Cómo preparar la focaccia italiana perfecta (receta fácil y casera)

De la mano de Joseba Arguiñano preparamos una tradicional receta de la cocina transalpina: focaccia italiana casera, una propuesta similar a la famosa pizza y en la que emplearemos sencillos ingredientes como aceitunas verdes y negras, tomates cherry y romero ¡toma buena nota del paso a paso y disfruta como si estuvieses en la Toscana (Mediterráneo)!
La foccacia con aceitunas es conocida por ser un pan tradicional italiano, en la que las aceitunas negras y las especias frescas (orégano y tomillo) son los principales protagonistas. Seguro que has estado en Italia o en algún restaurante italiano y has probado la foccacia ¿verdad? Bueno, en el caso de que no sea así, te vamos a enseñar cómo prepararla de forma casera y disfrutar de la misma junto a los tuyos.
Aunque como en la mayoría de las recetas tradicionales existen diversas variantes a la hora de elaborarla: por ejemplo, se puede emplear romero como en el caso de Joseba Arguiñano, aceitunas verdes en vez de negras, salvia, sal gorda o tomates secos deshidratados.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
60 m
Cocinado
2 h 15 m
Tiempo total
3 h 15 m
Ingredientes (4 personas):
- 250 g de harina + 25 g para estirar
- 125 ml de leche
- 8 g levadura fresca de panadero
- 5 g sal
- 1 yema de huevo
- 12 g de miel
- 35 g de mantequilla
- 12 aceitunas (verdes y negras) sin hueso
- 6 tomates cherry (escaldados y pelados)
- 2 ramas de romero fresco
- aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de agua
- sal (común y flor de sal)
- perejil
Elaboración de la receta de focaccia paso a paso
Pon la harina, la leche, la yema de huevo, la miel, la sal y la levadura desmenuzada en un bol. Mezcla los ingredientes hasta que la harina desaparezca. Tapa el bol de cocina con film de cocina y deja que repose durante 30 minutos a temperatura ambiente (autolisis).
Espolvorea la encimera con un poco de harina, pon encima la masa, extiéndela un poco y agrega la mantequilla (a punto de pomada). Amasa (envolviendo la mantequilla con la masa) hasta que la mantequilla quede bien integrada.

Pon un poco de aceite en la base de un bol grande, pon encima la masa, tápala con film de cocina y deja que repose en el frigorífico de un día para otro.

Espolvorea la encimera con un poco de harina, saca la masa del frigorífico y extiéndela sobre la encimera (primero con las manos y después con un rodillo) hasta conseguir un rectángulo. Colócalo sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno.
Distribuye encima las aceitunas (cortadas en aros) y los tomates (cortados por la mitad). Tapa la masa con un paño limpio y deja que repose hasta que doble su volumen (1 hora aproximadamente).

Mezcla en un bol pequeño, 2 cucharadas de aceite, 2 cucharadas de agua, 1 rama de romero (picada) y una pizca de sal.
Presiona la masa con los dedos, úntala bien con el aceite de romero y salpícala con la flor de sal.
Calienta el horno a 230º C. Baja la temperatura a 190º e introduce la focaccia, hornéala a 190º durante 12-15 minutos. Retírala del horno y deja que se enfríe un poco.
Sirve y adorna los platos con unas hojas de perejil y unos trocitos de rama romero.

Consejos y trucos para hacer una focaccia crujiente y tierna
A la hora de preparar esta receta de focaccia casera debes respetar los tiempos estipulados y recomendados con el objetivo de conseguir una masa crujiente por fuera y esponjosa por dentro.
Opta por elegir un tipo de harina que sea de calidad como la harina de trigo doble cero o harina para pan. En el caso de que utilices levadura, por cierto, tendrás que disolverla en agua templada.
Si por algo es conocida la focaccia es por su superficie crujiente y aceitosa, por lo que añade el aceite de romero (o de oliva) de forma generosa por la masa antes de hornearla.
En el caso de que aprecies que la focaccia se está empezando a dorar más de la cuenta ¡coge rápido papel de aluminio y colócalo por encima! Así no se quemará.
Origen de la focaccia
Se cree que la focaccia tiene su origen en la antigua Roma donde se elaboraba una especie de pan denominado panis focacius o panis focacius Domitianus, en honor al emperador conocido con el nombre de Domiciano. Según se recoge de diversas fuentes, este pan se preparaba con agua, harina, aceite de oliva y levadura, cocinándose bien en un horno de piedra o en el fuego.
Esta hermana de la pizza también figuró en los escritos de Catón, allá por el año 200 AC. Después están las historias en las que los genoveses la degustaban en mitad de misa o cuando los piratas daban buena cuenta de ella mientras acechaban la región italiana de Liguria.
Con el paso de los años y siglos, la receta original ha ido evolucionando y elaborándose de diversas formas en función de la región italiana en la que se preparaba con lo que las variedades son numerosas. Los ingredientes empleados así como su forma a la hora de presentarla son las diferencias más notables que podemos apreciar.
Cómo servir la focaccia italiana
Si bien en esta ocasión hemos elaborado la receta de focaccia presentándola en forma de plato principal o entrante, recuerda que se puede servir como acompañamiento, antipasto o base para diferentes pizzas.
En el caso de que la sirvamos como acompañamiento de platos como ensaladas, sopas o pastas, la cortaremos en trozos pequeños o rebanadas colocándola en una panera o canasta para que cada comensal se sirva lo que desee.
También se puede servir como snack o aperitivo, cortada en pequeñas porciones, ofreciendo diversas opciones a nuestros invitados tales como pesto, hummus, aceite de oliva con especias, etc.
Lo más sorprendente es que se puede servir como postre, sí, has oído bien. Puedes emplear diferentes toppings en forma de ingredientes dulces como nueces, chocolate o azúcar glas para elaborar tu propia focaccia dulce ¡los más golosos alucinarán con esta propuesta!
Información relacionada con la focaccia
¿Qué diferencias hay entre la pizza y la focaccia?
Aunque son consideradas como hermanas, la focaccia tiene una forma rectangular y es más gruesa que la pizza (que es además redonda) con lo que el tiempo de horneado será mayor.
¿Cuáles son los ingredientes originarios y principales de la focaccia?
Los ingredientes que se empleaban para preparar la focaccia en sus orígenes eran tres: harina, agua y aceite.
¿Qué significa el término fugassa?
Es el término con el que se le conoce a la focaccia genovesa, una de las más famosas.