Melón con jamón, el entrante veraniego más sencillo y resultón

08 jun 2025 - 09:30
Un aperitivo rápido para sorprender en verano
Un aperitivo rápido para sorprender en verano | Marisol Mattos

El melón con jamón es uno de los aperitivos más frescos y deliciosos que puedes disfrutar, especialmente durante los calurosos meses de verano.

Esa combinación de dulce y salado lo hace irresistible: un melón jugoso y una loncha fina de jamón. Sin duda, es una opción ligera y sabrosa, ideal como entrante en una comida al aire libre o en una reunión con amigos o familiares.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Tiempo total

10 m

Ingredientes (4 personas):

  • Melón
  • Jamón ibérico o serrano en lonchas finas
  • Brochetas de madera, bambú o metal para pinchos

Elaboración de la receta melón con jamón paso a paso

1. Limpia y corta el melón

Lava bien el melón para asegurarte de que esté limpio. Córtalo por la mitad y retira las semillas con una cuchara. Luego, divídelo en cuartos y, con un cuchillo, pela la cáscara de cada parte. Corta la pulpa en trozos medianos o en rodajas, según tu preferencia.

Limpia y corta el melón
Limpia y corta el melón | M. Mattos

2. Forma brochetas de melón y jamón

Coloca las lonchas de jamón sobre los trozos de melón y ensártalos con brochetas o palitos de bambú, procurando que queden bien presentados. Repite el proceso con todos los trozos de melón y el jamón serrano o ibérico.

Forma las brochetas de melón con jamón
Forma las brochetas de melón con jamón | M. Mattos

3. Sirve el melón con jamón

Sirve el melón con jamón como aperitivo o entrante. Es un plato que se disfruta más cuando el melón está bien frío, así que puedes refrigerarlo un poco antes de presentarlo.

Esta es solo una opción, pero también puedes disponer las rodajas o trozos de melón en una fuente grande o en platos individuales y colocar el jamón por encima.

Si tienes una cuchara parisien (sacabolas), puedes formar bolas de melón y alternarlas con el jamón en brochetas, para una presentación original y vistosa.

Sirve el melón con jamón
Sirve el melón con jamón | M. Mattos

Consejos para hacer melón con jamón

Melón maduro

El melón debe estar en su punto justo de madurez, pero no demasiado blando. Si tienes dudas, dale un golpecito en la parte inferior: si suena hueco, está listo.

Otro truco sencillo para saber si está maduro es presionar ligeramente la zona donde se encontraba el tallo. Si cede un poco al tacto, el melón está en su punto y listo para consumir.

Además, asegúrate de que esté bien frío antes de prepararlo, ya que este plato se disfruta mucho más cuando es refrescante.

El melón piel de sapo o Galia son dos opciones populares, ya que tienen una carne dulce y jugosa. El melón piel de sapo está en temporada desde finales de primavera hasta principios de otoño. Es una fruta de verano muy fácil de conseguir, especialmente en los meses de calor, cuando su sabor refrescante es muy apreciado.

Con jamón serrano o jamón ibérico

El jamón ibérico es la mejor elección para esta receta, ya que su sabor y textura armonizan perfectamente con la dulzura del melón. Aun así, el jamón serrano también es una excelente alternativa.

Si usas jamón ibérico, busca una pieza que tenga un buen equilibrio entre la grasita y la carne, ya que esta combinación de texturas aporta más sabor.

Otros ingredientes

Si te gusta experimentar con sabores, puedes añadir ralladura de limón o de naranja al melón para darle un toque cítrico. También puedes combinarlo con queso de cabra o ricotta para una versión más sofisticada.

Si quieres darle un toque adicional de frescura, espolvorea con un poco de menta fresca picada o albahaca. La menta, en particular, combina muy bien con el melón y crea una combinación refrescante.

Otras presentaciones

Corta el jamón en lonchas finas, casi transparentes, para que se adhiera mejor al melón. Puedes enrollar cada loncha de jamón y colocarla sobre cada rodaja o bolita de melón, o simplemente cubrir la rodaja con una loncha de jamón.

Con qué se puede acompañar el melón con jamón

Este aperitivo, fresco y delicioso, puede servirse solo o como parte de un menú más completo. Acompáñalo con rebanadas de pan rústico o pan de pita, incluso con un toque de aceite de oliva para realzar su sabor.

También combina muy bien con ensaladas de hojas verdes como rúcula, espinacas o lechuga. El contraste entre el dulzor del melón y la frescura de la ensalada crea una combinación perfecta. Otra opción es añadir tomates cherry y pipas de calabaza, como en una ensalada de melón con jamón.

Si prefieres una presentación más variada, puedes incluirlo en una tabla de embutidos, junto a otros tipos de jamón o quesos curados como el manchego.

Cómo conservar melón con jamón

Si te sobra melón con jamón, cúbrelo con film transparente y guárdalo en la nevera por un máximo de 24 horas. Ten en cuenta que el jamón puede perder textura y sabor con el paso del tiempo, por lo que lo ideal es consumirlo recién preparado.

Si has cortado el melón con antelación, consérvalo en un recipiente hermético dentro del frigorífico. Puede mantenerse entre 2 y 3 días, siempre que esté bien cubierto para evitar que se oxide.

Melón con jamón: origen

Este dúo ganó popularidad a mediados del siglo XIX, y posteriormente se expandió a otros rincones del mundo, como Italia o China. También pasó por Francia, donde su fama adquirió especial relevancia y empezó a conocerse como melon à l'espagnole (melón a la española).

Sin embargo, no fue hasta los años 70 y 80 cuando este delicioso contraste empezó a estar presente en banquetes y celebraciones de muchos hogares. Con el tiempo, su fama decayó, pero volvió a ocupar un lugar destacado en la gastronomía cuando cocineros de reconocido prestigio, como Ferran Adrià y los hermanos Roca, incluyeron versiones reinterpretadas en sus menús: consomé de ibérico con esferificaciones de melón en El Bulli y consomé con granizado de melón en El Celler de Can Roca.

stats