Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Albóndigas de espinacas, queso y piñones


Ingredientes (4 personas):

  • 2 kg de espinacas
  • 100 gr de queso Idiazábal
  • 600 gr de tomates maduros
  • 5 dientes de ajo
  • 40 gr de piñones
  • harina
  • 2 huevos
  • 20 gr de copos de patata
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta de Albóndigas de espinacas, queso y piñones:

Para la salsa de tomate, pela y pica los dientes de ajo y dóralos en una sartén con aceite. Pela los tomates, trocea y añádelos. Sazona y cocínalos hasta que se deshagan a fuego suave. Reserva.

Para las albóndigas vegetales, lava las espinacas para eliminar cualquier resto de tierra que puedan tener. Cuécelas con un poco de sal durante 5 minutos y escúrrelas bien.

Pica las espinacas finamente y ponlas en un bol. Ralla encima el queso, agrega los piñones y los copos de patata. Mezcla bien, coge pequeñas porciones de masa y redondéalas.

Pásalas por harina y huevo batido (con una pizca de sal). Fríelas en una sartén con abundante aceite. Escúrrelas sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina.

Sirve un poco de salsa en el fondo de los platos y pon encima las albóndigas. Adorna con unas hojas de perejil.

Información nutricional de la receta:

Es un plato saludable recomendado para todos y en especial para los niños y embarazadas por su riqueza en folatos, que aseguran el correcto crecimiento y desarrollo del niño.

Además, este plato aumenta nuestras defensas por su alto contenido en antioxidantes.

Las espinacas son un alimento recomendado para mejorar la salud de los ojos y también para prevenir el estreñimiento. Esta receta nos ofrece una forma atractiva y diferente de mejorar la presencia de verdura en nuestra dieta.

Es un plato de interés para las personas ovolactovegetarianas, es decir, las que no consumen carne ni pescado.

De hecho, añadir queso y piñones a las verduras es una forma de enriquecer el plato en proteínas, grasas, minerales, vitaminas y fibra.

Las personas con sobrepeso evitarán la fritura, haciendo las albóndigas al horno.

La salsa de tomate que acompaña a las albóndigas, hecha con tomate y aceite de oliva, debe estar omnipresente en nuestros platos, ya que es un acompañamiento sano y muy nutritivo que no tiene muchas calorías y que nos aporta antioxidantes, en particular el licopeno que es el responsable de su color rojo y que no se altera con el proceso de cocción, y vitamina E y polifenoles presentes en el aceite de oliva.

De postre comeremos una fruta y arroz con leche.

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Toma un licuado de espinacas con zumo de limón y manzana para empezar el día cargado de vitaminas y antioxidantes.