Aprende a elaborar rosquillas de anís con la sencilla receta de Joseba Arguiñano

12 may 2025 - 12:24
Aprende a elaborar unas tradicionales rosquillas de anís con Joseba Arguiñano
Aprende a elaborar unas tradicionales rosquillas de anís con Joseba Arguiñano | Hogarmania

Hay dulces que evocan recuerdos de infancia, meriendas caseras y celebraciones familiares. Joseba Arguiñano te enseña en poco más de un minuto a preparar unas rosquillas de anís caseras de esas que se te quedan grabadas en el corazón.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Ingredientes

  • 50 ml de leche
  • Aceite
  • 1 corteza de naranja
  • 25 ml de anís
  • 25 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 8 g de levadura
  • 250 g harina
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar para adornar

Elaboración de las rosquillas de anís de Joseba Arguiñano paso a paso

1. Infusiona la leche

Lo primero que tienes que hacer es infusionar la leche con el anís y la corteza de naranja. Para ello, vierte la leche en un cazo junto con un poco de aceite, la cáscara de naranja y el anís, y llévala a ebullición. Cuando haya infusionado, retira la cáscara de naranja.

Añade el azúcar, remueve todo bien y retira del fuego para dejar que repose unos minutos.Esta mezcla, además de aportar un aroma delicioso, será la base líquida con la que se formará la masa de las rosquillas.

Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 1
Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 1 | Hogarmania

2. Prepara la masa de las rosquillas de anís

Mientras que la leche aromatizada se va templado, comienza a preparar la masa. En un bol amplio, echa el huevo y bátelo mientras vas incorporando poco a poco la leche infusionada ya templada.

Remueve constantemente ayudado de unas varillas. Coloca un colador sobre el bol y añade la harina y la levadura para incorporarlas tamizadas, sin impurezas.

Mezcla bien todos los ingredientes ayudándote de tus manos y amasa en la tabla de madera la mezcla resultante.

Cuando hayas conseguido tener una bolita, tápala con un paño para que repose y no le salga corteza.

Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 2
Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 2 | Hogarmania

3. Forma las rosquillas

Una vez ha reposado, coge la masa y dale forma de churro 'para cortar las porciones iguales'. Y con cada pedacito que has cortado se vuelve a hacer un churrito, al que hay que dar forma de rosquilla.

Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 3
Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 3 | Hogarmania

4. Fríe las rosquillas

Para freírlas, calienta abundante aceite de oliva en una sartén profunda a fuego medio. Dales la vuelta cuando empiecen a coger color. Una vez doradas, retíralas con una espumadera y si quieres, puedes colocarlas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 4
Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 4 | Hogarmania

5. Sirve las rosquillas de anís

Para rematar, espolvorea un poco de azúcar sobre las rosquillas y ya están listas para disfrutar.

Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 5
Rosquillas de anís de joseba arguiñano - paso 5 | Hogarmania

Consejos de Joseba Arguiñano para preparar unas rosquillas de anís perfectas

Cuando estés elaborando la masa de las rosquillas, es importante ir integrando todo con calma, añadiendo más harina si es necesario, hasta obtener una masa firme, que no se pegue y sea fácil de manejar. La textura final debe ser compacta, pero no dura.

Cuando les des forma, no es necesario que todas queden iguales. De hecho, parte del encanto de estas recetas está en su aspecto rústico y artesanal. Lo que sí es importante es que las piezas sean de un tamaño similar para que se frían de forma uniforme.

Para freírlas, la temperatura del aceite no debe ser muy alta, ya que un exceso de calor haría que las rosquillas se doren por fuera demasiado rápido sin cocinarse bien por dentro.

Fríe las rosquillas en varias tandas, sin echar todas a la vez a la sartén. De este modo, se harán mejor.

Espolvorea el azúcar sobre las rosquillas cuando estén recién sacadas de la sartén. 'Hazlo antes de que se sequen, porque si no, el azúcar no se queda pegado', explica Joseba Arguiñano.

Con qué acompañar las rosquillas de anís de Joseba Arguiñano

Las rosquillas de anís son uno de esos dulces tradicionales que no pueden faltar en muchas casas.

En otoño e invierno apetecen mucho acompañadas de un café, una infusión o un chocolate a la taza, pero son un dulce perfecto para cualquier época del año.

También pueden formar parte de regalos caseros o incluirlas en cestas dulces para celebraciones, ya que se conservan bien durante varios días si se guardan correctamente.

Cómo conservar las rosquillas de anís de Joseba Arguiñano

Las rosquillas caseras son mejores cuando están frescas, pero también se pueden conservar para disfrutarlas más tarde.

A temperatura ambiente, las rosquillas pueden mantenerse en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. Es importante guardarlas en un lugar seco y fresco para que no pierdan su textura.

Si has guardado las rosquillas y quieres que estén como recién hechas, puedes recalentar un par de rosquillas en el horno a baja temperatura (unos 150°C) durante unos minutos. Esto ayudará a que se reafirmen y recuperen su textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro.

Si no vas a comer todas las rosquillas en los próximos días, puedes congelarlas para conservarlas por más tiempo. Colócalas en una bolsa de congelación o en un recipiente hermético. Para descongelarlas, basta con dejarlas a temperatura ambiente durante unas horas o calentarlas ligeramente en el horno para que recuperen su textura crujiente.

Editado por: Naiara Ortiz
stats