Ingredientes (4 personas):
- 13 huevos
- 3 rebanadas de pan del día anterior
- 250 ml de leche
- 20 ajos frescos
- 2 cebollas
- 4 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan frito
- 15 almendras tostadas
- 15 avellanas tostadas
- harina
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Elaboración de la receta Huevos verdes:
Con un cuchillo de sierra corta las rebanadas de pan del día anterior en trozos y colócalas en un bol. Vierte la leche y espera a que el pan quede bien empapado. Escurre el pan en un colador y resérvalo.
Pela las cebollas, córtalas en dados y ponlas a rehogar a fuego suave en una tartera con un chorrito de aceite. Cuando se doren, apaga el fuego y reserva las cebollas en la tartera.
Pon 8 huevos a cocer en una cazuela con agua. A los 10 minutos, retira, refresca y pélalos. Córtalos por la mitad a lo ancho y pon las claras en un plato y las yemas en un bol.
Aplasta las yemas de huevo y añade el pan remojado en leche y escurrido. Agrega los ajos frescos limpios y bien picaditos, 2 dientes de ajo picaditos, y 2 cucharadas soperas de perejil picado. Bate dos huevos y añádelos. Sazona y mezcla bien hasta conseguir una masa espesa y consistente (si la masa quedara muy ligera, puedes agregar un poco de pan rallado). Humedécete las manos, coge porciones de la mezcla y rellena las claras que queden redondeados (tipo huevo entero o albóndiga).
Bate los otros 3 huevos en un bol. Pasa los huevos rellenos por harina y huevo batido y fríelos en una sartén con abundante aceite. Coloca los huevos en la tartera. Vierte 600 ml de agua y cocínalos a fuego suave durante 15-30 minutos.
Para la picada: pela y pica los 2 dientes de ajo y májalos en un mortero. Pica un poco las almendras y las avellanas, añádelas y sigue majando. Corta la rebanada de pan frito en trocitos, incorpóralo y sigue majando. Añade también 1 cucharada sopera de perejil picado y mezcla bien. Agrega el majado a la tartera y cocina todo durante 15 minutos más a fuego suave.
Sirve 4 medios huevos en cada plato.
Consejo:
Se pueden comer fríos o calientes, pero según nos cuentan, están mejor si los comemos al día siguiente de cocinarlos.
Información nutricional de la receta:
En el plato de hoy hay exceso de huevos (60,9%), pocas verduras y hortalizas (28,9%), y pocos alimentos energéticos (10,1%).
Consejo de la Doctora Telleria:
Las frutas desecadas son más indigestas que la fruta fresca. Por ello se recomienda consumirlas en forma de compota a las personas que padecen de malas digestiones.