El pan de pita es un pan un pan plano y ligero que surgió hace más de 4.000 años
El pan de pita es un pan un pan plano y ligero que surgió hace más de 4.000 años | Hogarmania

Entre las recetas de pan que podéis preparar en casa, aquí os enseñamos a hacer pan de pita. Joseba Arguiñano nos da la receta original con 5 ingredientes básicos: harina, agua, levadura fresca, azúcar y sal. Descubre las claves de la masa de este pan, cómo darle su característica forma redonda y plana y cómo conseguir una textura ligera y esponjosa con un horneado a alta temperatura.

Raciones

8

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

12 m

Tiempo total

30 m

El pan de pita, también conocido como pan árabe o pan sirio, es un pan muy antiguo cuyo origen se encuentra en Oriente Medio, un pan plano y ligero que surgió hace más de 4.000 años. En la actualidad su fama traspasa fronteras y es conocido por todos por ser el pan típico para envolver y acompañar los kebabs.

Para hacer el mejor pan de pita casero Joseba Arguiñano nos da las 3 claves: el amasado, los tiempos de reposo y el horneado final a alta temperatura. La masa del pan de pita necesitará 4 reposos a temperatura ambiente: autólisis (30 minutos), una fermentación tras amasar (2 horas), después de darle formas de bolitas (20 minutos) y al aplanarlas un reposo final (15 minutos) antes de hornear. Siempre taparemos la masa para que no le salga costra o corteza.

Además del amasado y los reposos, este pan necesitará una cocción al horno a 250ºC que hará que suba el pan, luego se desinfle y se forme su bolsa de aire interior característica. ¿El resultado? Un pan plano ligero y esponjoso perfecto para rellenar.

Ingredientes (8 bollos)

  • 375 g de harina de fuerza
  • 25 g de harina integral + 20 g para estirar
  • 250 ml de agua
  • 10 g de azúcar
  • 5 g de sal
  • 5 g de levadura fresca de panadero

Cómo hacer pan de pita

1. Prepara la masa y deja reposar (30 minutos)

Pon la harina de fuerza en un bol grande. Añade la harina integral (25g), la levadura desmenuzada, el azúcar y la sal. Vierte el agua y mezcla hasta que desaparezca la harina. Tápala con film de cocina y deja que repose a temperatura ambiente durante media hora (autolisis).

2. Amasa y dejar reposar (2 horas)

Pasa la masa a la encimera, espolvoréala con un poco de harina integral, amásala durante 2-3 minutos, forma una bola y ponla en un bol. Tápala con film de cocina y deja que fermente a temperatura ambiente durante 2 horas (o de un día para otro en el frigorífico).

3. Haz bolas con la masa y deja reposar (20 minutos)

Espolvoréala con otro poco de harina integral, pásala a la encimera, aplástala un poco (desgasifícala) y córtala en 8 porciones.

Espolvorea la encimera con un poco de harina integral, forma 8 bolitas. Tápalas con un paño limpio y deja que reposen a temperatura ambiente durante 15-20 minutos.

4. Dales forma aplanada de pan pita y hornea

Corta 8 trozos cuadrados de papel de horno. Espolvorea las bolitas con más harina integral, coloca una bolita sobre cada papel, aplástalas estirándolas hasta formar unos discos de 15 cm. Tápalas con un paño limpio y deja que reposen durante 15 minutos. Aplástalos un poco con las manos.

Calienta el horno a 280ºC (arriba y abajo con aire). Introduce las bandejas, baja la temperatura a 250ºC durante 10-12 minutos.

Sirve.

pan de pita receta pasos
pan de pita receta pasos

Consejos para hacer pan de pita

Prueba diferentes harinas

La masa de pan de pita se puede elaborar solo con harina de trigo pero en esta receta Joseba Arguiñano nos propone utilizar además harina integral ya que el salvado que aporta sabor y aromas. También podría utilizarse harina de espelta o de centeno.

Cómo relajar la masa

Se trata de quitar la tensión a la masa, así cuando la aplastes con el dedo la masa se hundirá hacia abajo. Esto lo conseguimos al bolear la masa y darle forma redondeada.

Cómo conservar el pan

Para conservar los bollos durante 3-4 días os recomendamos meterlos en una bolsa de plástico que tenga cierre hermético e introducirla en el frigorífico. El día que los vayáis a consumir, calentadlos en una sartén, en una tostadora o en el horno.

También podéis congelar el pan de pita, para ello, envuelve cada pieza de pan individual en film transparente o en bolsas de congelación asegurándote de eliminar el aire. De esta forma pueden durar 2-3 meses en el congelador sin perder calidad.

Cómo rellenar el pan

El pan de pita es muy utilizado para hacer sandwiches, kebabs y bocadillos rellenos. Una vez hechos los bollos de pan de pita podéis abrirlos por la mitad y añadir diferentes ingredientes como falafel, shawarma, ensaladas o carnes a la parrilla.

Otra opción de relleno son pescados como el salmón o el atún y mariscos como las gambas, perfectos para acompañar con quesos y verduras.

Y entre las salsas más populares que podéis usar para añadir al relleno de pan pita se encuentran la salsa de yogur o la salsa tzatziki. Sin olvidarnos de la crema de garbanzos tradicional de la cocina árabe: el hummus.

Editado por: Maite Adán
stats