Ingredientes (4 personas):
- 1 l de leche
- 80 g de harina
- 150 g de azúcar
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 1 naranja
- 1 limón
- 4 rebanadas de pan
- aceite de oliva virgen extra
- 1 rama de canela
- 1 cucharadita de canela en polvo
- hojas de menta
Receta de gachas dulces paso a paso
Pon la leche en un cazo y ponla a calentar. Agrega un trozo de corteza de limón y otro de naranja, la rama de canela, las semillas de anís y el azúcar. Infusiona la leche, (removiéndola a menudo) durante 5 minutos aproximadamente. Deja que repose un poco para que absorba bien todos los aromas. Cuela la leche y resérvala.

Corta el pan en daditos y fríelos en una sartén con abundante aceite. Retira y escúrrelos sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.

Calienta una sartén con 3 cucharadas de aceite, añade la harina y rehógala bien hasta que se dore un poco. Vierte la leche poco a poco, y cocina la mezcla durante 10-12 minutos sin dejar de remover hasta que espese y tenga la textura de unas natillas o una bechamel ligera.

Reparte las gachas dulces en 4 recipientes, espolvoréalos con la canela y agrega los dados de pan frito. Adórnalos con unas hojas de menta.

Consejos para hacer gachas dulces de Arguiñano
Las gachas dulces se pueden servir calientes, templadas o frías, pudiendo aguantar en la nevera hasta el día siguiente, cubiertas con plástico film tocando la superficie.
Cuando empiece a espesar, se puede añadir un chorrito de licor de anís y azúcar al gusto. A continuación solamente hay que seguir cociéndolas a fuego suave removiendo suavemente hasta conseguir la textura deseada.
En el caso de que se tomen frías, recordamos que espesarán más. Para reducir el punto de espesor puedes agregar más leche o un poco de agua.
Se puende acompañan con picatostes, canela molida, miel de caña o con un buen café.
Costumbre: La tradición establece servir las gachas dulces la noche de Todos de Todos los Santos o al día siguiente, Día de difuntos o muertos.