Coliflor especiada
Un plato sano, lleno de sabor y de lo más fácil de hacer. A diferencia de la coliflor al horno con especias, en esta receta la haremos en la sartén en un boleo siguiéndole la pista a Karlos Arguiñano. Simplemente con un chorrito de aceite, dientes de ajo y un toque de especias, será más que suficiente. ¡No hará falta ni agua!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
20 m
A los que nos gusta la coliflor con patatas al pimentón, esta receta que nos propone Karlos Arguiñano no nos dejará indiferente ya que combina la coliflor con otras especias como romero o tomillo que le darán un toque espectacular. ¡Una coliflor especiada o braseada exquisita! Te enseño cómo prepararla en sólo dos pasos: ¡cortar y brasear!
Ingredientes para 4 personas
- 1 coliflor
- 3 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1 cucharadita de ají seco
- 4 ramas de tomillo
- 2 ramas de romero
- perejil
Cómo hacer coliflor especiada
Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una tartera (cazuela amplia y baja como la que usa Karlos Arguiñano). Pela los dientes de ajo, agrégalos y dóralos un poco. Añade también las ramas de tomillo y de romero.
Lava la coliflor, sepárala en ramilletes pequeños, incorpórala y sazónala. Tapa y cocínala durante 15 minutos (durante la cocción remuévela de vez en cuando).
Sirve y espolvorea los platos con un poco de ají picante y de pimienta. Decóralos con unas hojas de decora con una hojita de perejil.
Consejos a tener en cuenta
Una características de esta coliflor especiada es que la prepararemos con una técnica de braseado en la sartén, es decir, cocinaremos la coliflor en su propia agua a fuego suave junto a unos dientes de ajo y las especias que nos propone Karlos Arguiñano.
Digamos que es una técnica conocida como Nishime, una cocina macrobiótica y japonesa en la que se cocinan los vegetales de forma saludable y sin usar agua. Es una cocción larga que se hace a fuego muy lento. Es cierto que se puede preparar al horno también, pero esta técnica es mucho más rápida.
Sobre las especias a usar
Por un lado, del romero se usa tanto las ramas como las hojas y aporta un sabor fresco y dulce. Al contrario que otras hierbas, no pierde su sabor cuando se cocina, y aporta un sabor interesante tanto a guisos de verdura, como a los de carne o de pescado. En caso de que no tengas romero fresco, siempre puedes usar romero seco (tal y como vienen entre los botes de especias).
Y por otro lado, del tomillo, lo más habitual es encontrarlo en estofados, escabeches, parrillas, y también en adobos, aliños y marinados. Se puede utilizar tanto fresco como seco (igual que el romero).
Otras formas de prepararla
Lo más común es cocerla (con el correspondiente tiempo de cocción de la coliflor) o cocinarla al vapor. No obstante también se puede asar a la plancha o a la brasa, freír, estofar, gratinar... Incluso se puede comer cruda en ensalada.
Con qué acompañar
Puede ser una riquísima guarnición para acompañar cualquier plato de carne o pescado, o simplemente degustarla como una menestra acompañada de otras verduras (coles de Bruselas, alcachofas, brócoli, berenjenas...). Esta coliflor especiada es muy versátil para acompañar con lo que más te apetezca.