Tequeños venezolanos rellenos de queso por Joseba Arguiñano

Los tequeños son un delicioso aperitivo que tiene su origen en Venezuela y que consiste básicamente en unos palitos de masa de harina de trigo fritos rellenos de queso ¡crujientes por fuera y tiernos por dentro! Las típicas arepas venezolanas han encontrado un poderoso competidor ¡te lo presentamos a continuación!
Estos bocados se pueden elaborar con diferentes tipos de queso como el queso de bola, queso cheddar o queso blanco; el proceso de elaboración es muy sencillo ya que solamente tienes que cortar el queso en palitos y envolverlo con una masa de harina de trigo; se sazonan con sal y se mezclan con mantequilla derretida con el fin de que estos tequeños caseros posean el sabor y la suavidad deseada.
Servimos este aperitivo casero entre nuestros invitados ¡y a disfrutar de estos exquisitos tequeños venezolanos! Nunca fue tan sencillo.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
1 h 15 m
A la hora de preparar los rollitos tienes que asegurarte de que la masa que rodea al queso esté bien sellada ya que en caso contrario el relleno podría salirse mientras lo freímos. Para esta tarea emplearemos aceite de oliva bien caliente donde introduciremos estas delicias hasta que los tequeños adquieran un color dorado y una textura crujiente.
En Venezuela los tequeños son un aperitivo muy famoso y popular, se sirven en eventos especiales y celebraciones, aunque también los puedes encontrar en restaurantes, cafeterías y bares ¡y ahora también tienes la opción de prepararlos tú mismo en tu cocina!

Ingredientes (4 personas):
- 250 g harina+25 g para estirar
- 5 g sal
- 5 g azúcar
- 40 ml leche
- 10 g levadura química
- 1 huevo
- 60 g mantequilla
- 200 g de queso blando
- aceite de oliva virgen extra
- perejil
Para la salsa de txistorra:
- 100 g de txistorra
- 200 ml de aceite girasol
- 1 cucharadita de pimentón ahumado
- 2 yemas de huevo
- 1 cucharada de mostaza Dijon
- 1 cucharada de vinagre de jerez
- zumo de medio limón
- sal
Elaboración de la receta de tequeños de venezolanos paso a paso
Mezcla en un bol de cocina la harina, la sal, el azúcar, la levadura, la leche, 50 ml de aceite, el huevo y la mantequilla (cortada en dados). Amasa los ingredientes hasta conseguir una masa fina y homogénea. Tápala a piel con film de cocina, introdúcela en el frigorífico y deja que repose durante 1 hora.

Corta el queso con un cuchillo en 16 bastones de 5 x 1 cm.

Espolvorea la encimera con un poco de harina, coloca la masa encima y estírala con un rodillo hasta conseguir una lámina fina. Para igualar la masa, recorta los bordes y córtala en 16 tiras de 2 centímetros de ancho. Enrolla cada tira alrededor de cada bastón de queso y presiona los bordes de manera que el queso quede bien envuelto.

Calienta abundante aceite en una sartén, introduce los tequeños (a tandas) y fríelos hasta que se doren. Retira y escúrrelos sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.

Para la salsa de txistorra:
Calienta el aceite de girasol (200ml) en una sartén. Corta con un cuchillo la txistorra en trocitos pequeños, agrégala y fríela a fuego medio hasta que quede crujiente. Cuela y reserva por un lado el aceite (hay que dejar que se enfríe bien), y por otro la txistorra.

Pon el aceite de txistorra en un vaso batidor, añade el vinagre, el pimentón, las yemas, la mostaza, una pizca de sal y el zumo de limón. Tritura los ingredientes con una batidora eléctrica hasta que emulsionen. En el momento de servir, agrega la mitad de la txistorra crujiente a la salsa.

Sirve en cada plato 4 tequeños y una cucharada de salsa. Salpica la salsa con el resto de la txistorra crujiente. Decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer tequeños por Joseba Arguiñano
Los tequeños tradicionales se rellenan de queso, pero puedes innovar y cambiar el relleno en función de vuestros gustos.
Por ejemplo, los tequeños peruanos emplean masa wantan para su elaboración y rellenos como carne de cangrejo o ceviche.
Por su parte, el dedito de mozzarella, un snack de la cocina francesa y no italiana a pesar del nombre, se prepara empanando el queso para después freírlo.
Información sobre los tequeños:
¿Cuál es el origen de los tequeños?
Los tequeños tienen su origen en Venezuela y más concretamente en la ciudad de Los Teques, de ahí su nombre.
¿Con qué nombre se conoce a los tequeños en España?
Dedito, palito de queso o rollito de queso son algunos de los nombres que se emplean en España para referirse a los tequeños venezolanos.
¿Cuánto tiempo podemos conservar los tequeños en la nevera?
Los tequeños se pueden conservar en la nevera siempre que se consuman dentro de los 2-3 días siguientes. Te recomendamos que los guardes en una bolsa de plástico cerrada herméticamente o en un recipiente en el que no entre aire para que no se sequen ni pierdan sabor.