Fartóns valencianos, receta de bollos esponjosos de Joseba Arguiñano

06 nov 2024 - 13:45
Fartóns ligeros y esponjosos de Joseba Arguiñano
Fartóns ligeros y esponjosos de Joseba Arguiñano | Hogarmania

Joseba Arguiñano enseña cómo preparar fartóns, un dulce típico de Alboraya, en Valencia (España). Se trata de un bollo alargado, suave y dulce, perfecto para mojar en horchata, una bebida elaborada a partir de la chufa.La masa de los fartóns es similar a la del brioche, por lo que resulta ligera y esponjosa.

Joseba comienza mezclando los ingredientes y espera a la autólisis, un paso clave para lograr una textura perfecta. Como en toda receta de masas, es necesario respetar los tiempos de reposo. 'Como los buenos guisos, lo lento tiene su encanto y el resultado es mucho mejor', advierte.

Después del amasado, llega el momento de dar forma a los fartóns, moldeándolos en 'canutillos', es decir, estirando la masa y enrollándola. Luego, se hornean durante solo 10 minutos. Para finalizar, se pintan con un glaseado de azúcar glas y agua, obteniendo así un acabado brillante y dulce.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

10 m

Tiempo total

30 m

Ingredientes (4 personas):

  • 300 g de harina de fuerza + 25 g para estirar
  • 120 ml de agua
  • 10 g de levadura fresca
  • 1 huevo
  • 50 g de azúcar
  • 3 g de sal
  • 40 ml de aceite de girasol

Para el glaseado:

  • 100 g de azúcar glas
  • 25 ml de agua
  • Hojas de menta (para decorar)

Elaboración de la receta fartóns paso a paso

1. Haz la masa de los fartóns

Pon la harina en un bol grande, agrega la levadura desmenuzada, azúcar, sal, agua, y el huevo. Mezcla los ingredientes hasta que desaparezca la harina. Incorpora 30 ml de aceite y mezcla (dale 2-3 pliegues) un poco. Tapa el bol con film de cocina y deja que repose a temperatura ambiente durante 30-45 minutos.

Mezcla los ingredientes
Mezcla los ingredientes | Hogarmania

Pasa la masa a la encimera y amásala durante 3-4 minutos hasta que consigas una masa lisa y homogénea.

Amasa
Amasa | Hogarmania

Pon un poco de aceite en un bol, pon la masa dentro, tápala con film de cocina y deja que fermente a temperatura ambiente hasta que doble su volumen (2 horas aproximadamente).

2. Divide la masa

Espolvorea la masa con un poco de harina, pásala a la encimera, forma un cilindro, córtalo en 8 porciones y forma 8 bolitas. Tápalas con un paño limpio, deja que reposen durante 10 minutos y retira el paño.

Divide la masa y cubre con un paño limpio
Divide la masa y cubre con un paño limpio | Hogarmania

3. Dale forma

Espolvorea la encimera con un poco de harina. Con un rodillo estira una bolita (en un sentido) hasta conseguir una masa fina. Enróllala (por el lado más largo) hasta formar una especie de 'canutillo'.

Cubre una bandeja de horno con papel de horno, coloca encima el 'canutillo' dejando la parte del pliegue hacia abajo. Repite el proceso con el resto de las bolitas hasta conseguir otros 7 'canutillos'.

Forma 'canutillos'
Forma 'canutillos' | Hogarmania

4. Hornea

Cubre los "churros" con un paño limpio y deja que reposen hasta que doblen su volumen (1 hora y media). Estíralos (a mano) un poco más y hornéalos a 220ºC durante 10 minutos.

5. Pinta los fartóns con la mezcla de azúcar glas y agua

Para el glaseado, mezcla en un bol el azúcar glas con el agua e introduce el bol en el frigorífico.

Pinta con el glaseado y deja que se sequen
Pinta con el glaseado y deja que se sequen | Hogarmania

Retira los fartóns del horno, deja que se templen y píntalos con el glaseado. Deja que se sequen a temperatura ambiente o bien introdúcelos de nuevo en el horno y deja que se sequen con el calor residual del horno.

6. Sirve y decora los fartóns

Sirve 2 en cada plato y decóralos con unas hojas de menta.

Sirve y decora con hojas de menta
Sirve y decora con hojas de menta | Hogarmania

Consejos de Joseba Arguiñano para hacer fartóns

Las recetas de masas requieren paciencia, y Joseba Arguiñano aconseja respetar los tiempos de fermentación para lograr una textura 'ligera y esponjosa'.

Al colocar los fartóns en la bandeja del horno, se recomienda dejar espacio entre ellos para que se expandan al crecer y así conservar su parte lateral blanca, que les aporta una suavidad especial.

Después de glasearlos, tienes dos opciones: dejarlos secar al aire o aprovechar el calor residual del horno para que el glaseado se endurezca ligeramente.

Con qué se pueden acompañar los fartóns

Aunque los fartóns se crearon para acompañar la horchata de chufa, su textura ligera y esponjosa, gracias a que se elaboran con aceite de girasol en lugar de manteca, también los convierte en la pareja perfecta de bebidas calientes como chocolate a la taza casero o café con leche. Son perfectos para absorber líquidos y enriquecer desayunos y meriendas.

Preguntas frecuentes sobre los fartóns

¿Quién inventó los fartóns?

En la década de 1960, la familia Polo creó un bollo alargado, dulce y tierno, especialmente pensado para mojar en horchata. Su forma permite sumergirlo hasta el fondo del vaso y, gracias a su esponjosidad, absorber la bebida sin deshacerse. Así nacieron los fartóns.

Y ya en los años 90, la hostelería popularizó una versión 'hojaldrada', elaborada con una masa distinta que ofrece otra textura.

¿Cuánto tiempo duran los fartóns en la nevera?

Bien guardados en un recipiente hermético, los fartóns pueden durar entre 3 y 4 días en la nevera. Es importante no sacarlos del envase antes de consumirlos, ya que la humedad de la nevera podría afectar su textura.

Editado por: Marisol Mattos
stats