Las sartenes perfectas para que tu tortilla de patatas no se pegue

Estamos de acuerdo en que la tortilla de patatas debe salir perfecta, sin romperse al darle la vuelta y sin pegarse a la sartén. Precisamente, una buena sartén es una de las herramientas clave para conseguir una tortilla de patatas de diez, de esas que merecen un sobresaliente o incluso matrícula de honor, como prefieras llamarlo.
Pero, ¿cuál de todas las sartenes que hay en el mercado es la ideal para obtener este resultado? Tienes opciones de hierro fundido, teflón, piedra, cerámica, acero inoxidable, entre otras. ¿Cuál deberías comprar? ¿Y qué debes considerar antes de gastar tu dinero o añadir una al carrito? Estas son las 3 sartenes del mercado, destacadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como las mejores. Toma nota.
Y aunque tenga la fórmula para hacer la tortilla de patatas perfecta, seguro que te falta una sartén en condiciones. Pero antes de entrar en el listado, hagamos un resumen rápido sobre los tipos de sartenes que puedes encontrar en el mercado, cada una con sus propios materiales y recubrimientos.
- Teflón: Ofrece la mejor antiadherencia y es fácil de limpiar, aunque su recubrimiento es delicado.
- Piedra: Las sartenes de piedra, que en realidad son de teflón con una capa mineral, también tienen buena antiadherencia y son más resistentes al desgaste.
- Cerámica: Son otra opción interesante, ya que soportan altas temperaturas y son antiadherentes, pero tienden a deteriorarse y perder esa propiedad más rápidamente.
- Hierro fundido: Las sartenes de hierro fundido tienen la ventaja de retener muy bien el calor, funcionando casi como una plancha. Sin embargo, no son antiadherentes por naturaleza, por lo que es recomendable curarlas antes de usarlas. Además, pueden ser bastante pesadas, lo que puede ser un inconveniente, especialmente si las usas para hacer tortillas de patatas.
- Acero inoxidable: Las sartenes de acero inoxidable, aunque son muy robustas y resistentes a la corrosión, los arañazos y el calor, son más difíciles de manejar porque no son antiadherentes. Estas últimas suelen estar orientadas más a la cocina profesional.
Las 3 mejores opciones según la OCU
Cuando se trata de hacer una buena tortilla de patatas, lo mejor es contar con una sartén antiadherente en el fondo de armario culinario. Aunque los gustos personales y la destreza en la cocina también juegan un papel importante. La OCU ha seleccionado tres sartenes de muy buena calidad que serían una gran adición a tu cocina.
Fissler Adamant

- Calidad: Muy buena
- Precio: 74,99 euros (diámetro 24 cm)
Esta sartén antiadherente es una de las mejores del mercado. Cuenta con un recubrimiento cerámico y un mango ergonómico que evita el contacto con el borde de la sartén. Aunque su precio es elevado, ofrece resultados comparables a las mejores sartenes de teflón, lo cual no es fácil de encontrar. Es versátil, ligera (860 g) y apta para horno hasta 230 ºC.
Monix Resistent Plus

- Calidad: Muy buena
- Precio: 20,00 euros (diámetro 24 cm)
Esta es una sartén de teflón clásica, sencilla pero eficaz. Fabricada en aluminio prensado con fondo difusor, ofrece muy buenos resultados en pruebas de laboratorio y tiene un precio muy asequible, siendo una de las más baratas del comparador. Su diseño redondeado es ideal para hacer tortillas de patatas. Además, es cómoda de usar (776 g), con un mango de baquelita bien fijado, y es compatible con todo tipo de placas, incluida la inducción.
Tefal Emotion

- Calidad: Muy buena
- Precio: 25,19 euros (diámetro 24 cm)
Esta sartén es más alta (5 cm), lo que la hace ideal para guisar gracias a su profundidad y base amplia. Está diseñada para placas de 21 cm, un poco más grandes de lo habitual (18 cm). Pesa menos de 1 kg y cuenta con paredes de acero inoxidable, lo que facilita su limpieza en el lavavajillas, además de un fondo difusor de aluminio compatible con todo tipo de placas. Es muy fiable en términos de antiadherencia y resistencia del recubrimiento, e incluso tiene un sensor que cambia de color cuando alcanza la temperatura óptima para cocinar.
Otras herramientas para hacer una tortilla de patatas sin que se caiga
Si eres de los que usan una tapa o un plato plano grande para darle la vuelta a la tortilla, ¡eres un clásico! Y te aseguro que, con el tiempo y algo de práctica, cada vez te saldrá mejor.
Personalmente, suelo usar una tapa de metal, pero si eres un amante de la tortilla de patatas y alguna vez te lesionas la mano o sientes que no tienes suficiente fuerza, una sartén doble puede ser una opción a comprar. Estas sartenes, que puedes encontrar en varias tiendas, están compuestas por dos sartenes unidas, lo que te permite cocinar la tortilla por ambos lados y darle la vuelta de forma cómoda, rápida y sin miedo a que se desmorone.
Cómo limpiar una sartén antiadherente: consejos y recomendaciones
Sé que puede parecer mucho pedir que asignes una sartén exclusivamente para hacer tortillas. Sería un sueño tener una sartén solo para eso, ¿verdad? Pero es importante tener en cuenta que, si usas una sartén antiadherente para otros platos, con el tiempo y el uso, el recubrimiento que evita que los alimentos se peguen se desgastará. Y cuando llegue el momento de darle la vuelta a tu tortilla de patatas, te arriesgas a que se quede pegada.
Aunque estas tres sartenes antiadherentes son aptas para el lavavajillas, ten en cuenta que este método de lavado es más agresivo. Es mejor lavarlas a mano, usando el lado suave de la esponja del estropajo para limpiar el recubrimiento.

Recuerda que la vida útil de una sartén se mide por cuánto tiempo mantiene su antiadherencia, que se deteriora con el desgaste. Para mejorar su eficacia y proteger el recubrimiento, es una buena idea repartir un poco de aceite por la superficie antes de empezar a usarla.
No te olvides de fregar bien la base con el lado áspero del estropajo, porque los residuos quemados tienden a acumularse ahí. Y si la base ya está ennegrecida, es posible que necesites un estropajo metálico. Siempre revisa la base antes de poner la sartén en el fuego y elimina cualquier miga que pueda haberse quedado pegada.
Y, por último, usa solo utensilios de madera o plástico para uso alimentario. Evita los de metal para no dañar el recubrimiento.