alterar la cocción, haciendo que el arroz quede duro o no se cocine de forma uniforme.

6. Usa caldo en lugar de agua

Cocinar el arroz integral en caldo de verduras, pollo o carne en lugar de agua le da, además de sabor, más suavidad.

7. Añade un poco de aceite o limón

Agregar unas gotas de aceite de oliva o jugo de limón al agua de cocción ayuda a que el arroz quede más suelto y no se apelmace.

8. Deja reposar el arroz después de cocinarlo

Cuando el arroz haya absorbido toda el agua, apaga el fuego y déjalo reposar 10 minutos con la tapa puesta. Los granos terminarán de cocinarse con el calor residual y quedarán más tiernos.

9. Cocina el arroz integral como la pasta

Si tienes prisa, puedes cocinar el arroz integral como si fuera pasta. Usa abundante agua, hiérvelo durante 30-40 minutos, y luego escúrrelo. Después, deja reposar unos minutos antes de servir.

10. Usa una arrocera

La mayoría de las arroceras eléctricas tienen un ajuste especial para arroz integral, lo que garantiza una cocción perfecta sin esfuerzo.

El remojo previo ayuda a cocinar el arroz integral más rápido
El remojo previo ayuda a cocinar el arroz integral más rápido

Siguiendo estos trucos, tu arroz integral quedará siempre bien cocido, sin dureza y con una textura agradable. ¡Pruébalos y mejora tus platos!

Ahora que ya sabes cómo cocinarlo para que quede tierno, ¡que no falte en tu menú semanal!

stats