Dulce saludable: Receta de pasta de dátiles

Os enseñamos cómo hacer pasta de dátiles casera para endulzar tus recetas de manera natural y sustituir el azúcar. Triturando los dátiles deshuesados y remojados en agua conseguiremos una pasta que aportará dulzor y humedad, además de valor nutritivo ya que esta fruta es rica en fibra, minerales y minerales. ¡Os damos la receta más fácil para hacer pasta de dátil!
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
10 m
Si buscas una forma de endulzar tus recetas sin azúcar, además de miel o jugos de frutas, puedes usar dátiles. El dátil es una nutritiva fruta que se obtiene de la palmera datilera y cuyo cultivo milenario tiene su origen en la región del Medio Oriente y el norte de África. Su nombre, derivado del griego daktilos que significa dedo, hace referencia a su forma alargada y puede variar de un color amarillo claro hasta un marrón oscuro según la variedad y madurez, siendo el dátil Medjoul originario de Marruecos uno de los dátiles más apreciados para hacer pasta de dátil.
Los dátiles son muy valorados en gastronomía por su sabor con matices de caramelo y miel y su pulpa suave y cremosa. Son uno de los endulzantes naturales más usados en postres tradicionales como el Baklava, el pastel árabe con capas de masa filo y una mezcla de nueces y pasta de dátil, bañado en miel.
Aprende cómo hacer pasta de dátil casera de forma muy fácil y sustituye el azúcar para hacer tus recetas más saludables y nutritivas. ¡Te damos las claves!

Beneficios de la pasta de dátiles para la salud
Sustituir el azúcar por pasta de dátil es una opción más saludable y natural, además es una fruta muy nutritiva y energética rica en fibra, vitaminas y minerales. Lo único debes tener en cuenta que por su aporte calórico y de azúcar natural tienen un índice glucémico moderado y deben consumirse con moderación dentro de una dieta equilibrada.
¿Cuáles son las propiedades y beneficios de los dátiles como dulce natural?
- Fuente de energía . Su alto contenido en azúcares naturales (glucosa, fructosa y sacarosa) le convierten en una excelente fuente de energía rápida. Ideal para sustituir el azúcar en niños o personas activas físicamente.
- Nutrientes esenciales : Destacan por su contenido en vitaminas (B6 y K) y minerales (magnesio, potasio, cobre y manganeso).
- Propiedades antioxidantes . Su contenido en antioxidantes, como flavonoides, carotenoides y fenoles, ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
- Rico en fibra. Los dátil son fuente de fibra natural y contribuyen a un sistema digestivo saludable ayudando a prevenir problemas como el estreñimiento.
Sustituir azúcar por Pasta de Dátil
Si quieres aprovecharte de las propiedades de los dátiles puedes endulzar tus recetas sin necesidad de añadir más azúcar. ¿Cómo sustituir el azúcar por pasta de dátil? En general, puedes sustituir la misma cantidad de azúcar por pasta de dátil, por ejemplo, una taza de azúcar por una taza de pasta de dátil, pero deberás ajustarlos según el tipo de receta y tu gusto personal, si te gusta más o menos dulce.
Además debes tener en cuenta que la pasta de dátil aporta humedad a la receta y puede ser necesario ajustar o reducir los líquidos de la receta o aumentar los ingredientes secos. Un consejo si vas a usar pasta de dátil por primera vez es probar con pequeñas cantidades para ajustar el dulzor y textura a tus preferencias.
¿Cómo utiliza la pasta de dátil en tus recetas?
La pasta de dátil es un endulzante natural que puede usarse en recetas dulces y saladas. Así, es perfecta para añadir a batidos o smoothies, combina una cucharada de pasta de dátil con frutas, leche o yogur para obtener una bebida deliciosa. También puedes hacer helados caseros sin azúcar añadido, es tan fácil como congelar fruta madura, mezclar con pasta de dátil y procesar.
También puede ser una salsa ideal para postres, tan solo mezclando un poco de pasta de dátil con agua y calentando para acompañar helados, pasteles o frutas.
Para añadir dulzura y humedad puedes también para añadirla a productos horneados como panes, bizcochos, muffins o galletas. La pasta de dátil es perfecta para combinar con frutos secos o cereales nutritivos para hacer barritas energéticas o bolitas energéticas caseras como snack saludable o enriquecer un porridge o gachas de avena o hacer granola casera mezclando la pasta de dátil con avena, nueces, semillas y aceite de coco.
Para conseguir sabores agridulces puede utilizarse como base de salsas y aderezos para platos salados como un relleno para carne. También puedes hacer un aliño de vinagre balsámico, aceite de oliva, mostaza y pasta de dátil para aliñar tus ensaladas. Además, combina muy bien con el hojaldre y los frutos secos, por eso, puedes hacer aperitivos deliciosos como una tarta de requesón, pistachos y almendras.

¿Cómo hacer pasta de dátiles?
Os damos la receta básica para hacer pasta de dátil, ¡con solo 2 ingredientes! Sin más añadidos y sin mayores dificultades.
Ingredientes
- 1 taza de dátiles (200 gramos)
- Agua
Cómo hacer pasta de dátil
- 1. Deshuesa los dátiles . Retira los huesos para obtener la pulpa.
- 2. Ponlos a remojo . Remoja los dátiles en agua caliente 15 minutos antes de hacer la pasta.
- 3. Tritura . Escurre los dátiles y tritura con la batidora, licuadora o procesador de alimentos hasta obtener una pasta suave y homogénea. Si los dátiles están muy secos, puedes agregar 1-2 cucharadas de agua para ayudar en el proceso de mezcla.
Para hacer pasta de dátiles en Thermomix solo tienes que poner los dátiles en un vaso de agua y calentar durante 5 minutos, 90º, velocidad 1. Deja reposar entre 15 minutos y una hora. Pasado ese tiempo, retira parte del agua y tritura 30 segundos a velocidad 4 y otros 30 segundos a velocidad 9.

Cómo conservar la pasta de dátil
Después de hacer la pasta de dátil, pásala a un recipiente hermético para prevenir la entrada de aire y humedad y guárdala en la nevera. El frío ayuda a ralentizar el proceso de deterioro y prolonga su vida útil pudiendo conservarse durante varias semanas.
Congelar la pasta de dátil casera es una excelente manera de prolongar su vida útil. La mejor forma de hacerlo es dividir la pasta en porciones manejables y envolverlas con film transparente o colocarlas en bolsas para congelador asegurándote de eliminar el exceso de aire para evitar que se formen cristales de hielo. Etiqueta cada paquete con la fecha de congelación para controlar cuánto tiempo ha pasado desde su elaboración. En el congelador la pasta de dátil casera puede conservarse de 6 meses a 1 año sin perder excesiva calidad.