Las recetas de postres tradicionales del Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos y el Día de Muertos son celebraciones cargadas de simbolismo y tradición, donde los postres típicos toman protagonismo.
Cada 1 de noviembre en España se disfrutan los huesos de santo, panellets y castañas asadas, mientras que en México, el pan de muerto es el rey de la festividad que se prolonga los días 1 y 2.
En este artículo, encontrarás una selección de recetas tradicionales, perfectas para añadir a tu recetario de postres de otoño. Aprende a preparar estos dulces en casa para honrar las tradiciones de esta fecha especiales.
Dulces típicos del Día de Todos los Santos
Huesos de Santo
Si hay un dulce español tradicional el 1 de noviembre son los huesos de santo, un mazapán relleno de dulce de yema. Si te apetece prepararlos en casa, aprende a elaborarlos con el paso a paso de Bruno Oteiza.

Buñuelos de viento
Si quieres probar a hacer buñuelos de viento caseros, ¡es más fácil de lo que crees! Eva Arguiñano te enseña cómo elaborar estas irresistibles bolitas de masa fritas a la sartén, como la receta original de la abuela, y cómo conseguir que queden esponjosas.

Panellets de piñones
Y en Cataluña no pueden faltar los panellets de piñones, que se comen durante la castañada. Aprende a elaborar este delicioso dulce de la mano de Eva Arguiñano.
Y para una elaboración más rápida y sencilla, puedes preparar la masa de los panellets en Thermomix y luego rebozarlos con ayuda de los más peques de la casa. ¡Se divertirán con los diferentes rebozados que te proponemos!

Panellets de café (con patata)
Y si te apetece darle una vuelta de tuerca a los tradicionales panellets, Eva Arguiñano te propone una original versión de este postre de otoño: panellets de café elaborados con patata.
Lo mejor de estos dulces es que son aptos para veganos, por lo que podréis añadirla a vuestra lista de platos veganos. ¡Son fantásticos!

Castañas asadas
Con la llegada del otoño, los puestos de castañas asadas pasan a ser parte de nuestro paisaje diario. Si a ti también te encantan, pero te apetece cocinarlas en casa, no te pierdas los pasos que te da Karlos Arguiñano para tener castañas asadas caseras.
Es muy sencillo y rápido, sólo tendrás un poco de trabajo para prepararlas antes de meterlas en el horno. Una vez dentro, sólo tendrás que vigilarlas y moverlas de vez en cuando, y a esperar a que termine el tiempo de asado.
Y si prefieres hacerlo aún en menos tiempo, prueba a cocinar las castañas al microondas.

Bizcocho de calabaza y chocolate
Eva Arguiñano prepara un delicioso bizcocho de calabaza y chocolate para aprovechar uno de los productos estrella de la temporada. Un postre dulce, rico en proteínas y con las propiedades antioxidantes de la calabaza.

Tarta de castañas
La tarta de castañas es un postre ideal para la temporada de otoño e invierno, incluso para disfrutar en Navidad, cuando las castañas se convierten en protagonistas de muchas recetas. Esta tarta combina un suave bizcocho con un delicioso relleno de crema de castañas, un sabor único y ligeramente dulce.
Sigue los pasos de Karlos Arguiñano para preparar esta tarta con ingredientes sencillos, perfecta para disfrutar en familia o como un postre para ocasiones especiales.

Bizcocho de castañas
Y si te encantan las castañas, pero te gustan más los bizcochos, toma nota de este bizcocho de castañas de Eva Arguiñano. ¡Te va a encantar!

El Día de Muertos en México
Los mexicanos conmemoran el Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre, una festividad que ha sido declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La gastronomía juega un papel esencial en en esta festividad y no tanto por lo que se come, sino, sobre todo, por lo que representa.
Pan de muerto

Entre la comida que no puede faltar en el Día de Muertos, se encuentra el famoso pan de muerto, un pan dulce esponjoso y sabroso que puede recordar a nuestro Roscón de Reyes. Joseba Arguiñano te enseña el paso a paso para elaborar el mejor pan de muerto casero.