Pasta con crema de calabacín y queso feta, un plato vegetariano

Comenzamos con un plato de pasta con crema de calabacín y queso feta en la que emplearemos fusilli, tirabuzones o tornillitos, ideal para este tipo de recetas en las que la crema o salsa se introducirá en su interior.
Utilizaremos ingredientes básicos y de temporada para preparar un sencillo primer plato de pasta siguiendo el paso a paso de Karlos Arguiñano ¡prepáralo, sorprende a tus invitados y disfruta en familia!
Los ingredientes de temporada son aquellos que se encuentran en su mejor momento y a buen precio, con lo que no dudes en preparar recetas de calabacín como esta tortilla de calabacín, jamón y queso o rollitos de calabacín rellenos de gambas ¡ya verás qué ricas están!
La crema de calabacín que vamos a preparar es muy suave con lo que le dará ese toque de sabor especial a nuestra pasta, un acompañamiento diferente a las clásicas salsas boloñesa o carbonara.
Veamos a continuación cómo hace Arguiñano esta receta ¡toma nota y prepárala en verano! Rica, rica.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
25 m
Cocinado
35 m
Tiempo total
60 m
Ingredientes (4 personas):
- 400 g de pasta fusilli (tipo tirabuzón)
- 2 calabacines
- 1 puerro
- 150 g de queso feta
- 50 g de almendras (peladas)
- 30 aceitunas moradas
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1/2 cucharadita de azafrán (en polvo)
- perejil
Receta de pasta con salsa de calabacín paso a paso
Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 3 cucharadas de aceite. Lava los calabacines, córtalos en daditos con un cuchillo afilado y añádelos a la tartera. Sazona y cocínalos a fuego vivo durante 4-5 minutos.

Limpia el puerro, retirándole la parte inferior, la superior y 1-2 capas de hojas. Enjuágalo, córtalo en cuartos de luna finos con un cuchillo de verduras y agrégalo. Mezcla bien, sazona, vierte 50 ml de agua y cocina todo a fuego medio durante 10-15 minutos. Pasa la mitad al vaso americano. Diluye el azafrán en 100 ml de agua tibia e incorpóralo. Agrega también las almendras (reserva 8 para decorar) y la mitad del queso feta. Tritura bien hasta conseguir una crema suave. Si notas que está quedando muy espesa, puedes añadir otro poco de agua.

Calienta abundante agua en una cazuela grande. Cuando empiece a hervir, sazónala e introduce la pasta. Cuécela el tiempo que indique el paquete (9-10 minutos).

Escurre la pasta e incorpórala a la tartera. Echa la salsa encima y mezcla bien. Vierte un poco de agua al vaso batidor, remuévela y añádela a la cazuela. Cocina todo conjuntamente durante 2-3 minutos.

Muele encima un poco de pimienta y reparte la pasta en 4 platos. Pica las almendras y espolvorea los platos. Añade también las aceitunas y el resto del queso desmenuzado. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer pasta con salsa de calabacín y queso
El queso feta se consume habitualmente en ensaladas, pero también es perfecto como aperitivo o como ingrediente para elaborar verduras o pastas rellenas.
Si no quieres emplear queso feta lo puedes sustituir por cualquier otro queso que te guste, aunque te animamos a probarlo.
A la hora de comprar calabacines, escoge los que no sean muy grandes, estén bien prietitos, no tengan manchas, etc. ya que es importante emplear siempre productos en buen estado.
Cuando trituremos el calabacín para hacer la salsa o crema y vemos que todavía está espesa, podemos añadir un poco de agua.
Si cocemos la pasta durante 9 minutos quedará al dente, con lo que si la queremos más cocida tendremos que dejarla un minuto más.
Información sobre el queso feta
¿Cuáles son las características principales del queso feta?
Este queso griego destaca por su sabor ácido y picante y se elabora con cuajada curada en salmuera, generalmente con leche de oveja. Su textura es blanda, no tiene corteza y además se desmigajar fácilmente. Posee pequeñas grietas y agujeros en su interior.
¿En qué platos se utiliza normalmente el queso feta?
Se utiliza normalmente en ensaladas, aunque en Grecia se emplea en todo tipo de platos: pasteles, empanadillas, pizzas, tartaletas, etc.