Este es el caramelo tradicional de San Blas que cuida tu garganta

Además de endulzar el paladar, este caramelo tradicional protege la garganta
Además de endulzar el paladar, este caramelo tradicional protege la garganta | Facebook Confitería Santiaguito

El 3 de febrero, Día de San Blas, se celebra en el País Vasco y en especial, en Bizkaia, con multitud de dulces, como las rosquillas de San Blas o la torta de San Blas, pero ¿si te dijera que uno de ellos además de endulzar el paladar, protege la garganta? Un caramelo muy tradicional elaborado desde hace más de 300 años con una planta con propiedades curativas.

En San Blas, la cigüeña verás, y tu garganta cuidarás. Esa coletilla al conocido refrán es de cosecha propia, pero en Euskadi lo cumplimos a rajatabla, especialmente en Bilbao y en los pueblos del entorno.

Cada 3 de febrero, nos hacemos con nuestro cordón de San Blas bendecido en la iglesia de San Nicolás y nos lo colgamos al cuello durante nueve días para que nos proteja la garganta de cualquier dolencia.

Pero como nos tomamos muy en serio lo de protegernos de infecciones respiratorias, también recurrimos a uno de los dulces más tradicionales de ese día que además de endulzarnos el paladar, dicen que nos protegen la garganta por estar elaborado con la raíz de una planta con propiedades curativas.

Hablamos de los tradicionales caramelos de malvavisco, hechos con la raíz del malvavisco (Althaea Officinalis), que es una planta herbácea que crece en zonas húmedas, como acequias, márgenes de los ríos, marismas y lagos.

Cómo se elaboran los caramelos de malvavisco

En Bilbao, los caramelos de malvavisco son un clásico que elabora la Confitería Santiaguito y lo hace exactamente igual desde 1698.

Lidia Franco y su marido José María Crespo decidieron en 1999 quedarse con el negocio de la confitería donde trabajaban como dependienta y confitero, respectivamente, cuando su jefe se jubiló. El proceso es largo, ya que se sigue realizando de forma artesanal.

Cuecen la fruta durante una semana y el caramelo es el resultado de ese líquido mezclado con azúcar y con el extracto resultante de cocer la raíz del malvavisco.

Después se cuece en una cazuela de cobre hasta que coja color, sin quemarse, y se echa a una encimera de mármol a enfriar para que solidifique. Una vez ha solidificado, lo troquelan y lo envuelven con el clásico papel de siempre.

Este proceso se hace en la actualidad de forma automática por una máquina, pero antiguamente, eran trabajadoras las que realizaban esta tarea.

Qué propiedades curativas de tienen los caramelos de malvavisco

La raíz de malvavisco es conocida por reducir la inflamación en la garganta, lo que ayuda a calmar los síntomas de la irritación y dolor.

Esta planta también tiene un efecto expectorante, lo que facilita la expulsión de flemas y ayuda a limpiar las vías respiratorias.Gracias a su capacidad para aliviar la irritación, los caramelos de malvavisco son útiles para calmar la tos seca y persistente.

Y además de ser beneficiosos para la garganta, también se consideran digestivos gracias a las propiedades de la raíz de malvavisco, que mejora la función digestiva.

Cómo conservar los caramelos de malvavisco

Guarda los caramelos en un lugar fresco y seco para mantener su textura y frescura. Si los preparas tú mismo, asegúrate de guardarlos en un recipiente hermético para evitar que se endurezcan.

stats