Arroz del senyoret

Aprende cómo hacer arroz del senyoret, un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se trata de una variación del arroz a banda que se caracteriza por presentar los mariscos y pescados pelados y desmenuzados sin cáscaras ni espinas para que se puedan comer directamente sin tener que ensuciarse las manos, de ahí su nombre senyoret. La receta refinada para los más señoritos.
Raciones
4
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
50 m
En la receta tradicional lo que más tiempo lleva es la preparación del caldo o fumet de pescado casero que da un sabor auténtico y profundo al arroz. Pero si no dispones de demasiado tiempo puedes comprarlo ya hecho y tener listo el arroz del senyoret en menos de 1 hora. Por otro lado, no sólo tiene marisco, también se le incluyen trocitos de pescado como mero o rape que dan muchísimo sabor al caldo y al arroz. ¡Anímate a probarlo en casa!
Ingredientes (4 personas)
- 400 g arroz (grano redondo)
- 1 cola de rape (300g)
- 1 calamar limpio (300g)
- 1 sepia limpia (400g)
- 4 langostinos pelados
- 8 gambas peladas
- 2 tomates
- 1 l de caldo para paella
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 30 hebras de azafrán
- perejil
Cómo hacer arroz del senyoret
1. Saltea el marisco y el rape
Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una sartén grande.
Sazona las gambas y los langostinos, introdúcelos en la sartén y saltéalos brevemente. Retíralos a una fuente y resérvalos.
Corta el rape en dados, salpimiéntalo y añádelo a la sartén. Rehógalo brevemente y resérvalo en la fuente.
2. Cocina la sepia y calamar y añade el tomate
Corta el calamar en aros, y la cabeza y las aletas en trocitos, sazónalo, incorpóralo a la sartén y saltéalo brevemente. Corta la sepia en dados, sazónala y agrégala. Rehógalos a fuego vivo durante 3-4 minutos aproximadamente.
Corta los tomates por la mitad, rállalos y agrégalos a la sartén. Cocina el tomate con el calamar y la sepia durante 4-5 minutos.
3. Añade el arroz, especias y el caldo y deja cocinar. Incorpora el marisco y el pescado
Agrega el arroz y mezcla bien. Incorpora el azafrán, el pimentón y el caldo (el doble y un poco más que de arroz).
Pon a punto de sal y cocínalo a fuego medio alto durante 13 minutos. Incorpora el rape, los langostinos y las gambas. Mezcla bien.
4. Hornea el arroz
Introduce la sartén en el horno (precalentado) a 220º C durante 5 minutos.
Retira el arroz del horno, sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer arroz del senyoret
En esta receta os presento ya todo el marisco y pescado limpio, pero el primer paso para hacer este plato sería dejar todos los ingredientes sin cáscaras ni espinas, que puedes aprovechar para hacer un sabroso caldo casero. Lo importante es cocinar primero el marisco y el pescado limpio troceado para añadirlos al final de la cocción del arroz. Aquí he utilizado langostinos y gambas pero podéis añadir mejillones, almejas o cualquier otro marisco que te guste. ¡Eso sí! No te olvides de quitarles la cáscara para que sea un auténtico arroz del senyoret.
Al añadir el caldo al arroz es importante que esté caliente. Te puede gustar el arroz más seco o más caldoso, yo aquí utilizo la proporción que a mi me gusta: dos partes y un poco más de caldo que la cantidad de arroz.
Esta receta no es una paella, es un arroz tradicional que yo cocino en una sartén grande en la vitrocerámica, como puedes hacer tú fácilmente en casa. Una vez añado el arroz lo cocino 13 minutos al fuego y le doy un toque final de horno de 5 minutos. ¡Un espectáculo!
Historia del arroz del senyoret
El nombre en valenciano de senyoret (señorito) es un término que se usa mucho para hacer referencia a los jóvenes de clase alta. Sólo nos faltaba que uno de ellos viniera a pedirnos un plato de arroz con el marisco ya pelado. Esto es claramente lo que pasó ya que se dice que sobre el año 1950, un joven que solía ir a comer a un restaurante de la playa de la Malvarrosa (en Valencia) siempre pedía el arroz con marisco sin piel. Y dado que ya se le conocía como el Senyoret, decidieron llamarle arroz del senyoret a la receta que le servían.
No obstante, hay otra versión en esta historia, ya que el pintor valenciano Joaquín Sorolla también pidió un arroz con las cigalas peladas. De ahí que los cocineros tuvieron la idea de pelar directamente todo el marisco y sacar una nueva receta bajo el nombre de Arroz del Senyoret. ¡Y se expandió como la pólvora! En muy poco tiempo se empezó a servir en toda la Comunidad Valenciana, y luego en el resto de España.
En cualquier caso, queda claro por qué surgió este tipo de arroz. Básicamente para satisfacer los paladares más cómodos que no se quieren ensuciar las manos pelando el marisco.