¿Cuánto dura la comida en la nevera en un apagón? Todo lo que debes saber

El apagón generalizado que sufrimos ayer de forma inesperada nos dejó sumidos en un caos e incertidumbre que nos hizo hacernos muchas preguntas. Una de las más repetidas sin duda fue ¿cuánto tiempo dura nuestra comida en la nevera si no tenemos electricidad? Te damos todas las respuestas.
Un corte de luz inesperado puede poner en riesgo toda la comida que tienes en la nevera. Cuando los periodos sin electricidad son cortos, no hay peligro, pero con un apagón histórico como el ocurrido ayer, nuestras provisiones empiezan a peligrar.
Si alguna vez te has preguntado cuánto tiempo dura la comida en la nevera sin electricidad, la respuesta rápida es: entre 4 y 6 horas, pero hay matices que conviene conocer para evitar intoxicaciones alimentarias y desperdiciar comida innecesariamente.
¿Cuánto aguanta el frío de la nevera sin electricidad?
Cuando se va la luz, el frío acumulado en la nevera comienza a perderse poco a poco. En esos casos, la nevera actúa como una caja aislante que retiene el frío durante un tiempo limitado. Por eso es fundamental no abrir la puerta de la nevera o abrirla el mínimo de veces posible para evitar que se acelere el proceso de calentamiento.
Si la puerta se mantiene cerrada, los alimentos en el frigorífico pueden conservarse en buen entre 4-6 horas, dependiendo de la potencia de nuestra nevera.
En el caso del congelador, tenemos bastante más margen, ya que puede aguantar 24 horas si está medio lleno o hasta 48 si está a tope de alimentos, ya que conservan más el frío entre sí.
Esto ocurre porque los alimentos congelados actúan como bloques de hielo que ayudan a mantener baja la temperatura interior. Cuanto más lleno esté el congelador, más tiempo conservará el frío.

Estos valores solo se cumplen si mantienes las puertas cerradas. Cada vez que abres, el aire frío sale y los alimentos se exponen a temperaturas inseguras.
Además, algunos factores pueden afectar a estos tiempos de manera significativa, como la temperatura ambiente. En climas muy cálidos, la pérdida de frío será más rápida.
El tipo de nevera o congelador también es determinante. Los modelos más nuevos y de alta eficiencia energética suelen tener mejor aislamiento térmico.
El tiempo previo de apertura de puertas también puede marcar la diferencia, ya que si el frigorífico estaba siendo usado con frecuencia antes del apagón, podría tener ya menos frío acumulado.
¿Cuándo es peligroso para los alimentos?
A partir de los 4 °C, muchos microorganismos comienzan a reproducirse rápidamente.
Si los alimentos perecederos como carnes, pescados o lácteos se mantienen a temperaturas superiores durante más de 2 horas, pueden convertirse en un riesgo para la salud.
Aunque no siempre huelan mal o cambien de aspecto, podrían contener bacterias como Salmonella o Listeria.
¿Qué alimentos hay que tirar después de 4 horas sin electricidad?
Estos son algunos de los alimentos de alto riesgo que debes desechar si han estando más de 2 horas a más de 4ºC
- Carnes crudas o cocinadas
- Pollo crudo o cocido
- Pescado y mariscos crudos o cocidos
- Lácteos (leche, yogur, quesos frescos)
- Huevos cocidos o platos con huevo
- Comida cocinada
- Pasta o arroz cocidos
- Mayonesa, salsas con huevo
- Tartas con crema o nata
- Verduras y frutas cocinadas
Y estos son los alimentos y productos que se pueden conservar, aunque hayan pasado más de 4 horas a más de 4 °C
- Frutas frescas enteras
- Verduras frescas enteras
- Quesos curados (parmesano, manchego)
- Mantequilla y margarina
- Mermeladas, mostaza, kétchup
- Pan y bollería
Si el corte eléctrico ha durado más de 4 horas y los alimentos han estado a más de 4 °C, la mejor decisión es no arriesgarse. Las intoxicaciones alimentarias pueden ser graves, sobre todo en niños, embarazadas y personas mayores.
Revisa siempre el estado de los alimentos, pero no confíes solo en el olor o el aspecto: muchas bacterias no dan señales visibles. Ante la duda, es mejor tirar.
Consejos prácticos ante un apagón
- No abras la nevera ni el congelador: cuanto más tiempo permanezcan cerrados, mejor conservarán el frío interior.
- Agrupa los alimentos: los productos juntos conservan mejor la temperatura que si están dispersos.
- Coloca un termómetro en la nevera y otro en el congelador. Así podrás saber si los alimentos han superado la temperatura crítica de seguridad.
- Aprovecha para preparar recetas que no necesitan cocinarse , como recetas con legumbres en conserva (conoce todas las recomendaciones de la AESAN para saber si caducan los garbanzos, lentejas y alubias de bote )
- Si sabes que el corte durará horas o días, considera usar hielo seco o acumuladores de frío.