Salsa Strogonoff, receta de Karlos Arguiñano para acompañar carnes

10 feb 2025 - 21:00
Receta ideal para acompañar carnes
Receta ideal para acompañar carnes | Hogarmania

La salsa Stroganoff es uno de los emblemas de la gastronomía internacional y acompaña platos tan variados como carnes, pastas y verduras.

Aprende a preparar esta deliciosa salsa, que se elabora con cebolla, champiñones, nata y brandy, siguiendo la receta de Karlos Arguiñano.

Su origen se remonta al siglo XIX en Rusia y está estrechamente vinculado a la nobleza, en especial a la familia Stroganov, de la que toma su nombre.

Según la teoría más aceptada, el plato fue creado por un chef francés que trabajaba para dicha familia.

Con el tiempo, la receta ha evolucionado, incorporando variaciones que utilizan vino o incluso brandy para intensificar su sabor, como esta versión casera, sencilla y fácil de preparar de Arguiñano.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

25 m

Ingredientes:

  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 200 g de champiñones
  • 1 cucharada de harina
  • 50 ml de brandy
  • 250 ml de caldo de carne
  • 200 ml de nata líquida
  • 1 cucharada de mostaza de Dijon

Elaboración de la receta salsa Strogonoff paso a paso

1. Rehoga la cebolla con el ajo

Pela los dientes de ajo, córtalos en dados y añádelos a la sartén. Pela la cebolla, córtala en dados y agrégala; sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 6 a 8 minutos.

Rehoga la cebolla
Rehoga la cebolla | Hogarmania

2. Incorpora los champiñones

Enjuaga los champiñones en un bol con agua y elimina el resto de tierra; sécalos, lamínalos e introdúcelos en la sartén, sazónalos y rehógalos junto con la cebolla a fuego medio durante 3 a 4 minutos.

Agrega el brandyVierte el brandy y dale un hervor fuerte. Añade la harina y cocínala ligeramente; luego, vierte el caldo de verduras y mezcla bien.

Corta los champiñones
Corta los champiñones | Hogarmania

3. Vierte la nata

Incorpora la nata y la mostaza, mezcla y deja que la salsa reduzca a fuego medio durante 6 a 8 minutos. Finalmente, apaga el fuego.

Agrega mostaza
Agrega mostaza | Hogarmania

4. Sirve la salsa Strogonoff

Si vas a preparar la receta con carne, incorpora la carne previamente dorada y cocínala durante 1 o 2 minutos con la salsa. Si, en cambio, vas a servir la salsa con pasta o verduras, simplemente viértela sobre estos ingredientes.

Cocina la salsa Strogonoff
Cocina la salsa Strogonoff | Hogarmania

Consejos para hacer salsa Strogonoff

Brandy, vino o vodka

Karlos Arguiñano aconseja dejar que se evapore el alcohol; hay quienes, en lugar de brandy, utilizan vodka o incluso vino. En cualquier caso, es fundamental que el alcohol se evapore.

Evita cocinar a fuego muy fuerte

No cocines la salsa a un hervor excesivamente fuerte, ya que esto puede cortarla; mantén el fuego bajo y vigila la cocción. Asimismo, evita remover en exceso los champiñones mientras se cocinan.

Nata líquida

Incorpora la nata poco a poco y a fuego suave para evitar que se corte.

Con qué se puede acompañar la salsa Stroganoff

Esta salsa acompaña muy bien una gran variedad de platos, desde proteínas como solomillo o pechugas de pollo, hasta el bocado de la reina Stroganoff que preparó Arguiñano.

Como guarnición, sirve con un cremoso puré de patatas o patatas fritas al horno.

Origen de la salsa Stroganoff

La palabra Stroganoff es una adaptación del apellido ruso Stroganov y no tiene una traducción literal al español.

Existen muchas teorías sobre el origen de esta receta; la más popular sostiene que fue creada por un chef francés que trabajaba para la familia Stroganov, combinando técnicas culinarias francesas con ingredientes típicos rusos.

Otra versión sugiere que el plato fue ideado para un miembro anciano de la familia que necesitaba una carne fácil de masticar.

Tras la caída del imperio ruso, la receta se popularizó y llegó a servirse en hoteles y restaurantes de China antes de la Segunda Guerra Mundial.

La difusión del plato en Estados Unidos se debe a los inmigrantes rusos y chinos, lo que generó diversas variantes, siendo la más reconocida aquella que se acompaña de arroz y huevo.

Editado por: Marisol Mattos
stats