Qué es el shawarma y en qué se diferencia del kebab y el durum

carne asada kebab shawarma durum
carne asada kebab shawarma durum

Tres recetas del Oriente Medio que tienen en común lo que ves en la foto: la carne que se cocina lentamente en un asador vertical y se va cortando la capa exterior en tiras finitas.

Pero, ¿en qué se diferencia un kebab de un shawarma? Seguramente este último nombre te resulte familiar. Del primero ni hablamos porque seguro que lo has comido muchísimas veces cuando te ha apretado el hambre y querías algo rápido y consistente. ¡Te cuenta en qué se relacionan y diferencian!

Qué común es encontrase un establecimiento de kebab en cualquier calle, mercado o plaza. Imposible no tropezarse con una mientras paseamos por ciudades o pueblos.

Han ido ganando terreno a las típicas cadenas de comida rápida (hamburgueserías, bocaterías o pizzerías) convirtiéndose en una de las favoritas por muchos jóvenes. Y no me extraña, su sabor y consistencia son puro vicio, nadie me lo puede negar.

Y básicamente es la solución perfecta cuando aprieta el hambre y no tenemos demasiado tiempo. O simplemente, cuando nos apetece degustarlo como un capricho (esto suele ser siempre en mi caso). Pero, ¿y ésto que tiene que ver con el shawarma? Os cuento ahora de qué se trata.

¿Qué es el shawarma?

Es un pan de pita o pan árabe relleno de carne (pollo, cordero, ternera o las tres juntas) cocinada lentamente y cortada en tiras finas combinada con ensalada, hojas de lechuga, tomate, cebolla, salsa yogur, salsa picante o en ocasiones hummus o tahini.

Destaca por cocinarse en un asador vertical en el que se va cortando la capa exterior según va dando vueltas. Pero seguro que eso ya te lo conoces de sobra.

Su nombre shawarma es la traducción en árabe de çevirme, que significa torneado, es decir, un término que define el movimiento giratorio en vertical de su cocinado. Por tanto, hace referencia a la carne que se cocina a fuego lento durante horas y se humedece en su propia grasa y jugo. Vamos, como si dejáramos girar el pollo al horno y le fuéramos cortando la carne en tiras finitas poco a poco.

shawarma
shawarma

¿De dónde es el shawarma?

En sí, el plato proviene del Oriente Medio, concretamente del Líbano, Turquía y otros países de la península arábiga. Y surgió cuando en el pueblo persa usaban la técnica de asar la carne en un pincho para servir en banquetes a los reyes.

Una vez cayó este imperio, los iraníes empezaron a comerlo hasta extenderlo a pueblos y países de alrededor. Siglos más tarde, se introdujo en Europa por inmigrantes turcos que se instalaron en Berlín durante los años 70. Y más tarde acabó extendiéndose por el resto de países.

Diferencia entre kebab, shawarma y durum

Seguramente al leer la descripción que te he dado del shawarma, estés pensando que es un kebab en toda regla. Y la verdad es que no te equivocas, es exactamente lo mismo. Sólo que se diferencian en el origen de su nombre y su procedencia.

receta kebab casero con salsa yogur ka2
receta kebab casero con salsa yogur ka2

Por ejemplo, en Europa, todos le conocemos como kebab, mientras que en América Latina, lo reconocen como shawarma. Y básicamente el shawarma es lo mismo que el döner kebab de Turquía y el gyros de Grecia.

El kebab hace referencia al shish kebab (kabab en persa y sis kebap en turco), la carne a la parrilla que se cocina en brochetas.

De ahí se puede preparar el popular kebab o shawarma metiendo el relleno en un pan de pita junto a la ensalada y la salsa yogur, o directamente, usarlo sobre un pan fino para hacer rollos prensados tipo dürum o lahmacun. Esta sería la diferencia entre el durum y el kebab o shawarma.

Digamos que el durum es más parecido al burrito mexicano, mientras que los otros dos se asemejan más a una hamburguesa de pulled pork.

stats