Ingredientes (6 personas):
- 1 conejo troceado
- 200 g de gurullos (pasta corta, orzo o piñones)
- 350 g de garbanzos cocidos
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 tomates
- 2 ñoras
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 10 hebras de azafrán
- 1 hoja de laurelperejil
Elaboración de la receta gurullos con conejo y garbanzos paso a paso
Calienta una cazuela amplia con 4-5 cucharadas de aceite. Salpimienta el conejo, añádelo a la cazuela y dóralo un poco. Retira el conejo a una fuente y resérvalo.

Pela la cebolla y córtala en daditos. Retira el tallo y las semillas del pimiento, y córtalo de la misma manera. Añade las verduras a la cazuela. Sazona y cocínalas a fuego medio durante 6-8 minutos.

Corta los tomates por la mitad y rállalos. Agrega la pulpa a la cazuela, mezcla bien y cocina todo durante 5-6 minutos.

Retira los tallos y las semillas de las ñoras, trocéalas y fríelas a fuego suave en un cazo con 6 cucharadas de aceite.
Pásalas a un mortero y májalas bien.

Incorpora el conejo, las hebras de azafrán, el laurel, los garbanzos y las ñoras. Cubre todo con agua y cocina el conejo durante 20-25 minutos.

Incorpora los gurullos, pon a punto de sal y cocina todo durante 10 minutos más. Espolvorea el guiso con un poco de perejil picado y sirve.

Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer la receta gurullos con conejo y garbanzos por Arguiñano
Los gurullos ofrecen un amplio abanico de posibilidades: se pueden usar para propuestas frías como ensaladas, pero acompañan sobre todo a guisos y platos de cuchara.
La carne de conejo está especialmente recomendada para niños, adolescentes, personas mayores y grupos de población con necesidades proteicas elevadas, como las embarazadas o los deportistas.
Además, está indicada en personas con sobrepeso, anemia, hipertensión, colesterol alto, gota y personas con un sistema digestivo delicado, al ser una carne muy digestible y nutritiva.
Preguntas frecuentes sobre los gurullos
¿Qué son los gurullos?
Los gurullos son trozos pequeños de una masa de harina, agua y sal que se usan habitualmente en platos de cuchara en regiones de Almería y Murcia. En realidad, se trata de mezclar agua templada, harina de trigo y sal. El objetivo es que la masa quede esponjosa y no se rompa con facilidad.
¿Hay alguna altenativa a los gurullos?
Sí hay alternativas, como los piñones, que diversas marcas ofrecen y podemos encontrar en cualquier supermercado. Y otras pastas italianas y griegas como risoni, orzo, kritharáki o puntalette, que prácticamente son idénticas.