yemas santa teresa
yemas santa teresa

¡El dulce estrella de Ávila! Las yemas de Santa Teresa son, sin duda, los bocaditos más deseados por los que somos tan golosos. Aprende a prepararlos tú también y compártelos con todos en Navidad o cualquier ocasión especial que se presente.

Te cuento qué pasos seguir (y algunos trucos) para que te queden ¡increíbles! La elaboración es de lo más simple y sólo necesitarás 3 ingredientes clave: azúcar, agua y yemas de huevo. ¡Nada más! Luego ya decidirás tú si quieres decorarlos con un poco de azúcar glas, chocolate o canela. ¡A tu gusto!

Raciones

12

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

25 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

45 m

Las yemas de Santa Teresa forman parte de uno de los dulces más tradicionales y comunes de nuestro país. Éstas concretamente, llevan este nombre en honor a Santa Teresa de Ávila, una santa y escritora del siglo XVI que tuvo mucho que ver en la elaboración de esta delicatessen.

Y aunque son yemas típicas de Ávila, es cierto que se han ido extendiendo a otras regiones de nuestro país por su sabor, textura y golosidad. No me extraña, es imposible negarse a un bocadito cuando las vemos tan apetecibles sobre una bandeja.

Lo mejor es que su elaboración es tan simple como su aspecto. Un bocadito redondo que se prepara a base de yemas y un almíbar de agua y azúcar. El único inconveniente es que tendrás que estar atento a cada paso y tiempo para evitar que se nos haga un caramelo y no consigamos la textura suave que caracteriza a las yemas de Santa Teresa. Pero no te preocupes que te doy todos los tips para que no se te pase nada por alto.

Por otro lado, dado que en esta receta sólo usaremos las yemas de los huevos, ¡no tiréis el resto! Aprovechadlo para hacer recetas con claras de huevo. ¡No hay nada que no se pueda aprovechar al máximo! Eso, o directamente comprar una botella de yema líquida (que encontraréis en cualquier supermercado).

Yo personalmente, prefiero usar huevos frescos de granja y así garantizar un completo sabor a cada una de mis recetas. Pero eso es algo opcional. Y ahora, toma nota de las cantidades que necesitas de cada ingredientes y prepara rápidamente unas ricas yemas de Santa Teresa ¡para endulzar a todo el mundo!

bandeja yemas santa teresa
bandeja yemas santa teresa

Ingredientes de las yemas dulces de Santa Teresa

  • 12 yemas de huevo
  • 400 gr de azúcar
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
  • azúcar glas (azúcar en polvo) para espolvorear

Cómo se hacen las yemas de santa teresa

Pon a calentar una cazuela al fuego con el agua y el azúcar a fuego medio-alto hasta que llegue a su ebullición. Remueve constantemente hasta que se disuelva todo el azúcar.

Una vez llegue al punto de ebullición, baja el fuego y cocina la mezcla unos 5 minutos aproximadamente hasta obtener un almíbar denso. Retira del fuego.

Bate las yemas de huevo en un bol y vierte el almíbar caliente poco a poco sin dejar de batir. Una vez todos los ingredientes bien integrados, introduce la mezcla en una cazuela y caliéntala a fuego medio-bajo. Cocina unos 10-15 minutos aproximadamente mientras remueves constantemente hasta que empiece a espesar y se despegue fácilmente del fondo y los laterales de la cazuela.

Retira la cazuela del fuego y deja que se enfríe la masa unos 5 minutos. Luego forma pequeñas bolitas con la masa y colócalas sobre papel de horno hasta que se enfríen completamente.

Y cuando ya estén totalmente frías, espolvorea azúcar glas por encima ¡y listo! Ya podrás deleitar tu paladar con unas exquisitas yemas de Santa Teresa.

yemas santa teresa recien hechas
yemas santa teresa recien hechas

Consejos para unas buenas yemas de santa teresa

A la hora de disolver el azúcar en el agua, es importante que te asegures que no se forma un caramelo con esta mezcla. El objetivo es conseguir un almíbar denso tras disolver el azúcar en el agua.

Una forma para saber si la consistencia del almíbar es la adecuada es usar un termómetro de cocina para dulces y cocinarlo hasta que alcance los 110ºC aproximadamente. Una vez llegue a este temperatura, ¡estará listo!

Y cuando mezcles el almíbar con las yemas batidas, hazlo poco a poco y batiendo constantemente las yemas. Esto evitará que las yemas se cocinen con el calor del almíbar y conseguiremos que la mezcla esté completamente integrada y con una textura muy suave. Es aquí también donde podrás darle otro toque añadiendo canela, por ejemplo. Mézclala bien y listo.

Por otro lado, es importante que no dejes enfriar del todo la masa antes de hacer las bolitas de las yemas. Aprovecha cuando todavía tenemos la mezcla tibia para coger porciones y redondearlas. Colócalas sobre papel de horno y espera a que se enfríen por completo.

Una vez listos, coloca cada uno sobre los envoltorios de papel para que su presentación sea más bonita y atractiva. Esto también evitará que se peguen entre ellas y facilitará que cada comensal coja su ración rápidamente y sin toquetear otras yemas.

A nivel visual quedan espectaculares, y además, el papel del envoltorio también evitará que nos manchemos cuando degustemos cada yema. Así que no dejes de usarlo porque es muy práctico y útil.

Por último, una vez las tengas preparadas, consérvalas en lugar fresco y seco para que mantengan su textura. Puedes introducirlas dentro de una caja de metal o un recipiente hermético. Separa cada yema con un trocito de papel de horno para evitar que se peguen ¡y listo!

stats