Batido de coco natural, receta fácil y refrescante

Si buscas un batido casero nutritivo que puedas preparar fácilmente en casa, aquí te propongo una opción refrescante con sabor tropical. Con 2 ingredientes principales, coco fresco y leche, es una bebida rica en proteínas y grasas saludables. Una fuente de energía rápida perfecta para tomar antes o después de hacer ejercicio, ideal para deportistas.
Puedes aprovechar el coco entero natural para hacer licuados, desde su pulpa carnosa hasta su agua de coco, un líquido rico en electrolitos como potasio, sodio y magnesio. Una excelente opción para rehidratar el cuerpo después de una actividad física o cuando hace mucho calor.
Además, para enriquecer el batido de coco natural puedes añadir frutas como plátano y, en lugar de leche, utilizar bebidas vegetales caseras. No te pierdas estos consejos para hacer el batido de coco natural más nutritivo.
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Ingredientes
- 50 g de coco pelado
- 200 ml de leche (1 vaso)
- 2 plátanos (u otra fruta)
- Azúcar (opcional)
Elaboración paso a paso del batido de coco natural
Prepara el coco
Si tienes un coco natural entero debes extraer primero el líquido de dentro, romper el coco y después cortarlo para sacar la pulpa.
Primero, para extraer el agua de coco, fíjate en el extremo, encontrarás tres manchas redondas, son los puntos más débiles de esta fruta. Con un cuchillo afilado o un punzón perfora uno o dos de ellos para extraer el agua de su interior, coloca el coco sobre un vaso y deja que salga todo el líquido.
Después, para romper el coco vacío golpea suavemente con un martillo alrededor del ecuador del coco, la mitad más ancha del coco. Vete girando con la otra mano y golpeando hasta que se abra una grieta y se abra el coco en dos mitades.
Para separar la carne de la cáscara utiliza una cuchara, un cuchillo pequeño o un pelador. La carne de coco tiene una capa externa fina marrón que puedes dejar o quitar utilizando un cuchillo o pelador de verduras.
Lava la carne de coco con agua para eliminar cualquier resto de cáscara.
Corta la carne de coco en pequeños trozos para facilitar el licuado.
2. Bate los ingredientes
Coloca los trozos de coco en el vaso de la batidora. Añade la fruta cortada en rodajas, la leche y el endulzante (opcional).
Bate los ingredientes durante 2 minutos hasta que estén bien triturados y obtener un batido de textura suave sin grumos.
3. Sirve el batido
Sirve el batido de coco natural en vasos o copas frías. Puedes decorarlo con coco rallado por encima.
Consejos para hacer el batido de coco natural perfecto
Consigue un batido más cremoso
Si en lugar de un licuado ligero prefieres un batido cremoso puedes añadir un yogur natural (sin azúcar). Este ingrediente, no solo le aportará espesor sino que también le aportará suavidad.
Añade frutas
Otra forma de enriquecer el batido de coco y darle espesor es añadir otras frutas tropicales como plátano, mango o piña. Estos sabores combinan muy bien con el coco y darán cuerpo al batido.
Sustituye el azúcar por endulzantes naturales
Para endulzar el batido, en lugar de azúcar, puedes utilizar edulcorantes naturales como la stevia o sirope de agave. También puedes usar frutas maduras como el plátano o mango, o pasta de dátiles.
Aprovecha el agua de coco
Puedes aprovechar el agua de coco que has extraído para añadirlo al licuado, en lugar de la leche, en la misma proporción. De esta forma, le darás al batido un sabor más refrescante y tropical, además de añadir varios beneficios nutricionales.
El agua de coco en bajo en calorías y rico en electrolitos como potasio y magnesio, lo que la hace ideal para hidratarse. Y también la opción perfecta para para personas con intolerancia a la lactosa o si buscas una opción sin lácteos.

Prueba la versión vegana
Si prefieres hacer un batido de coco natural vegano sin ingredientes de origen animal, puedes sustituir la leche de vaca por leche vegetal como leche de coco, de almendra, avena o arroz.
Cómo conservar el batido de coco natural
Si te sobra batido de coco o quieres prepararlo con antelación puedes conservarlo fresco en la nevera, en un recipiente hermético o en una botella de vidrio, durante 1-2 días.
También puedes congelarlo, para ello, conviene antes dejar que el batido se enfríe completamente en la nevera. Puedes utilizar bolsas de congelación o recipientes herméticos, si son de vidrio deja espacio en la parte superior para que pueda expandirse al congelarse. Para hacer porciones pequeñas puedes usar moldes para helados o cubiteras, así cuando los vayas a consumir puedes batirlos con un poco más de leche para hacer un batido helado o utilizarlo como base para otros batidos.
Preguntas frecuentes sobre el batido de coco natural
¿Qué beneficios tiene el batido de coco?
El batido de coco es una bebida nutritiva que aporta importantes nutrientes. El coco es una excelente fuente de grasas saludables, principalmente triglicéridos de cadena media (MCT), fácilmente digeribles. Además, es fuente de fibra, vitaminas antioxidantes (E y C) y minerales (calcio, potasio, magnesio). Por su parte, la leche aporta proteínas de calidad para un batido más completo.
Este batido de coco natural aporta unas 200 kcal por ración, perfecto si buscas una fuente rápida de energía saludable.
¿Puedo usar coco rallado en lugar de fresco?
Sí, aunque en esta receta te proponemos utilizar coco entero natural, también puedes utilizar coco rallado, aunque la textura no será igual. En este caso, debes remojar el coco rallado en leche durante unos minutos para que se ablande antes de batirlo.
¿Cómo enriquecer el batido de coco?
Además de utilizar más frutas (plátano, piña, mango, fresas, papaya), bebidas vegetales (leche de avena, almendra, soja) o especias (canela, vainilla, jengibre, cacao en polvo), puedes añadir semillas (semillas de chía o de lino) y frutos secos (almendras, nueces, avellanas) para aumentar el contenido de proteínas, fibra y grasas saludables.
Otra opción saludable es agregar superalimentos como espirulina en polvo, açai o maca en polvo. Y si quieres conseguir más textura, añade copos de avena integrales.