Dorada con mejillones

Karlos Arguiñano elabora en esta ocasión la receta Dorada de mejillones en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina ¡espectacular!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Cocinado
1 h 20 m
Tiempo total
1 h 20 m
Ingredientes (4 personas):
- 4 doradas de ración
- 20 mejillones
- 2 cebolletas
- 2 pimientos verdes
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate
- 75 ml de txakoli
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- perejil
Elaboración de la receta Dorada con mejillones:
Limpia los mejillones, eliminándoles cualquier suciedad que puedan tener adherida a la cáscara. Retira las barbas.
Pon el txakoli a calentar en una cazuela, agrega los mejillones, tapa y espera a que se abran. Retira las cáscaras y pícalos en trocitos. Resérvalos.
Pela y pica los ajos en láminas y las cebolletas en dados y ponlos a rehogar en una sartén con un chorrito de aceite. Retira el tallo y las pepitas de los pimientos, córtalos en dados e incorpóralos a la sartén. Sazona y cuando las verduras hayan cogido un bonito color dorado, ralla el tomate encima. Cocina todo durante 5-6 minutos más. Agrega los mejillones y mezcla bien. Reserva.
Corta las cabezas de las doradas y saca los lomos limpios.
Extiende la farsa sobre la placa de horno y coloca encima los lomos de dorada salpimentados. Rocía el pescado con un chorrito de aceite y hornéalo a 210ºC durante 6-8 min. Sirve y decora con unas hojas de perejil.
Consejo:
Si a vuestros comensales les gusta chupar espinas de pescado, os recomiendo que no saquéis los lomos. Cocinadlos en entero.

Información nutricional de la receta:
Alimento a destacar en el plato de hoy: LA DORADA,
Pescado semigraso que aporta ácidos grasos omega 3, siendo por ello un alimento recomendado para mantener sano el corazón y las arterias y para el buen funcionamiento del cerebro.
Aporta proteínas de calidad, necesarias para el crecimiento y desarrollo del niño y adolescente y para el mantenimiento de la masa muscular en el adulto y en la persona mayor.
Alimento de fácil digestión recomendado para las personas con estómagos delicados.
Puede ser salvaje o de acuicultura (son más pequeños que los salvajes).
La colocaremos en la zona naranja de la pirámide, siendo los pescados un alimento, que deben estar presentes 4 días a la semana en nuestra dieta.
Plato del día:

Se recomienda más verdura en la ensalada para mejorar la presencia de verduras y hortalizas en el menú ya que no llegan al 50% recomendado (42,4%).
Acompañaremos la comida de hoy con 80 g de pan por comensal ya que la patata de la ensalada es escasa para que tengamos la suficiente energía para realizar nuestras actividades diarias. De esta manera, los alimentos energéticos, patata y pan, representan el 21,8% del plato.
Los alimentos de origen animal, dorada y mejillones están en la cantidad adecuada (200 g por comensal). Sin embargo el porcentaje se excede del 25% recomendado (35,7%) por la escasa cantidad de verdura.
De postre una fruta y un yogur.
En la cena unas verduras con legumbres para mejorar la presencia de proteínas vegetales en la dieta.
MENÚ DIARIO
Comida:
Dorada con mejillones
Ensalada de rucula y fresas
80 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena:
Alubias negras con guarnición de verduras
Pan
Fruta
Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Nueces y pescado azul para no perder la memoria.