Karlos Arguiñano prepara una receta de gallo rebozado en yemas con ajos frescos y rollitos de calabacín rellenos de tomate y queso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
Karlos Arguiñano prepara una receta de gallo rebozado en yemas con ajos frescos y rollitos de calabacín rellenos de tomate y queso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Lava el calabacín y con ayuda de una mandolina saca 8 tiras finas. Pon agua a calentar en una tartera. Cuando empiece a hervir, sazónala, agrega las tiras de calabacín y escáldalas brevemente (30 segundos). Retira y sécalas.
Pela el tomate, pícalo en daditos y ponlo en un bol. Agrega el queso y las hojas de la albahaca picadas. Salpimienta y mezcla bien. Extiende las tiras de calabacín, pon un poco de relleno en uno de los extremos y enróllalas. Resérvalas.
Corta las cabezas de los gallos y saca los filetes sin espinas. Bate las yemas con una pizca de sal. Sazona los filetes de gallo e introdúcelos en las yemas.
Pon aceite a calentar en una sartén. Agrega 4 filetes de gallo y la mitad de los ajos frescos cortados en trozos de unos 4 centímetros. Fríe el pescado con los ajos. Repite el proceso con el resto del pescado y los ajos.
Sirve el pescado con los ajos y acompáñalo con los rulos de calabacín. Adorna con unas hojas de perejil.
El ingrediente principal de este plato es el pescado que, junto con los huevos, representan a los alimentos de origen animal y suponen el 55%.
En este plato no hay ningún alimento que aporte energía en forma de hidratos de carbono (cereales, legumbres o patatas), por lo que acompañaremos el plato con 80 gramos de pan por comensal. Aun así solo se alcanza un 15%.
Además, las verduras de la receta son escasas, ya que suponen un 30% y deberían formar el 50%. Se recomienda acompañar el plato principal con una ensalada para mejorar la presencia de verduras en nuestra dieta.
En la cena comeremos proteínas vegetales (legumbres), acompañadas de gran cantidad de verduras.
Plato del día:
MENÚ DIARIO
Comida:
Cena:
Consejo de la Doctora Telleria:
Comer pescado 4 veces a la semana es una buena manera de proteger el corazón y las arterias.