Ingredientes (4 personas):
- 3 patatas
- 600 g de costilla de cordero
- ½ k de guisantes sin desgranar (125g desgranados)
- 2 cebolletas
- 4 zanahorias
- 1 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- perejil
Elaboración de la receta Patatas con costilla de cordero:
Pela los ajos y lamínalos. Ponlos a rehogar en una cazuela con un chorrito de aceite de oliva. Pela y pica las cebolletas en dados y agrégalas. Pela las zanahorias, córtalas en cuartos de luna y añádelas. Retira el tallo y las pepitas del pimiento, córtalo en dados y agrégalos. Sazona y rehoga las verduras durante 10 minutos aproximadamente.
Corta las costillas de 2 en 2, salpimienta y añádelas a la cazuela. Rehógalas un poco.
Pela las patatas, casca e incorpóralas. Cúbrelas con agua y guisa todo durante 35 minutos.
Desgrana los guisantes y cuécelos durante 10-12 minutos en un cazo con abundante agua y una pizca de sal.
Escurre los guisantes, añádelos al guiso y remueve la cazuela hasta que queden bien integrados.
Sirve y espolvorea los platos con un poco de perejil picado.
Consejo:
Es muy apropiado hacer este guiso durante el mes de mayo ya que el cordero lechal y los guisantes están en plena temporada.
Plato de consumo ocasional ya que la carne de cordero presenta una cantidad importante de grasa, principalmente en forma de grasa saturada.
En los ejemplares jóvenes, la mayor parte de grasa está debajo de la piel, de manera que la podemos quitar fácilmente.
Pero es en la costilla donde más grasa hay. Cuando haya exceso de peso, o problemas de colesterol o triglicéridos elevados se intentará escoger partes con menos grasa como la pierna. En el caso de hoy, retiraremos la grasa visible de las costillas y las cocinaremos con poca grasa acompañando a las hortalizas.
Plato recomendado para prevenir la anemia ya que el cordero es una buena fuente de hierro.
Plato del día:
Plato bastante equilibrado acercándose a las raciones recomendadas para los distintos grupos de alimentos.
Por ello, el grupo de verduras y hortalizas se acerca al 50% del plato (47,1%), el de los alimentos energéticos, las patatas al 25% (31,7%) y el de la carne al 25% (21,1%).
De postre una fruta y un yogur.
Consejo de la Doctora Telleria:
No eliminar ningún alimento de la dieta: Todo es cuestión de cantidad y frecuencia de consumo.