Ingredientes (para 2 personas)
- 150 gr de cous cous
- 500 ml agua o caldo de verduras
- Palitos de surimi Krissia
- 1/2 cebolleta
- cilantro fresco picado (al gusto)
- 1 puñado de cacahuetes troceados
- 1 puñado de avellanas picadas
- 1 puñado de maíz frito troceado
- 4 tomates Cherry
- Para el aliño:
- 1 limón en zumo
- 1 cucharada de alcaparras
- aceite de oliva virgen extra

Elaboración de la receta de Ensalada de cous cous con palitos de surimi:
Para hacer esta original ensalada de cous cous, comienza por trocear los palitos de surimi. Lo puedes hacer en pequeños bastoncillos o en rodajas finas para integrarlo más en la ensalada. ¡A tu gusto!
Haz también la vinagreta para que macere ligeramente mientras preparas el resto de la elaboración. Para ello, mezcla en un bol el zumo de limón, las alcaparras y un chorro de aceite. Remueve bien y reserva.

Calienta el agua hasta punto de ebullición y cubre el cous cous con ella. Para que quede más sabroso, también puedes hacerlo con un buen caldo de verdura. Tapa el bol utilizando papel film y deja reposar hasta que el cereal haya absorbido todo el agua.

Una vez listo el cous cous, mézclalo con el resto de ingredientes: la cebolleta picada, el cilantro, los cacahuetes troceados, las avellanas y el maíz frito picados. Remueve muy bien para repartirlos en el cous cous.

Para emplatar y sorprender a todos, os recomendamos servir primero una base de la mezcla de cous cous. Sobre ésta, agrega los palitos de surimi.

Y para darle el toque final, riega la ensalada de cous cous y palitos de surimi con el aliño que has preparado antes. ¡Y listo para disfrutar de una ensalada fácil, completa y nutritiva! También podéis acompañarla con unos ricos tomates Cherry que aportarán frescura y color al resultado final.

¿Qué es el cous cous y cuáles son sus beneficios?
El cous cous es un cereal elaborado a partir del trigo duro molido. Su nombre proviene del árabe, del recipiente donde se cocina el ingrediente, concretamente. Se trata de un alimento básico y de gran importancia en esta cultura.
Su sabor es neutro, lo que ofrece una gran versatilidad en la cocina al poder combinarla de muchísimas maneras diferentes.
Entre sus propiedades más interesantes destaca la cantidad de hidratos de carbono complejos (75%), seguido de la proteína (12%) y su bajo contenido de grasa (1%).
Combinado con legumbres o frutos secos, se trata de una fuente completa de proteína.
Entre sus beneficios más interesantes:
- Rico en Vitamina del grupo B, potasio, magnesio, fósforo y selenio.
- Ayuda a mantener unos niveles estables de azúcar en sangre.
- Fácil de digerir, nutritivo y muy rápido de cocinar.
¿Qué tipo de pescado es el surimi?
El pescado más utilizado para la elaboración de estos palitos es el abadejo de Alaska, un pescado blanco de la familia del bacalao rico en proteínas naturales de fácil asimilación y digestión.
Otras recetas con palitos de surimi en Cocina Abierta:
La versatilidad de estos palitos de surimi es ideal para completar platos de arroces, ensaladas, revueltos y verduras de manera muy sencilla y rápida al no necesitar cocinarlos.

Karlos Arguiñano nos enseña cómo preparar esta deliciosa ensaladilla de palitos de surimi para disfrutar como aperitivo sobre crujientes tostas de pan. ¡Fácil y muy rápida de hacer!

En esta receta de ensalada de piña combinamos los palitos de surimi con fruta, marisco y lechuga. Una mezcla atrevida y fresca que completamos con una irresistible salsa cocktail.

Y en una propuesta muy práctica, no os podéis perder cómo hacer este original pastel de surimi y atún ¡al microondas! En tan solo 15 minutos tendremos lista esta receta para acompañar por una buena ensalada y mayonesa.