Hogarmania.com

Postres

Cómo hacer churros caseros (sin churrera), ¡receta fácil!


Descubre cómo hacer churros caseros con esta receta fácil y ¡sin churrera! Los churros son una de las preparaciones más típicas de la gastronomía española, especialmente durante los meses de otoño e invierno, cuando es habitual comerlos en el desayuno o la merienda acompañados de chocolate caliente o café con leche.

Los churros se preparan friendo en aceite una masa elaborada con harina, agua y sal, después se rebozan en azúcar y se sirven recién hechos.

Actualmente es fácil encontrar churrerías y cafeterías que venden los mejores churros de España o comprarlos congelados o precocinados en el supermercado. Sin embargo, te animamos a preparar tus propios churros caseros, ¡es muy fácil y rápido!

Hogarmania, 1 de febrero de 2023

Tiempo de preparación: 30 minutos | Tiempo total: 40 minutos


Ingredientes (para 2 docenas de churros)

  • 1 taza de agua (250 ml.)
  • 1 taza de harina (120 gr.)
  • 1 pizca de sal
  • 20 gr. de mantequilla
  • aceite de girasol (para freír)
  • 200 gr. de azúcar

Elaboración de la receta de churros caseros (sin churrera)

Hacer la masa de los churros

Para preparar la masa de los churros, pon a calentar el agua en una cazuela al fuego. Añade la mantequilla y una pizca de sal y espera a que se funda.

Hacer masa de churros con harina y agua

Cuando rompa a hervir, agrega la harina sin dejar de remover con una cuchara de madera hasta que absorba todo el agua y la masa no se pegue en la cazuela.

Si ves que la masa queda muy dura, puedes añadirle un poco más de agua.

Pon la masa de los churros en un bol y tápala con papel film transparente. Déjala reposar a temperatura ambiente hasta que se temple.

Reposar la masa de churros caseros

Freír los churros

Introduce la masa de churros en una manga pastelera con boquilla de estrella y presiónala para que no queden burbujas de aire. La masa debe quedar compacta dentro de la manga.

Una vez tienes la masa lista, pon una cazuela al fuego con abundante aceite. Cuando el aceite esté muy caliente, añade los churros presionando la manga y cortando la masa con una tijera directamente sobre la cazuela. Fríelos poco a poco, ya que si echas muchos a la vez se enfriará el aceite y no quedarán perfectos. Dales la vuelta para que se hagan por igual por todos los lados y deja que se frían hasta que queden dorados.

Freír los churros caseros

Después, pasa los churros a una fuente con papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

Espolvorea los churros con un poco de azúcar y sírvelos recién hechos para que se mantengan crujientes.

Qué forma dar a los churros caseros

Puedes dar a los churros caseros la forma que prefieras: puedes hacer churros cortos o más largos, y rectos o en forma de lazo. Esto debes hacerlo directamente al añadir la masa al aceite caliente para freír.

También puedes utilizar una boquilla normal o una más grande si prefieres hacer churros gruesos.

Por qué explotan los churros al freír y cómo evitarlo

Masa de churros caseros

Al hacer churros caseros, puede ocurrir que exploten al freírlos o que el aceite salte de forma peligrosa, llegando a ocasionar quemaduras. Esto ocurre principalmente porque hay aire en la masa. Por eso es importante que no queden huecos ni grumos en el interior de la masa. Para evitarlo, presiona bien la masa dentro de la manga pastelera hasta que quede compacta.

Qué boquilla se utiliza para hacer churros

Aunque muchas personas optan por utilizar una churrera, también se puede preparar churros en casa sin ella, como te explicamos en esta receta. Solo necesitarás una manga pastelera (desechable o reutilizable) con una boquilla grande en forma de estrella.

La forma de estrella es importante, ya que al freír el churro el aceite sella el exterior y con esta forma, la superficie exterior es mayor. Así evita que la masa se expanda demasiado con el calor y explote, ademas de conseguir unos churros crujientes por fuera y tiernos por dentro.

Qué hacer con los churros que sobran

Si has hecho una gran cantidad de masa de churros y quieres guardar una parte para otro momento, tienes varias opciones. Si los vas a consumir al día siguiente, puedes guardar la masa en un recipiente hermético o un bol con papel film y dejarla en el frigorífico. También puedes congelar la masa y cuando quieras preparar churros solo tendrás que descongelarla.

Otra opción es poner la masa de churros con la forma directamente en una bandeja con papel de horno y congelarlos. Cuando se hayan endurecido, puedes guardarlos en una bolsa de congelados y conservarlos así.

Con qué acompañar los churros caseros

Chocolate caliente a la taza

Sirve los churros recién hechos acompañados de un chocolate caliente a la taza, una combinación perfecta para disfrutar de un desayuno o merienda especial en los días fríos de otoño o invierno.

Además, también te explicamos cómo hacer churros sin gluten aptos para las personas celíacas.